• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
8 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Javier Cuéllar. «Este es el libro que siempre he querido escribir»

Por informaciones
22 agosto, 2022
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Javier Cuéllar. «Este es el libro que siempre he querido escribir»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Centro de Estudios de la Manchuela presentó  en el Auditorio Municipal de Iniesta su nuevo libro Tradición oral y música en Iniesta, un trabajo de investigación de Javier Cuéllar Tórtola y Pedro Pardo Domingo que rescata la tradición oral lírica, hablada, cantada y recitada, transmitida generacionalmente a lo largo de los siglos, de una forma rigurosa y precisa, seria y versada, donde destaca la sistematización de materiales organizados en cuatro amplias áreas de la oralidad poética y musical local: la poesía infantil, el romancero tradicional, el cancionero tradicional y un interesante compendio de oraciones y fórmulas.

fotos de javier tejada en la imagen javier cuellar y pedro pardo3 | Liberal de CastillaEl autor del libro, Javier Cuéllar, explica que “se trata de un auténtico corpus poético-musical de la literatura oral iniestense acompañado de una antología sonora de registros orales grabados en un CD y que también están disponibles en la plataforma Soundcloud, donde quedarán alojados de manera indefinida para que su permanencia en la red permita su consulta atemporal a cualquier usuario en cualquier parte del mundo” y añade que “sin duda alguna, los auténticos y verdaderos protagonistas de esta completísima obra son los informantes que, con su memoria y su saber, han contribuido al rescate de la tradición oral”.

Cuéllar desvela que “del año 90 al año 94, Pedro Pardo se interesó por conservar esa tradición oral reuniendo a un variado grupo de informantes, entre los que podemos destacar a Evelia Pérez, María Oñate, Justina Talavera, Encarnación Elorriaga o Rafael Talavera, entre otros, y grabó todos esos romanceros, juegos cantados infantiles, cancioneros y fórmulas infantiles en cintas de casete, con la intención de que esos saberes no se perdieran. Y desde entonces o hemos dejado de recoger muestras, hasta llegar al último eslabón de la tradición oral iniestense representado por mi buena amiga Conso Soriano, que tiene una memoria privilegiada y gracias a ella hemos podido completar este corpus”.

Los autores han llevado a cabo una gran labor de investigación para poder ofrecer una breve explicación que sirve para contextualizar las muestras y señalar otros lugares de la geografía española donde también se recitaban o donde existían variantes: “ciertamente este ha sido un trabajo colosal. Comenzamos el 16 de febrero de 2020 y nos ha requerido mucho tiempo y esfuerzo, ya que le he dedicado todos mis fines de semanas y tiempo libre de dos años hasta que se ha convertido en una realidad. Para poder elaborar este libre he tenido que escuchar una y otra vez todas las horas de grabación, digitalizarlas, hacer los cortes, organizar cada muestra en el libro con su correspondiente corte en el CD, contextualizar la muestra con su día de recogida, su recopilador, su informante… pero me siento muy orgulloso y feliz del resultado ya que este es el libro que siempre he querido escribir”, asegura Javier.

fotos de javier tejada 1 | Liberal de CastillaEl resultado final es una obra extraordinaria, magnífica, ejemplar para comprender y estudiar la tradición oral iniestense y extrapolarla a otros pueblos y otras tradiciones. Además, junto con su anterior obra Cuentecico rematao –donde recogen la narrativa oral iniestense- ha quedado salvaguardada toda la tradición oral de Iniesta. Pedro Pardo y Javier Cuéllar han recopilado, durante los últimos 30 años, la memoria colectiva de todo un pueblo, el recuerdo común de un modo de vida de antaño, hoy ya desaparecido, en el que todos los momentos de la vida tradicional iniestense han quedado reflejados en sus distintos estudios.

Al acto de presentación asistió la diputada provincial y concejala de Iniesta Rocío Pardo, así como varios familiares de los informantes, de los que se pudo oír su voz ya que se reprodujeron varios audios del cd, lo que generó gran emoción entre el público asistente. Para finalizar la tarde, los autores Javier Cuéllar y Pedro Pardo firmaron ejemplares del libro.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar
Provincia

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

Por informaciones
8 mayo, 2025
0

La delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda, ha inaugurado este martes el Centro de Alto Rendimiento Empresarial...

Leer másDetails
Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

8 mayo, 2025
Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

7 mayo, 2025
La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

7 mayo, 2025
La Diputación de Cuenca colabora con la VIII Feria de la Caza y Ocio de Campillo de Altobuey que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo

La Diputación de Cuenca colabora con la VIII Feria de la Caza y Ocio de Campillo de Altobuey que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo

7 mayo, 2025
La Plataforma Salvemos El Chicano de Las Pedroñeras vovlerá a concentrarse el domingo 11 de mayo

La Plataforma Salvemos El Chicano de Las Pedroñeras vovlerá a concentrarse el domingo 11 de mayo

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com