La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz
Vídeo. Entrevista. Dura 2´53´´
Es sabido que, entre las reglas de numerosas cofradías y hermandades, destacaba el ejercicio de la caridad destinado a cofrades necesitados y a los pobres…distinguiéndose del pan y vino que se daba a algún vecino, como agradecimiento por una ayuda prestada.
Así, en muchísimos lugares de esta España nuestra, las cofradías impartían caridad hasta llegar a implantarla con motivo de una festividad religiosa, pasando del pan y vino, a la distribución de artículos más nutricionales.
Es la Caridad: sardina y vino, como en Huélamo, sopaos en Palomera pero, en la mayoría de nuestros pueblos, el rosco, el rollo de anís, es el rey de las caridades que son repartidas por familias enteras por ofrecimiento o, como en el caso de los exvotos, por algún favor recibido. Eso, al menos, es lo que nos comenta Primitivo de la Cruz en esta entrevista realizada en Jábaga.