• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
17 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Los resineros de Cuenca piden estabilidad en el precio de la resina y formación continua

Por informaciones
17 agosto, 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Los resineros de Cuenca piden estabilidad en el precio de la resina y formación continua
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Grupo Operativo Resinlab, a través de la Asociación de Resineros de Cuenca, ha llevado a cabo dos reuniones en Cuenca (una en Zarzuela y otra en Talayuelas) para conocer las principales demandas de los resineros de la provincia e informar de las ayudas públicas al sector.

Los resineros de Cuenca piden estabilidad en el precio de la resina y formación continuaDentro del primer objetivo de este grupo operativo se establece realizar un diagnóstico en las tres comunidades autónomas donde se han instalado los LivingLabs o laboratorios de experimentación resinera que establezca cuales son las necesidades reales de los agentes de la cadena de valor de la resina que habitan e intervienen en esos territorios. Hay que destacar que esta metodología implica que las acciones del proyecto se desarrollen en el entorno habitual y de manera participada por y con socios del proyecto y agentes directamente implicados, proporcionando mucha y muy valiosa información para conseguir un resultado final que se ajuste a los las necesidades y expectativas de sus usuarios finales (resineros, industriales, gestores, etc).

Así pues, según informa el presidente de la Asociación de Resineros de Cuenca, Honorio Gallego: “en ambas reuniones se pusieron de manifiesto las mismas necesidades y con el mismo orden de prioridad. En primer lugar se habló de la inestabilidad del precio de la resina, por lo que se exige un precio razonable y estable y, además, se debe saber con anterioridad a la campaña para que los resineros tengan una mejor previsión de los pies a trabajar. Conocer el precio en el mes de marzo es muy tarde”. La solución que se planteó en la reunión es dialogar con la industria para ver si es posible saber el precio con más antelación.

En segundo lugar, los resineros solicitaron tener más oferta formativa en diferentes métodos de resinación para ver cuál es más efectivo para ellos: “en la reunión los resineros expusieron la necesidad de conocer los resultados que se obtendrán con los ensayos que se están realizando con taladro mecanizado a través del Grupo Operativo Resinlab para saber si es más efectivo que la pica tradicional y, además, quieren formarse en otros sistemas, como por ejemplo el rayón, que es un sistema que utiliza un resinero de Zarzuela y que le da buenos resultados”, afirma Gallego.

A este respecto, Iván Fraile, resinero de Huerta del Marquesado que participa en el ensayo del GO Resinlab, incidió en “la necesidad de una formación continua para los resineros que ya llevamos tiempo en el oficio, para conocer otros métodos que quizás puedan ser más sencillos y más efectivos, como pueden ser el rayón o el taladro mecanizado si se demuestran que da buenos resultados. Es importante que haya formación para aquellas personas que quieran iniciarse en la actividad, pero también es importante que los que ya estamos en ella sigamos formándonos”.

Por otra parte, en las reuniones se ha acordado solicitar una reunión con la Delegación de Desarrollo Sostenible para que sus técnicos consideren realizar trabajos de prevención y limpieza de montes en las zonas donde se está resinando así como para aclarar dudas sobre la convocatoria de ayudas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “pues solo habla de las ayudas a la mecanización de la resinación, taladro, carretillas mecanizadas y exprimidores de remasa”, explica Gallego que añade que “al igual que queremos solicitar una reunión con la vicepresidenta de la Diputación de Cuenca porque a la ayuda de la Diputación hay resineros que no pueden acogerse al compatibilizar la resinación con otros trabajos de agricultura o ganadería”.

En cuanto al contrato territorial, se ha manifestado una vez más que “debe ponerse en valor el trabajo que realiza el resinero en el monte en beneficio del mismo, sobre todo en este momento en el que se producen tantos incendios. Aquellos resineros que no tienen trabajo al finalizar la campaña, podrían ser contratos en montes de titularidad privada para realizar trabajos silvícolas”, asegura el presidente de la Asociación de resineros de Cuenca.

Finalmente, el asociacionismo es una parte fundamental: “los resineros son conscientes de que unidos somos más fuertes y más visibles y de que es necesario mantenerse en contacto. Si bien no siempre podrá ser de manera presencial debido a las grandes distancias y el trabajo, sí podría ser de manera virtual a través de videoconferencias”.

En cuanto al asociacionismo, Gallego explica que en las reuniones “los resineros han valorado positivamente los pasos realizados por la nueva junta directiva de la Asociación de Resineros de Cuenca para conseguir ayudas por parte de la Administración Pública. Sin embargo, la asociación pasó por una etapa complicada y solicitaremos asesoramiento al GO-Resinlab”.

Como parte de los objetivos del proyecto, el impulso del asociativismo dentro de la profesión del resinero ha sido una de las prioridades. Se han comenzado trabajos de asesoramiento, apoyo e impulso a asociaciones de resineros en León y Soria y del mismo modo se hará para esta iniciativa en Cuenca así como las que puedan seguir solicitándolo a lo largo de la duración del GO-Resinlab.

 

GRUPO OPERATIVO RESINLAB

El Grupo Operativo RESINLAB es un laboratorio experimental (Living labs) formado por una red de parcelas en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. Propietarios, gestores, investigadores, resineros y la industria de transformación trabajan conjuntamente para innovar en los procesos de obtención de la resina; en los modelos profesionales que permitan una mayor rentabilidad a resineros y propietarios; y en la mejora de la cadena de valor que garantice el mantenimiento de la actividad y del mercado nacional.

Las parcelas experimentales están ubicadas en Huerta del Marquesado (Cuenca), Cobeta (Guadalajara), Tabuyo del Monte (León), Nieva (Segovia), Cuéllar (Segovia), Tardelcuende (Soria), Gata (Cáceres) y Garbayuela (Badajoz).

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción de Cuenca reivindica la necesidad de una formación continua para potenciar la actividad del sector
Economía

La Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción de Cuenca reivindica la necesidad de una formación continua para potenciar la actividad del sector

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

La Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción, Climatización, Fontanería y Gas de Cuenca destaca que es imprescindible una actualización de...

Leer másDetails
ICEX y los vinos DO La Mancha organizan conjuntamente una misión inversa de promoción en el marco de FENAVÍN

ICEX y los vinos DO La Mancha organizan conjuntamente una misión inversa de promoción en el marco de FENAVÍN

8 mayo, 2025
CSIF Cuenca tiende puentes entre empresariado, trabajadores y delegados sindicales en la I Jornada Empresa Privada ‘Líderes y Emprendedores’

CSIF Cuenca tiende puentes entre empresariado, trabajadores y delegados sindicales en la I Jornada Empresa Privada ‘Líderes y Emprendedores’

8 mayo, 2025
AJE Cuenca entrega sus premios a cinco jóvenes empresarios de la provincia

AJE Cuenca entrega sus premios a cinco jóvenes empresarios de la provincia

8 mayo, 2025
CEOE-Cepyme Cuenca continúa colaborando con las acciones de ‘únete: las profesiones no tienen género’

CEOE-Cepyme Cuenca continúa colaborando con las acciones de ‘únete: las profesiones no tienen género’

8 mayo, 2025
APYMEC constata un inicio de año 2025 con muchas operaciones de compraventa de vivienda en Cuenca

APYMEC constata un inicio de año 2025 con muchas operaciones de compraventa de vivienda en Cuenca

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com