• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
13 °c
Cuenca
16 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Por informaciones
2 octubre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Nos ha dejado Jane Godall, mujer referente de una parte del Patrimonio de la Humanidad, como Cuenca. La huella que deja en el mundo es tan honda y fecunda como los bosques que defendió, bosques no profanados como los de la provincia de Cuenca. Nos enseñó que la esperanza no es un ideal ingenuo, sino una disciplina diaria: la suma de miles de pequeños gestos que, multiplicados en comunidad, logran transformar el destino de los seres vivos y del planeta. Gran aprendizaje. Su vida fue un ejemplo de valentía y de convicción humilde, desafiando expectativas para demostrar que todos, incluso los más vulnerables, pueden ser artífices del cambio, si escuchan la llamada de la empatía y de la curiosidad.

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad
Yolanda Martínez Urbina. Iglesia de Monreal del Llano. Ábside perteneciente al Románico de Cuenca

En España, provincias como Cuenca, Soria y Teruel comparten un reto, el de reconstruir la vida allí donde otros ven vacío y resignación. En estos territorios, el eco de tu mensaje resuena: hay que colocar a las personas y su entorno en el centro de cualquier esperanza de sostenibilidad, y confiar en la fuerza transformadora de las comunidades locales. Jane Godall nos recordó que la conservación solo es posible si se armoniza el bienestar de la naturaleza con el de quienes la habitan. Así, los programas de desarrollo social y económico —centrados en la participación, la educación, y el empoderamiento de mujeres y jóvenes— tienen ese componente de triple sostenibilidad que incluye el medioambiente y que nos inspira a impulsar alternativas productivas, actividades sostenibles y redes de apoyo mutuo en los pueblos que luchan contra la despoblación. ¡Que gran referente para tantas luchas incansables en los sitios que no quiere nadie, en lugares a los que solo llega el silencio como una forma más de la naturaleza!

Hoy, en la España rural y especialmente en las zonas más despobladas, somos muchas las mujeres que lideramos proyectos de emprendimiento y acción social que recuerdan a aquel espíritu pionero con el que Jane Godall llegó a Gombe. No solo somos mujeres rurales sino que también nos integramos en lo urbano, para ser “raíces y brotes” que germinan esperanza, que tejen redes, que crean oportunidades y que devuelven la dignidad a la vida rural. Guardianas de la tierra y de la comunidad, ejemplos vivos de que el liderazgo femenino es indispensable para la regeneración de las zonas aisladas y despobladas, buscando recursos donde no los hay para mantener viva la lucha por un futuro justo y reconciliado con la naturaleza.

Quede en los bosques que siguen erguidos y vivos también en la Serranía de Cuenca, esta despedida a una mujer que ha sido gran referente de gratitud y compromiso para perpetuar su mensaje: cada día, cada acción cuenta. Porque, como decía, todos podemos marcar la diferencia en el mundo y, sobre todo, en la comunidad que nos acoge. El legado seguirá floreciendo mientras sigamos creyendo —y actuando— en la posibilidad de un mañana mejor para todos, también para lograr el reto demografico enmarcado en la triple sostenibilidad que une a los diferentes pueblos del mundo que acogen un Patrimonio de la Humanidad.

Opinión de Yolanda Martínez Urbina 

Entrada anterior

La Junta destaca cómo las mujeres sostienen y transforman el mundo rural para conmemorar el 15 de octubre

Próxima entrada

El Teatro Auditorio de Cuenca acoge la exposición ‘Un mundo aparte’ de Andreas Meyer dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
El folklore de Montalbo

El folklore de Montalbo

30 septiembre, 2025
Próxima entrada
El Teatro Auditorio de Cuenca acoge la exposición ‘Un mundo aparte’ de Andreas Meyer dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’

El Teatro Auditorio de Cuenca acoge la exposición ‘Un mundo aparte’ de Andreas Meyer dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com