• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Pérdidas de 100 millones de euros por la sequía, aumento de los costes de producción y daños de la caza, centran el balance agroganadero de 2022 en Cuenca

Por informaciones
30 diciembre, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Pérdidas de 100 millones de euros por la sequía, aumento de los costes de producción y daños de la caza, centran el balance agroganadero de 2022 en Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, ha estimado en más de 100 millones de euros las pérdidas que la sequía ha tenido en las campañas de herbáceos, girasol, uva y aceituna en la campaña pasada y ha calificado el año “entre malo y muy malo para la agricultura y la ganadería de la provincia de Cuenca”.

Pérdidas de 100 millones de euros por la sequía, aumento de los costes de producción y daños de la caza, centran el balance agroganadero de 2022 en CuencaDurante la rueda de prensa que Torrero ha ofrecido para hacer balance del año que estamos a punto de despedir, el secretario general de ASAJA Cuenca ha destacado como otra de las preocupaciones para el sector la del aumento de los costes de producción, donde los fertilizantes, semillas y energía han triplicado el precio. Ha hecho hincapié en lo que ha denominado como “problemática endémica” en la provincia que son los daños que producen las especies de fauna silvestre en las explotaciones agrícolas. En este sentido Torrero ha recordado que llevamos doce años haciendo análisis de los daños de la caza y después de este largo periodo “la Consejería de Desarrollo Sostenible no tiene un plan específico para solucionar el problema de los agricultores y de los ganaderos”.

Respecto a la caza mayor, para el secretario general es incomprensible que la Consejería no haya declarado la comarca de emergencia cinegética, “dejando que las especies de jabalíes, corzos, ciervos o gamos se multipliquen sin control”.

Torrero ha recordado que la propia comunidad científica advirtió, cuando se empezaron a construir las grandes infraestructuras de comunicación que atraviesan nuestra región, que los sistemas de protección que se estaban instalando vaticinaban una época de daños crecientes en la agricultura. “Estas infraestructuras se han convertido en auténticos hoteles rurales para los conejos, no se protegió lo suficiente el perímetro de la instalación como para evitar que la población de conejos no se propagara”, ha afirmado.

En relación al cultivo del girasol, Torrero ha destacado el trabajo que desde ASAJA Cuenca se ha realizado para reclamar a la UE que se recupere la ayuda a los cultivos proteicos, “hemos hecho un trabajo muy serio sustentado en datos técnicos irrefutables que demuestran que este cultivo merece seguir contando con esta ayuda y esperamos que en la revisión intermedia de la PAC se reconsidere la postura”.

Reforma de la PAC

El secretario general se ha referido a la reforma de la PAC y ha indicado que acabamos de conocer los Reales Decretos, a los que hay que añadir otros como la aplicación de fertilizantes y de fitosanitarios que vienen a limitar y a complicar aún más la actividad, “si ya de por sí la reforma es difícil, ahora nos encontramos con nuevas barreras para el desarrollo de la actividad, esto va a traducir en una pérdida de competitividad para el sector agrícola y ganadero”.

Torrero ha añadido que 2022 ha sido un año convulso y que el agricultor no acaba de asimilar una reforma de la PAC que ha calificado como “rocambolesca”.

De cara al año 2023, uno de los principales retos de la organización agraria será del de afrontar la tramitación de las ayudas de la nueva PAC con todas las garantías, “e informar a agricultores y ganaderos de todas las novedades. Para ello vamos a continuar celebrando asambleas informativas con la actualización de la normativa que se ha publicado”, ha señalado Torrero.

En cuanto al trabajo que desde la organización agraria se ha hecho con el Ministerio de Agricultura, Torrero ha destacado que se han conseguido mejoras fiscales, ayudas que han venido a compensar parte de las pérdidas ocasionadas por la guerra de Ucrania, ayudas para paliar el aumento de costes de gasóleo o fertilizantes, etc. El secretario general califica estas medidas como positivas, aunque reclama acciones contundentes para el campo, “son los agricultores y ganaderos los que asumen el riesgo, ningún otro eslabón de la cadena soporta la presión que todos estos problemas generan”.

Ganadería

El secretario general de ASAJA Cuenca ha lamentado la aparición de varios focos de viruela ovina y caprina que ha supuesto el sacrificio de más de 20.000 cabezas de ganado.

Por su parte el responsable de Ganadería de ASAJA Cuenca, Vicente Caja, ha indicado que los principales problemas que han afectado a la ganadería en 2022 ha sido la sequía, los precios que, a pesar del aumento, no han servido para compensar el incremento de los costes de los piensos, los focos de viruela ovina y caprina y el panorama que se avecina con la reforma de la PAC. En este sentido Caja ha señalado que “parece que quien ha elaborado la normativa relativa a ganadería extensiva no quiere que haya ganado en el campo”. Concretamente, Caja se ha referido al cambio del baremo de las UGM de las ovejas de 6,6 a 10, “una medida que nos hunde en la miseria porque no nos da tiempo a tener más animales”.

En relación a los pastos húmedos en la Serranía de Cuenca, Caja ha advertido que los ganaderos no van a poder asumir la densidad ganadera a la que van a obligar porque la Serranía de Cuenca no se puede comparar con zonas como Galicia o la cornisa cantábrica, “aquí no hay pastos húmedos. Puede llover mucho, pero es una zona pedregosa donde el agua va a los ríos y no se queda en la tierra, por lo que no se puede considerar como pastos húmedos”. En este sentido, el responsable de Ganadería de ASAJA Cuenca ha pedido que esta circunstancia se tenga en cuenta a la hora de hacer la PAC y se  pongan los pastos que nos corresponden para tener una densidad ganadera acorde con la zona en la que nos encontramos”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Este sábado cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre de Cuenca por aviso de fuertes tormentas
Además, en Cuenca

Este sábado cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre de Cuenca por aviso de fuertes tormentas

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Con motivo del aviso naranja lanzado por la Aemet por fuertes tormentas en Cuenca se cerrarán este sábado 10 de...

Leer másDetails
La Diputación de Cuenca destinará 154.000 euros para ayuntamientos y clubes para organizar las pruebas de circuitos deportivos

La Diputación de Cuenca destinará 154.000 euros para ayuntamientos y clubes para organizar las pruebas de circuitos deportivos

9 mayo, 2025
Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

9 mayo, 2025
Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

8 mayo, 2025
Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

8 mayo, 2025
El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com