• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
12 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

Por informaciones
16 octubre, 2025
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Investigadoras de la Facultad de Comunicación de la UCLM presentan el II Informe DESCOM sobre la comunicación en zonas despobladas de Castilla-La Mancha. El documento aborda la credibilidad que las comunidades rurales otorgan a sus principales canales de comunicación y su frecuencia de consumo, la resiliencia comunicativa de estos espacios a través de los media ensemble o la importancia de la alfabetización mediática para acabar con la desafección hacia los medios tradicionales en el entorno rural.

Las comunidades rurales en zonas despobladas de Castilla-La Mancha se informan a través de WhatsApp y Facebook o en espacios físicos como bares y comercios antes que en medios de comunicación tradicionales. Sin embargo, la confianza en los canales que más consumen es muy baja debido a la proliferación de noticias falsas, mientras que confieren más credibilidad a la prensa o la radio. Esta paradoja informativa se refleja en el​II Informe DESCOM: Ecosistemas mediáticos y resiliencia en territorios despoblados de Castilla-La Mancha​.
Publicado por las investigadoras de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Belén Galletero Campos, Iván Navarro y Vanesa Saiz Echezarreta, el documento recoge los resultados de una encuesta presencial realizada en 21 municipios despoblados de la región en 2024. Las respuestas otorgan una mayor fiabilidad a los canales institucionales de los ayuntamientos que, al mismo tiempo, son los menos consumidos por la población.
La muestra encuestada se interesa por lo local en mayor media que por lo nacional, siendo discursos transversales como el medioambiente los que consideran más atractivos. Esta tendencia permite renovar el relato rural, teniendo en cuenta que la cultura, la economía o el deporte son los temas que suscitan un mayor interés en detrimento de contenidos como los de índole política.
El trabajo de campo del grupo de investigación Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos también recoge que la ciudadanía percibe una menor presencia del problema de la despoblación en la agenda mediática. Sin embargo, el informe alumbra cierto optimismo entre la comunidad rural: sus habitantes arrojan una mirada positiva hacia el futuro, además de confirmar que se sienten integrados en el lugar en el que viven.
Resiliencia informativa a través de los media ensemble
 
El informe DESCOM ha pasado de abordar los desiertos informativos en la región a considerar la resiliencia informativa de estos lugares. Galletero apunta que este cambio de palabras en la narrativa “es también un cambio de perspectivas porque en lugar de fijarnos en lo que no hay, queremos poner el foco en lo que sí tiene el medio rural”. Un cambio de paradigma que se ha producido, en gran medida, gracias al estudio de los media ensemble, todo canal comunicativo que no es un medio profesional.
Por orden, la ciudadanía en zonas despobladas de la región se informa a través de los canales institucionales en Facebook, las aplicaciones de bando móvil, las páginas web municipales, los grupos institucionales de mensajería instantánea y los proyectos comunicativos comunitarios como las revistas, las radios o las newsletters. Cabe destacar que la presencia de media ensemble es mayor en la mitad sur de Castilla-La Mancha, con municipios “supercomunicadores” que cuentan con cuatro o más canales operativos. Una coyuntura que afirma la hipótesis del “efecto contagio”: cuando una localidad impulsa estos canales, los pueblos vecinos copian el modelo.
Con estos resultados, las investigadoras trabajan en un índice de esperanza territorial basado en indicadores de bienestar recogidos en la encuesta y que se relacionan con la percepción que las comunidades rurales tienen sobre los medios locales. Pese a los resultados positivos, el indicador evidencia un escepticismo estructural hacia los medios tradicionales que concuerda con uno de los resultados principales: el 15 % de la muestra encuestada no se informa por ninguna vía de comunicación.
Además, el 35 % piensa que los medios de comunicación no tienen ningún impacto en las zonas despobladas. Este recelo incide en la necesidad de una alfabetización mediática en las zonas rurales. “La desafección hacia los medios de comunicación no solo viene desde la ciudadanía, sino también de la comprensión que muchas instituciones tienen sobre ellos. Son considerados meros ejes de transmisión, no como agentes importantes integrados en las estrategias”, explica Saiz.
 II Jornadas DESCOM
El informe se ha presentado en el marco de las II Jornadas DESCOM sobre comunicación, despoblación y ruralidades. Este punto de encuentro entre la academia, el alumnado y la ciudadanía incluye actividades abiertas al público sobre herramientas creativas para la comunicación en el medio rural, el relato rural o los imaginarios mediáticos.
Entrada anterior

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Próxima entrada

La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre
Universidad

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se celebrará el...

Leer másDetails
Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

17 octubre, 2025
La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

15 octubre, 2025
La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

15 octubre, 2025
Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

9 octubre, 2025
El fotógrafo Joan Fontcuberta impartirá en la Facultad de Bellas Artes la ponencia inaugural del Synthposium 2025 de la UCLM

El fotógrafo Joan Fontcuberta impartirá en la Facultad de Bellas Artes la ponencia inaugural del Synthposium 2025 de la UCLM

8 octubre, 2025
Próxima entrada
La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com