
Una vez los bomberos llegan hasta la víctima y su acompañante, fueron atendidos y establecieron una instalación que permita el descenso directo en rápel con un freno de carga desde el punto en que han sido encontrados. Se distribuyeron de forma que un bombero acompañaría en el descenso (un rápel de 80 metros), otro bombero controlaría el descenso y el tercero, una vez hubiera ayudado a la víctima a instalarse en la línea de descenso, se situaría en la cabecera para llevar a cabo la función de desviador humano, con objeto de evitar un roce de la cuerda con la roca.
Una vez que rescatador y víctima hubieran sido descendidos, se ofrece la posibilidad a la persona acompañante de continuar la vía ferrata junto al equipo de rescatadores que quedaba en la cornisa superior o ser descendida con el mismo sistema ya instalado. La persona acompañante decide escoger esta opción debido al cansancio que acumulaba.
La entrada Bomberos de Motilla realizan un rápel de urgencia para rescatar a un joven de la Vía Ferrata de Priego aparece primero en Liberal de Castilla.