• Contacto
jueves, 15 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

Un veterano y dos debutantes en la primera hornada de la Semana de Cine de Cuenca

Por informaciones
19 noviembre, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Un veterano y dos debutantes en la primera hornada de la Semana de Cine de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un veterano y dos debutantes en la primera hornada de la Semana de Cine de Cuenca

Tres largometrajes y otros tantos cortos inauguran hoy martes –tras la jornada-prólogo centrada ayer en la conmemoración de los cuarenta años de “El crimen de Cuenca” – las proyecciones, en los Multicines Odeón, de la ya vigésimo segunda Semana de Cine de Cuenca. En la sala 5, a las siete de la tarde, el corto “Suc de sindria” de la joven directora Irene Moray precederá al pase de “La inocencia”, el debut como largometrajista de otra realizadora, Lucía Alemany, que, presentada por Pablo Pérez, asistirá a la sesión y charlará con los espectadores. En esa misma sala, pero a las diez de la noche, podrán verse el corto “Carne” con otro nombre femenino en la dirección, el de Ingride Santos, y “El crack cero” la película con la que el oscarizado José Luis Garci retoma el personaje del detective Germán Areta protagonista de las dos anteriores entregas de la saga. Por su parte, en la Sala 3, a las siete y media, el programa ofrece el visionado del cortometraje “Best seller” de Max Lemcke y de “Amor en polvo” de Juanjo Moscardó Rius y Suso Imbernón.

Los largos

“La inocencia” es, como quedó dicho, el debut de Lucía Alemany en el largometraje tras su corto “14 anys i un dia” que fuera incluido en la oferta de la Seminci vallisoletana. La cinta, que abrió el Certamen Nacional Ópera Prima del Festival de Almería y ha estado también en los de San Sebastián y Sevilla y en Abycine, se acerca con una óptica que cabría calificar de verista al complicado momento del final de la adolescencia a través del personaje de su protagonista, Lis, interpretada por la jovencísima Carmen Arrufat –todo un descubrimiento– arropada por actores tan sólidos como Laia Marull o Sergi López. Volverá a proyectarse el viernes en la Sala 3.

En “El crack cero” José Luis Garci conduce al espectador –en lo que ya ha pasado al lenguaje común como “una precuela” – a los orígenes del detective Germán Areta protagonista de las anteriores entregas de esta saga, con Carles Santos interpretando el papel que tan admirablemente corporeizara Alfredo Landa. Ubicado temporalmente en el otoño madrileño de 1975, en los prolegómenos de lo que iba  a ser  la Transición, en un blanco y negro soberbio de Luis Ángel Pérez, el film se conforma como un “neonoir de recogimiento nostálgico” en acertada descripción de la crítica Eulàlia Iglesias. La película tendrá nuevo pase este miércoles a las siete y media en la Sala 5  con la presencia de su protagonista, de la actriz María Cantuel y del productor José Alberto Sánchez.

“Amor en polvo” es el primer largometraje de sus directores, Juanjo Moscardó Rius, guionista, cortometrajista y realizador del documental “La primera vegada”, y Suso Imbernón, con amplia experiencia en el mundo del spot publicitario y autor asimismo de numerosos cortos. Interpretada por Macarena Gómez, Luis Miguel Seguí, Enrique Arce y Lorena López, es un comedia de situación entre ácida y atrevida que cabría considerar como una “feel-good movie” y se ha presentado en la reciente edición de Abycine. Se pasará de nuevo el jueves en la Sala 5 con parte de su equipo presente.

Los cortos

“Suc de sindria” (Zumo de sandía) es el segundo cortometraje de Irene Moray tras “Bad lesbian” que ganó la competición en el Festival FISH de Rostock. Se pudo ver en la competición oficial de estos metrajes del Festival de Berlín, ciudad en la que, por cierto, trabajó como  fotógrafa  freelance tras sus estudios de Bellas Artes. Cuenta la historia de Bárbara (interpretada por Elena Martín), una joven que ha pasado por un episodio traumático e intenta redescubrir de nuevo su sexualidad con la ayuda de su pareja (Max Grosse) durante un fin de semana rodeados de amigos en un entorno idílico en plena naturaleza.

“Carne”, segundo corto de la directora y guionista Camila Kater tras su anterior “The black Marker”, es una cinta de animación en la que esta realizadora nos acerca a los  relatos íntimos y personales de cinco mujeres que comparten sus experiencias en relación con su propio cuerpo, desde la infancia hasta la edad anciana. Además, el film establece peculiares relaciones metafóricas entre dos acaepciones de la palabra carne: la carne  alimento  y la carne cuerpo. El film está animado en cinco técnicas diferentes: óleo pintado sobre cerámica, animación digital 2-D, pintura directa en tinta china sobre celuloide en 35 milímetros, acuarela y plastilina. “Cruda, poco hecha, al punto, hecha y muy hecha”, los cinco estados de la carne según la directora.

 “Best seller” es un nuevo corto de Max Lemcke tras su multipremiado “Todos os llamáis Mohamed” y sus largometrajes “Mundo fantástico”, “Casual Day” y “Cinco metros cuadrados”. Realizador asimismo de episodios en series televisivas como “Isabel”, “Familia” o “Gran reserva”, este corto obtuvo el premio del Concurso Nacional de Proyectos de la Semana de Medina del Campo y nos presenta una bien construida historia que se beneficia del talento de Malena Alterio enfrentada a un espléndido Ricard Sales en su papel de cruel asesino. 

 
 

La entrada Un veterano y dos debutantes en la primera hornada de la Semana de Cine de Cuenca aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21
Cultura

Dorantes y Eduardo Fernández, piano flamenco, jazzístico y clásico de altura en Estival Cuenca 21

Por informaciones
14 abril, 2021
0

El piano será el protagonista del doble concierto del jueves 1 de julio de 2021 en Estival Cuenca. Así, el...

Leer más
Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

Nace en Cuenca el proyecto ‘Teatro para Leer’ con el objetivo de promocionar el teatro como herramienta educativa

13 abril, 2021
El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

El Ayuntamiento de Huete celebrará el Día del Libro con regalos y lecturas

13 abril, 2021
La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

9 abril, 2021
“Un siglo de literatura conquense” en la revista de cultura e historia de Cuenca “Contrebia”

“Un siglo de literatura conquense” en la revista de cultura e historia de Cuenca “Contrebia”

8 abril, 2021
El Naán y Collado, folk ibérico contra la despoblación en Estival Cuenca 21

El Naán y Collado, folk ibérico contra la despoblación en Estival Cuenca 21

7 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In