• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Trashumancia y arte contemporáneo en la Cañada Conquense

Por informaciones
26 junio, 2023
en Destacado Cuenca, Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Trashumancia y arte contemporáneo en la Cañada Conquense
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Durante los últimos diez días una veintena de jóvenes universitarios han participado en Método Móvil, un proyecto de Campo Adentro organizado con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Los Maestros y la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades frente al Reto Demográfico con motivo del VI Foro Cultura y Ruralidades, que se celebrará en Cuenca del 4 al 7 de julio de 2023.

Trashumancia y arte contemporáneo en la Cañada ConquenseEste fin de semana finaliza el periodo de recorrido e intercambio de Método Móvil en la Serranía de Cuenca en el que estudiantes de Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo y Educación de la Universidad de Castilla-la Mancha han desarrollado procesos colaborativos sobre el terreno. Diez días en los que han vivido un sin fin de momentos e intercambios y visitas con la trashumancia Cañada Real Conquense como eje de este acercamiento entre arte contemporáneo y trashumancia.

Durante estos diez días de estancia en Tragacete se ha formado un equipo multidisciplinar formado por agentes culturales locales, estudiantes de la UCLM, pastores trashumantes y el vecindario de Tragacete, Beamud, Las Majadas y Vega del Codorno, pastores trashumantes de la Cañada Conquense, además de aportes de mentores invitados tales como ARTEA, Carles y Palmese, Zuloark o la Ganadería Trashumante de Alicia Chico.

Este proceso ha sido compartido con los vecinos y vecinas de la comarca durante las fiestas de San Juan en Tragacete, en el recinto que será la futura sede de la Fundación Los Maestros, y también serán presentados durante los días de celebración del Foro de Cultura y Medio Rural, organizado por el Ministerio de Cultura, del 5 al 7 de Julio, también será expuesto en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y en un programa de podcasts, emitido también en RNE, que narrará el proceso y la experiencia del proyecto junto a los testimonios y saberes compartidos generados.

En este proceso inmersivo, desarrollado durante la segunda quincena de junio, se activaron cinco herramientas del repertorio de Método Móvil, como medio para tratar el legado cultural y a la realidad de la trashumancia de la Serranía de Cuenca, y plantear soluciones de futuro para un territorio afectado por problemas de vaciamiento demográfico activando una serie de herramientas como ha sido la de Radio Móvil, un estudio de grabación trashumante para el trabajo en torno al paisaje sonoro, la creación y la palabra, realizando registros de ambiente, entrevistas, que dará lugar a un programa online que también será emitido en el programa ‘La casa del sonido’ de Radio Clásica.

Otra de las herramientas ha sido ‘Microarquitecturas de Campo’ en la que se han estudiado soluciones constructivas locales, recopilando el legado de la arquitectura vernácula, especialmente alrededor de la ganadería, para con las aportaciones de pastores trashumantes y otros expertos en la materia, idear propuestas de diseño de infraestructuras de apoyo a la trashumancia.

El tercer eje de trabajo ha sido el denominado “Cuerpo, sustento y territorio” en el que se ha realizado una aproximación experimental vinculando las artes escénicas y la performance a la cultura tradicional, incluyendo una prospección culinaria de la zona.

Sumado a todo ello, un grupo de trabajo formado por estudiantes de Educación ha acompañado el proceso realizado diversos talleres con las niñas y niños de Tragacete, en los que se han trabajado a partir de las mismas herramientas propuestas por Método Móvil, proponiendo escenarios de aprendizaje adaptados a las necesidades y demandas de la enseñanza multinivel de la escuela rural. Este proceso también ha sido acompañado por estudiantes de Comunicación y Periodismo que lo han registrado, acompañado y alimentado.

Este proyecto de Campo Adentro ha sido organizado con el Ministerio de Cultura y Deporte y la Fundación Los Maestros con motivo del VI Foro Cultura y Ruralidades, que se celebrará en Cuenca del 4 al 7 de julio de 2023 y ha contado además con el apoyo de Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico de la Diputación de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha. La colaboración de las Facultades de Bellas Artes, Comunicación y Educación de la UCLM, Fundación Antonio Pérez, LIFE Cañadas, la Federación Estatal de Pastores y los ayuntamientos de Tragacete y Beamud.

Texto: José An. Montero. Fotos: Laura Lezcano, Enrique González y Cristina Rojas. 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros
Provincia

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey convierte a este municipio de la Manchuela en...

Leer másDetails
Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

10 mayo, 2025
Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

9 mayo, 2025
Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

9 mayo, 2025
El proyecto de Presupuestos 2025 del Ayuntamiento de Cuenca, a la espera del visto bueno del Ministerio

El proyecto de Presupuestos 2025 del Ayuntamiento de Cuenca, a la espera del visto bueno del Ministerio

9 mayo, 2025
La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com