• Contacto
viernes, 16 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

Temas históricos, geográficos, medioambientales, artísticos, literarios y arquitectónicos integran la programación del nuevo trimestre de la RACAL

Por informaciones
13 enero, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Temas históricos, geográficos, medioambientales, artísticos, literarios y arquitectónicos integran la programación del nuevo trimestre de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
temas histC3B3ricos geogrC3A1ficos medioambientales artC3ADsticos literarios y arquitectC3B3nicos integran la programaciC3B3n del nuevo trimestre de la racal | Informaciones de Cuenca
En la primera charla López Villaverde hablará sobre Cuenca y la trama golpista de 1936.

“Cuenca y la trama golpista de 1936. Fanjul, Franco y Primo de Rivera: las botas sobre los votos” es el título de la charla del profesor de Historia Contemporánea, decano de la Facultad de Comunicación de la UCLM en Cuenca y académico numerario de la propia institución Ángel Luis López Villaverde que abrirá, este martes 14 de enero, la oferta del segundo trimestre de las actividades cara al público de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, una oferta  que, enmarcada mayoritariamente dentro del programa “Los martes, en la Academia” va a abarcar temas tanto históricos como geográficos, arquitectónicos, medioambientales, artísticos y literarios. La intervención del profesor López Villaverde se desarrollará, como es habitual, a partir de las ocho de la tarde en el salón de  actos de la corporación, en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la Iglesia de la Virgen de la Luz, con entrada abierta y gratuita hasta completar la capacidad del local.
Un proceso en los entresijos golpistas

La charla del profesor López Villaverde versará sobre el proceso que llevó a la convocatoria de una segunda vuelta electoral en Cuenca el 3 de mayo de 1936 y sobre cómo dicho proceso debe encuadrarse no sólo en el debate sobre el supuesto fraude y violencia política del momento sino, sobre todo –y ese es el nuevo enfoque que se pretende ofrecer– en los entresijos golpistas que condujeron a la guerra civil. Con dos políticos tan relevantes como Antonio Goicoechea y José Antonio Primo de Rivera por un lado, y dos militares de la talla de los generales Fanjul y Franco por otro, tan implicados todos en la candidatura derechista, la convocatoria electoral resultó un punto de inflexión en la evolución de la conspiración preparada por la Junta de Generales. De ahí que, durante la última semana de abril y la primera de mayo de 1936 el foco político y mediático  nacional se pusiera en esta provincia del interior. Aunque su resultado electoral importaba poco, sus urnas escondían un señuelo para reconducir el golpe contra la democracia republicana: las botas importaban más que los votos.

Un programa con variedad de temas 

Tras la charla del profesor López Villaverde el programa continuará el martes 21 una conferencia de  Miguel Jiménez Monteserín sobre “Mujeres perdedoras: Las prostitutas entre la moral y el derecho en el siglo XVI”. Tras ella, y saltando la fecha del día 28 por ser festivo, el programa ofertará a lo largo del mes de febrero sendas intervenciones de Roberto Muñoz Bolaños en torno a la “Cartografía del 23 F”, José María Moreno Rodríguez sobre el cambio climático y la urgencia del actuar para hacer frente a tan patente problema, Y Santiago Torralba sobre la relación entre creación y melancolía. En ese mismo mes tendrá lugar, el martes 18, el ingreso como nuevo académico de la institución de Jesús López Requena, y dos días antes, y el jueves 4, fuera por tanto del marco estricto de los Martes académicos la presentación del último poemario de José Iniesta “Llegar a casa” que contará con la presencia de su autor y las intervenciones de Rafael Escobar y Francisco Mora. Ya en marzo Ignacio García Pinilla dará charla bajo el título de “¿Quién se atrevió a luchar contra la Inquisición en el siglo XVI? Las Artes de la Inquisición a examen”, María Jesús Viguera hablará de “Cuenca en Al-Andalus”, Ramón Freire, Antonio Garrote, Miguel Ángel Moset, Segundo Santos y Perico Simón debatirán en mesa redonda en torno a la edición gráfica en Cuenca desde 1966 a hoy, Pedro Miguel Ibáñez dará conferencia sobre “La Merced. De palacio de los marqueses de Cañete a convento”, y José María Cruselles Gómez disertará acerca de los orígenes del tribunal de la Inquisición en Valencia.

 

La entrada Temas históricos, geográficos, medioambientales, artísticos, literarios y arquitectónicos integran la programación del nuevo trimestre de la RACAL aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca
Cultura

El bordado artesano llevado al terreno artístico protagoniza la exposición de Pequeño Espanto que acoge el Centro Joven de Cuenca

Por informaciones
15 abril, 2021
0

La Concejalía de Juventud continúa con la Programación Artística del Centro Joven (PA-CJ) con la inauguración esta tarde de la...

Leer más
El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

El CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

15 abril, 2021
Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

14 abril, 2021
Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

13 abril, 2021
El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

13 abril, 2021
La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

9 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In