• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

XXXVIII Carrera Popular Villa de Iniesta

Por informaciones
24 agosto, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
XXXVIII Carrera Popular Villa de Iniesta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

dsc 3522 | Liberal de Castilla Iniesta celebró la XXXVIII edición de su Carrera Popular, la más longeva de la provincia de Cuenca. Como siempre, se realizaron en primer lugar las pruebas de categorías inferiores donde cabe recordar que Iniesta es uno de los municipios en los que mayor número de corredores de estas categorías participan con cerca de 200 inscritos. Pasadas las seis de la tarde comenzaban a correr las categorías de mini peques, peques, mini benjamín, benjamín, alevín e infantil, a quienes les dio la salida el alcalde de Iniesta, José Luis Merino, y cuyo trazado ha cambiado este año, pues en lugar de celebrar la carrera en la calle de la Huerta, como venía siendo habitual, se celebraron en la calle Goya y calle Era Pareja, donde se localizan el Centro de Salud y el IES Cañada de la Encina.

Esta edición ha mantenido el nuevo trazado que se elaboró en 2019, que elimina los dos kilómetros que transcurrían por el campo, por las afueras del municipio. Así pues, partiendo de la calle Goya los corredores giraban hacia la derecha para continuar por calle El Peral y calle Nueva hasta llegar a la calle Cerrada y calle Covento, donde se localiza el Museo Arqueológico, que alberga una extensa colección de piezas arqueológicas procedentes de dos yacimientos excavados con metodología científica: Punta del Barrionuevo y Cerro Gil, además de las piezas obtenidas en otros yacimientos de la localidad, comarca y en el propio casco urbano iniestense. Pero, sin duda, la pieza más destacada del museo es el mosaico de la Diosa Alada Astarté, único en España y del que solo se conocen otros dos en el mundo, uno en Grecia y otro en Italia.

La cola de serpiente continuaba por el CEIP María Jover, que ocupa actualmente los terrenos donde estuvo asentado por casi 300 años el convento franciscano en Iniesta y cuya influencia fue muy importante para la localidad aunque prácticamente está olvidado en la memoria colectiva iniestense. Después, los corredores seguían por la ludoteca municipal, bajaban hacia el Barrionuevo para girar a la izquierda y así llegar al paraje del llenador. El trayecto continuaba por la calle Paseo Ruidiaz, parque del Auditorio y Auditorio Municipal que, según contaban los corredores, fue uno de los mejores momentos de la carrera ya que ahí se concentraba una gran parte del público, especialmente porque Iniesta se encuentra ya celebrando sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Consolación y en esa zona se localiza el recinto ferial y las carpas de las peñas. Aunque, por otro lado, varios corredores aseguraron que en esa zona la gravilla del terreno les resultó molesta.

dsc 3528 | Liberal de CastillaDespués, los runners se introducían de nuevo en la acequia y salían al Barrionuevo, donde el recorrido tenía el mismo trayecto final que en los años anteriores: pasaba por la placeta de la Estrella y subía hacia la Plaza Mayor, pasando por la casa de los López Cantero de Saavedra (S. XVI), donde se puede apreciar uno de los escudos heráldicos más destacados de la localidad; la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, templo renacentista de planta de cruz latina de grandes proporciones; la casa de los Guzmán (S.XVII), que destaca por su monumental fachada de piedra de sillería así como por sus rejas de tipo castellano con peineta y cruces.

En la Plaza Mayor se localiza el Ayuntamiento, originario del siglo XV, en cuyo interior alberga una gran pintura mural de finales del siglo XVI realizada con técnica de grisalla y que representa un Calvario como escena principal, un escudo real y el escudo de la corona de Castilla. En la Plaza se localiza también el Torreón, único vestigio arquitectónico hispanomusulmán de la localidad, datado en el siglo XI, que servía de acceso al antiguo castillo medieval de Iniesta y donde hoy en día se sitúa la oficina de Turismo. Pasando por debajo del arco del Torreón, se llega a la plaza de toros construida en los años 70 del siglo XIX. Tiene capacidad para 3.500 localidades y destaca por la originalidad de su construcción, ya que se encuentra excavada en lo más alto del pueblo, no alzada. Desde ahí, los corredores descendían hacia la calle Huerta y así llegar a la línea de meta, en la calle Goya.

Los corredores afirman que la subía desde el Barrionuevo hacia el Torreón es el tramo más complicado de todo el recorrido, que consta de dos vueltas con un total de 8 kilómetros y 200 metros, distancia inferior a la de los años anteriores, que el total eran 10 kilómetros.

En años anteriores, la Carrera Popular Villa de Iniesta ha contado con categoría minimalista, que se eliminó en 2019 pero no por ello han dejado de venir corredores minimalistas.

Al finalizar, los corredores pudieron disfrutar de una merienda sana antes de proceder a la entrega de premios, donde estuvo presente la diputada provincial y concejala de Iniesta Rocío Pardo acompañada por la Corte de Honor de 2021, ya que la corte de 2022 será coronada este martes. Los trofeos consistían en copas, medallas y vino Señorío de Iniesta.

 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo
Sociedad

Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Bajo el lema de la campaña «Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día» Cáritas quiere recordar...

Leer másDetails
La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

7 mayo, 2025
La Hospitalidad Diocesana de Ntra. Sra. de Lourdes comienza la preparación de su 49ª peregrinación con enfermos al Santuario

La Hospitalidad Diocesana de Ntra. Sra. de Lourdes comienza la preparación de su 49ª peregrinación con enfermos al Santuario

7 mayo, 2025
Cuenca se ilumina de rojo por el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Motilla del Palancar acoge una jornada de actividades abiertas a la ciudadanía

Cuenca se ilumina de rojo por el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Motilla del Palancar acoge una jornada de actividades abiertas a la ciudadanía

7 mayo, 2025
La Sala Iberia acoge la exposición ‘Yo mujer, Tú cómplice, Ellas luchadoras’ dedicada a las mujeres con discapacidad

La Sala Iberia acoge la exposición ‘Yo mujer, Tú cómplice, Ellas luchadoras’ dedicada a las mujeres con discapacidad

7 mayo, 2025
Tarancón y Cuenca acogen, el 8 y 9 de mayo, las IV Jornadas de la Escucha organizadas por el COF San Julián bajo el título “los vínculos auténticos”

Tarancón y Cuenca acogen, el 8 y 9 de mayo, las IV Jornadas de la Escucha organizadas por el COF San Julián bajo el título “los vínculos auténticos”

5 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com