La actriz, profesora de teatro, poeta, autora de libros de artista y, cual se acaba de comprobar, también dramaturga, conquense Carolina Martínez-López ha sido galardonada con el Premio Lope de Vega de Teatro 2025 que otorga el Ayuntamiento de Madrid a través de su Área de Cultura, Turismo y Deporte, por su obra “El sol de invierno”. Se trata de una de las teatrales más relevantes de cuantas se otorgan en nuestro país cual lo demuestra la relación de escritores que lo han obtenido, de Joaquín Dicenta o Alejandro Casona que se alzaron con él en convocatorias anteriores a la Guerra Civil, a Antonio Buero Vallejo, que lo ganó en su primera convocatoria tras la Guerra Civil con su inmortal “Historia de una escalera”, a la última anterior galardonada, Nieves Rodríguez, pasando por nombres tan señeros como los de Fernando Fernán Gómez, José Martín Recuerda, Alfonso Vallejo, Jaime de Armiñán o Narciso Ibáñez Serrador. Se trata de a pieza escénica que explora el dolor y la redención y la escritora lo había presentado bajo el seudónimo de Krista Auster.
Descrita como definido como un “monólogo dramático a varias voces” en el que resonarían ecos de Heiner Müller y Emily Dickinson –que no son por cierto malos referentes precisamente– el jurado ha destacado de la pieza de Carolina Martínez tanto su “personalísima voz propia de fuerte compromiso político»”, como “la coherencia entre forma y fondo, el uso magistral del tiempo dramático y una gran versatilidad escénica”. Es en realidad un viaje al abismo del dolor de lo que somos, de la vida, la carne y la palabra, contextualizado en las ruinas del capitalismo y de una civilización al borde del colapso que ha olvidado los rituales. Mediante el despliegue de una escritura desbordante que, después de pasar y ser vivida y masticada por el cuerpo, es sometida a un juego de montaje y desmontaje próximo al lenguaje cinematográfico, mostrando en algunos momentos su mecanismo.
Con una amplia trayectoria como actriz y como gestora escénica y cinematográfica –fue por ejemplo Jefa de Producción del Festival Internacional de Cine Mujeres en Dirección, y Coordinadora de la Semana Internacional de Cine de Valladolid y de la Semana de Cine Español de Cuenca– además de poeta y cofundadora, junto a la diseñadora Cristina Vergara, del proyecto literario y artístico “salvoconducto books”, con el cual ha publicado los poemarios “escribir y respirar” (2020) y “el punto ciego del paisaje” (2021), Carolina Martínez López –doctora en Bellas Artes, Diploma de Estudios Avanzados en el programa “Nuevas Prácticas Culturales y Artísticas” y licenciada en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha– es también editora, antóloga y traductora de “El Universo Dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren” y ha participado como autora en los tres volúmenes de la “Historia de la Danza Contemporánea en España (2019-2021)”, coordinados por la Academia de las Artes Escénicas de España, ejerce como profesora titular de los grados en Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual y Multimedia de l´Universitat de Girona donde también ha sido coordinadora del departamento de Artes Escénicas y del Área Internacional.