• Contacto
lunes, 19 mayo 2025
13 °c
Cuenca
15 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Unas viviendas construidas en Zafra de Záncara, Mariana y en Sisante, premiadas en la II edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo CLM

Por informaciones
29 mayo, 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Unas viviendas construidas en Zafra de Záncara, Mariana y  en Sisante, premiadas en la II edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo CLM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Jurado de la II Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, tras las necesarias deliberaciones en la sede regional del COACM en Toledo, hizo público ayer su fallo, con las propuestas premiadas en cada una de las ocho categorías establecidas en esta ocasión.

En la Categoría 1, que distingue obra nueva vivienda, obra nueva otros usos y rehabilitación, el Premio COACM de Arquitectura Obra Nueva Vivienda ha sido para ‘Casa de Campo’ en Zafra de Záncara, en Cuenca, obra de Estudio Canobardin (Julio Cano, Bárbara Bardin y Rosa Cano). El fallo del jurado señala que el edificio atrapa el paisaje sosteniendo desde nuestra modernidad la tradición viva.

Unas viviendas construidas en Zafra de Záncara, Mariana y en Sisante, premiadas en la II Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo CLMEn Obra Nueva Otros Usos, el premio ha sido para los ‘Alojamientos de turismo rural Dehesa Boyal’ en Mariana, Cuenca, una obra de G+A Arquitectura (Constantino Antolínez y Eduardo Herrero) ex aequo, junto a otros dos proyectos. En este caso el jurado habla de cómo la disgregación del programa integra el paisaje utilizando un lenguaje contemporáneo. El segundo edificio premiado es la ‘Sala velatorio municipal en Casas de Lázaro’, en Albacete, obra de Fernando Valenciano. En ella, el jurado aprecia que, con tan sólo un umbral, transforma el lugar. El tercero es el ‘Gimnasio Municipal’ en Corral de Calatrava, Ciudad Real, obra de Luis Carlos Peña. El jurado lo considera un ejemplo de cómo dar valor a un programa integrándolo en el paisaje.

En el epígrafe Arquitectura Rehabilitación, el premio ha sido para la ‘Rehabilitación de una Casa-Carbonería’ del s. XVII en Toledo, obra de Joaquín Vargas, puesto que “la escalera transforma una carbonería en una vivienda de hoy”, argumenta el fallo del jurado.

Mención especial se ha llevado la ‘Casa Reminiscente’ en Oropesa, Toledo, de Julio César Moreno, por la sencillez y naturalidad de la intervención.

En la Categoría 2, el Premio COACM de Urbanismo y Paisaje que, en esta edición distingue territorio y paisaje urbano, se concede el Premio COACM Urbanismo en el epígrafe Territorio, a la ‘Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030’, en Toledo, por su defensa de la estrategia como motor de desarrollo del territorio. Es obra de Mota y Vignolo Arquitectos (Carmen Mota, Ignacio Vignolo y Jaime Gómez).

En el epígrafe de Paisaje urbano, el premio se lo ha llevado ‘El Plan Director y sus primeras obras en la Muralla de Talavera de la Reina’, en Toledo, obra de Fernando Cobos, Rodrigo Canal e Iris Oliveros (de Fernando Cobos Estudio de Arquitectura), por aunar planificación, investigación y divulgación, abriendo camino a futuras intervenciones y poniendo en valor el patrimonio histórico.

En la Categoría 3, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años, en el epígrafe de Obra Nueva, el premio ha sido para ‘CEI Amapola’ en Galápagos, Guadalajara, obra de OCA Arquitectos (Bernardo García y Hernán Lleida). El jurado lo considera “poesía para materializar, de forma natural y espontánea, un lugar de juego para niños”.

En esta misma categoría, pero en el epígrafe de  Rehabilitación, el premio se lo lleva la  ‘Casa de la Sevillana’ en Sisante, Cuenca de Ana González Cabrera y Noa González Cabrera. En su fallo, el jurado entiende que la intervención enciende y acentúa la preexistencia, generando espacios contemporáneos.

En la Categoría 4, para arquitectos colegiados en el COACM con obra fuera de Castilla La Mancha el Premio COACM Miguel Fisac se lo llevan  ‘4 Viviendas de Protección Oficial’,  en Garralda, Navarra, por su integración y reinterpretación de los elementos de la arquitectura local. Es obra de Nazareth Gutiérrez, Rodrigo Núñez y Juan Carrascosa.

La Categoría 5, el Premio COACM Difusión de la Arquitectura se lo lleva ‘NAM. Navegando Arquitecturas de Mujer’ por la claridad y sencillez de una App para la difusión de arquitecturas olvidadas, obra de María Elia Gutiérrez y su equipo (José Parra, Ana Gilsanz y Asunción Díaz)

Mención especial se lleva el trabajo realizado por David García-Manzanares Vázquez de Agredos ‘Miguel Fisac. Obra completa’, por su nueva mirada, ingeniosa y transversal, de la obra del arquitecto.

La Categoría 6, de nueva creación, el Premio COACM Permanencia Obra Nueva es para el ‘Edificio del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Albacete’, obra de Francisco Candel y de Juan Caballero.

En el epígrafe de Rehabilitación, el premio se lo lleva la ‘Rehabilitación del Teatro Circo de Albacete’, una obra de Juan Caballero, Emilio Sánchez y Carlos Campos, cuya memoria aún hoy permanece.

En la Categoría 7, el Premio COACM a la Diversificación Profesional ha sido para el ‘Montaje expositivo para la efeméride del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio’ en Toledo, una obra de AMA Estudio Arquitectura, compuesto por Francisco Javier Alguacil y Luis Moreno, por cómo, a través de un elemento, se consiguen espacios permeables y flexibles.

Mención especial se lleva ‘Cacahuete’ en Sacedón, Guadalajara, de Fernando Orte y Cristina Manene, por ser una utopía construida. Un sueño.

La Categoría 8, el Premio COACM Distinción de honor a la trayectoria profesional es para el arquitecto Alberto Campo Baeza.

Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) es un arquitecto español, que fue catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid de 1986 a 2017, y profesor en la ETH Zürich, EPFL de Lausanne y PENN de Philadelphia; así como también en Dublín, Ithaca, París, Nápoles, Kansas y Washington. Su obra ha sido ampliamente premiada, divulgada y publicada tanto en libros como en revistas de arquitectura y se ha expuesto, además, en numerosas ciudades.

El acto de entrega de premios se celebrará el próximo jueves, día 6 de junio, en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca.

El jurado calificador está compuesto por la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, como presidenta del jurado, Elena Guijarro; por dos arquitectos de reconocido prestigio elegidos por la Junta de Gobierno: Manuel Urtiaga y Begoña Fernández-Shaw; por el subdirector de la Escuela de Arquitectura de Toledo: Francisco Javier Bernalte; por el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá: Enrique Castaño; por el Jefe de Estudios de la Escuela de Arquitectura de Valencia: Ernesto Fenollosa;  por un arquitecto representante designado por la Dirección General de Vivienda de la JCCM: Marta Iniesto;  por un arquitecto representante designado por la Dirección General de Planeamiento Territorial y Urbanismo de la JCCM: María José Hernández; por un arquitecto representante designado por la Consejería de Bienestar Social: José Carlos Valero; por la vicedecana del COACM como comisaria de los Premios, actuando con voz y sin voto: Gema González-Badillo; y por la secretaria del COACM, actuando con voz y sin voto, como secretaria del jurado: Concepción Ponce.

El COACM realizará una exposición con todas las propuestas finalistas y ganadoras que rotará por todas las demarcaciones provinciales del colegio en los próximos meses.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los informes procesionales destacan la alta participación de los nazarenos conquenses y la necesidad de mejorar aspectos organizativos de cara a 2026
Sociedad

Los informes procesionales destacan la alta participación de los nazarenos conquenses y la necesidad de mejorar aspectos organizativos de cara a 2026

Por informaciones
15 mayo, 2025
0

Una participación de récord, ausencia total de incidentes y la necesidad de trabajar internamente para mejorar aspectos organizativos de cara...

Leer másDetails
Los principios de Cruz Roja inspiran el nuevo Postre de Oro del restaurante La Terraza

Los principios de Cruz Roja inspiran el nuevo Postre de Oro del restaurante La Terraza

15 mayo, 2025
“Iguales Sumamos +” refuerza el apoyo a las asociaciones de mujeres rurales en Cuenca con una inversión de 100.000 euros

“Iguales Sumamos +” refuerza el apoyo a las asociaciones de mujeres rurales en Cuenca con una inversión de 100.000 euros

15 mayo, 2025
Dos conquenses autopublican un cuento sobre superación, discapacidad y valentía

Dos conquenses autopublican un cuento sobre superación, discapacidad y valentía

15 mayo, 2025
La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca entrega los premios de la I Cuaresma Solidaria

La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca entrega los premios de la I Cuaresma Solidaria

14 mayo, 2025
Actos en honor de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba) de Cuenca

Actos en honor de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba) de Cuenca

13 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com