Este pasado domingo 11 de mayo, se abrió un claro entre las nubes, y 100 participantes tuvieron el placer de poder disfrutar de una jornada senderista espectacular, en un recorrido único, que los llevó desde la localidad de Priego, que se encuentra entre las mejor conservadas de nuestra provincia, hasta el mirador del Rodenal, espectacular balcón desde el que podemos visualizar claramente dos comarcas conquenses, la Serranía y La Alcarria.
A la llegada a la plaza de los Condes de Priego, Jesús Parra, maestro alfarero y oriundo de esta localidad, estaba esperando a los participantes y les acompañó en una pequeña visita guiada por los lugares más característicos de la localidad.
Desde allí, y tras acercase a contemplar el río Escabas desde el Puente Ayende, la ruta continuaba por las sendas de la vega de este río serrano, repleto de vegetación en esta primavera, para ir emprendiendo la subida hasta los casi 1.300 metros de altitud donde se encuentra el “Mirador del Rodenal”, donde las tierras alcarreñas y serranas presentaban sus mejores galas tras una primavera bastante generosa en lluvias.
Esa parada se aprovechó para realizar el habitual refrigerio y emprender el camino de regreso a Priego, previa parada en los restos del “Convento de Nuestra Señora del Rosal”, construido en 1525 en un estilo de transición del gótico al renacentista, y declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), donde Salvador Romero, vecino y miembro de la corporación municipal, que acompañó durante toda la ruta a las personas participantes, realizó la interpretación histórica-artística de dicho monumento.
La jornada termino con una comida popular de caldereta, cortesía del Excmo. Ayuntamiento de Priego, y que sirvió para reponer fuerzas, además de un taller de alfarería a cargo del artesano Jesús Parra.
El II Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca 2025 ya tiene abiertas las inscripciones para una de sus jornadas estrellas, la ruta de resistencia para las senderistas y los senderistas más preparados, y que se celebrará el día 24 de mayo a través del GR 66. En él se podrá disfrutar durante más de 34 kilómetros de recorrido de la Reserva de la Biosfera del valle del río Cabriel, entre las localidades de Villar del Humo, Víllora y Enguídanos. Una jornada que será también puntuable en el Circuito de Senderismo Regional de la FDMCM y la Liga Ibérica de Senderismo de la FEDME.