• Contacto
martes, 14 octubre 2025
19 °c
Cuenca
17 ° Mié
15 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La esperanza de Moya

Por informaciones
17 septiembre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La esperanza de Moya

La esperanza de Moya

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Septenario de Nuestra Señora de Tejeda en el Marquesado de Moya es una de esas tradiciones que desborda el tiempo y que demuestra cómo el patrimonio material e inmaterial de los pueblos se entrelaza para darle sentido a la historia. Nacido en el siglo XVII y mantenido vivo generación tras generación, este encuentro religioso además de una devoción Mariana sin límites es un verdadero espejo de identidad colectiva en un recorrido de 18 kms de peregrinación que une Garaballa con Moya cada 7 años.

La esperanza de Moya

Durante unos días, las ruinas y calles de la antigua villa de Moya, testigo mudo de un pasado esplendoroso y hoy casi despoblada aunque cuenta con una hospedería extraordinaria, se transforman en un escenario insólito: miles de personas regresan, algunos desde las aldeas del propio Marquesado, otros desde la Comunidad de Valencia y de Madrid, para reencontrarse no solo con la Virgen, sino consigo mismos, con la Fe y con la memoria de un territorio que se resiste al olvido. Esa densidad humana que vuelve como un torrente convierte la soledad en multitud, el silencio en canto y la piedra en emoción.

En el Septenario se funden lo visible y lo invisible. Los muros, las murallas y el templo actúan como marco material, mientras que los rezos, los cantos, las lágrimas y los abrazos transmiten la parte intangible de una fe arraigada. Es en esa unión donde radica su fuerza: el espacio no tiene vida sin la tradición, y la tradición no existiría sin la permanencia del lugar. ¡Que importante cuando las políticas públicas apuestan por el desarrollo del Patrimonio de joyas por excelencia como esta!

Quienes lo viven saben que este acontecimiento trasciende lo descriptible. La fuerza con la que los pueblos de la comarca se vuelcan, la presencia vibrante de las familias, el papel silencioso pero imprescindible de las mujeres que sostienen y transmiten las costumbres del traje tradicional impregnado de artesanía, los mayores que no se rinden y quieren ocupar las primeras posiciones, los jóvenes quintos danzantes, los sacerdotes y los Peregrinos que acompañan, hacen del Septenario una herencia colectiva inexplicable en abstracto: hay que estar allí, dejarse arrastrar por el fervor y sentirlo en la piel.

Formar parte de este momento histórico en las Tierras de Moya recarga de energía positiva. Ver cómo un territorio marcado por la despoblación se llenaba de vida gracias a la fe, la memoria y la tradición es una lección de esperanza. Es la prueba de que las raíces profundas pueden seguir dando fruto y que, en torno a ellas, aún se pueden construir espacios de emoción compartida.

Por Yolanda Martínez Urbina 

Entrada anterior

El historiador y periodista Pepe Reig presenta en el campus de Cuenca su último libro sobre desinformación

Próxima entrada

La Feria de Naturama regresa del 26 al 28 de septiembre con más actividades infantiles y un planetario móvil como novedad

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
Próxima entrada
La Feria de Naturama regresa del 26 al 28 de septiembre con más actividades infantiles y un planetario móvil como novedad

La Feria de Naturama regresa del 26 al 28 de septiembre con más actividades infantiles y un planetario móvil como novedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com