• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
19 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cabello/Carceller, artistas y docentes de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, reciben la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes 2024

Por informaciones
8 enero, 2025
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Cabello/Carceller, artistas y docentes de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, reciben la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes 2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Ministerio de Cultura otorga en 2024 la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes a Helena Cabello Moreno y Ana Carceller Mourazo, Cabello/Carceller en el mundo artístico desde que comenzaron su andadura en 1992. Imparten docencia en la Facultad de Bellas Artes del campus de Cuenca de la UCLM.

CabelloCarceller, artistas y docentes de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, reciben la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes 2024Las docentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Helena Cabello Moreno y Ana Carceller Mourazo han recibido la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes 2024 que otorga el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Conocidas de forma artística como Cabello/Carceller, han sido galardonadas por su amplia trayectoria cuestionando la hegemonía en las representaciones visuales mediante la performance, el vídeo, la escritura y el dibujo.

Forman parte del grupo de investigación Visu@ls, vinculado a la cultura visual y las políticas de identidad. Llegaron a la UCLM tras formarse en Bellas Artes en Madrid y doctorarse en la Universidad de Vigo. Han realizado estancias en Glasgow y en el San Francisco Art Institute, apoyando su obra en la teoría feminista y la teoría queer, a las que incorporan referencias contemporáneas en historia, política y arte.

De toda su trayectoria, cabe destacar su participación en la 35 Bienal de Sao Paulo y en la 56 Bienal de Venecia. Han realizado multitud de exposiciones individuales tanto dentro como fuera del país, consiguiendo llevar su obra al Centro Cultural de España en Buenos Aires o el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México. También han formado parte de exposiciones colectivas en el Centre Pompidou de París o el Brooklyn Museum de Nueva York.

Cabello/Carceller nace en 1992 y desde entonces ha deconstruido los discursos hegemónicos de los medios de masas para abrir puntos de fuga y que otras subjetividades puedan ser representadas. Sus piezas han recorrido la geografía nacional y se han expuesto en el IVAM de Valencia, el Azkuna/Zentroa de Bilbao, en diversos espacios de arte de Madrid y Barcelona, Sevilla o Valladolid. En la actualidad, parte de su obra se encuentra en el Museo Reina Sofía, la Fundación “La Caixa” en Barcelona o el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Además de este reconocimiento, en 2024 han sido finalistas de la primera edición del Premio de la Fundación MACBA, en Barcelona. Comienzan el año preparando una exposición para el museo Walker Art Center de Minneapolis, en Estados Unidos, que presentarán el próximo mes de marzo.

Esta amplia trayectoria les ha permitido estrechar lazos entre la creación artística, la crítica del arte, la docencia y el comisariado. Cabello/Carceller trabaja de forma asidua con las galerías Elba Benítez de Madrid y Prats Nogueras Blanchard de Barcelona, donde también preparan una exposición para 2025.

Entre los galardonados de las Medallas de oro al Mérito en Bellas Artes de este 2024 se encuentran artistas de reconocido prestigio como Maribel Verdú, Carmen Machi, Aitana Sánchez-Gijón o Eduard Fernández en el mundo de la actuación, José Mercé o Camela en la música o Elvira Lindo en la escritura. A título póstumo, se ha reconocido al director, dramaturgo y gestor cultural Luis Guillermo Heras Toledo.

Entrada anterior

ASUS ROG desvela sus últimas innovaciones en el CES 2025 para redefinir el futuro del gaming

Próxima entrada

Series, ficciones sonoras y criminología en las jornadas UCLéeMe-General Óptica del Festival de Las Casas Ahorcadas

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre
Universidad

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se celebrará el...

Leer másDetails
Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

17 octubre, 2025
El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

16 octubre, 2025
La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

15 octubre, 2025
La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

15 octubre, 2025
Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

9 octubre, 2025
Próxima entrada
Series, ficciones sonoras y criminología en las jornadas UCLéeMe-General Óptica del Festival de Las Casas Ahorcadas

Series, ficciones sonoras y criminología en las jornadas UCLéeMe-General Óptica del Festival de Las Casas Ahorcadas

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com