• Contacto
domingo, 22 junio 2025
21 °c
Cuenca
26 ° Lun
26 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

PRODESE entrega los proyectos para la instalación de filtros verdes a ocho municipios de la Serranía de Cuenca

Por informaciones
14 marzo, 2025
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
PRODESE entrega los proyectos para la instalación de filtros verdes a ocho municipios de la Serranía de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Grupo de Desarrollo Rural Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE) ha hecho entrega de los proyectos individuales de filtros verdes a los Ayuntamientos de Tragacete, Villalba de la Sierra, Beamud, Valdemeca, Uña, Portilla, Huélamo y Palomera.

PRODESE entrega los proyectos para la instalación de filtros verdes a ocho municipios de la Serranía de CuencaEstos documentos son el resultado del proyecto ‘Estudio de potencialidades y viabilidad de implantación de filtros verdes en núcleos de la cabecera del río Júcar y estudio de una propuesta para la gestión mancomunada de los mismos’, que ha llevado a cabo PRODESE y en el que ha invertido cerca de 36.000 euros de fondos Leader.

Tras analizar los problemas de las depuraciones de aguas residuales y cuáles serían los costes del futuro mantenimiento, todas las entidades implicadas han acordado aunar esfuerzos para buscar la financiación necesaria que permita ejecutar el proyecto global. El montante total de este proyecto comarcal, que garantizará la depuración de aguas residuales en la parte alta del río Júcar, supera los 4 millones de euros.

La presidenta de PRODESE, Coral Pardo, ha destacado que “es un proyecto muy ambicioso que se puso en marcha en respuesta a la preocupación que trasladaron diferentes Ayuntamientos de la comarca y el Parque Natural de la Serranía de Cuenca por la necesidad de depurar las aguas residuales de los municipios”. En este sentido, ha apuntado que al contactar con diferentes entidades y organismos públicos como la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha en la provincia de Cuenca o Infraestructuras del Agua, se llegó a la conclusión de que los sistemas más adecuados eran los denominados ‘filtros verdes’.

Pardo ha indicado que “toda la comarca se vería beneficiada con este proyecto al mejorar las condiciones medioambientales del territorio y evitar que el agua contaminada llegue a nuestros ríos” y ha agradecido la implicación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (a través de la delegación provincial de Desarrollo Sostenible y de la delegación de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural), la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha o el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

El representante de la Junta Directiva de PRODESE en esa reunión, Francisco Cocera, ha señalado que “con el estudio de viabilidad y plan de gestión de depuración mediante filtros verdes o sistemas similares, y la redacción de proyectos de instalación de los mismos, se ha dado un paso más para la solución de un problema que nos afecta a todos”.

Asimismo, ha recalcado que “la depuración de aguas residuales de pequeños municipios mediante filtros verdes es una técnica de depuración altamente eficaz, respetuosa con el medio ambiente y muy ventajosa desde un punto de vista económico, tanto en la inversión inicial necesaria para su puesta en marcha, como en su mantenimiento”. No obstante, remarcaba que “no hay una solución estándar y única que pueda instalarse en cualquier municipio de manera aleatoria porque las características de cada población son diferentes, por lo que se ha analizado cada una de ellas”.

Además de los alcaldes implicados, a la reunión también asistieron el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Cuenca, José Ignacio Benito; la jefa de Servicio de Desarrollo Rural y Políticas Agroambientales, Francisca Ana Cuesta; el presidente de la junta rectora del Parque Natural de la Serranía de Cuenca y alcalde de Uña, José Luis Gómez; el director-conservador del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, Juan Luis Serrano; el jefe de Negociado Técnico de la Sección del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, José Antonio Gil; y la jefa de Servicio Provincial de la Agencia del Agua de Cuenca, Inmaculada Cantón.

El estudio de viabilidad ha sido realizado por Soluciones Extensivas, S.L., coordinador por el ingeniero agrónomo, Jorge Pérez; mientras que la redacción de los proyectos de ejecución ha correspondido a Hábitat Recurso Natural S.L., coordinados por el ingeniero forestal, Gregorio Rocha. El proyecto ha contado con la colaboración de Viveros Forestales La Dehesa S.L. de la mano de César Martín, experto en plantas acuáticas de fitodepuración.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Vídeo. Así vadean el Júcar las vacas bravas de Alicia Chico
Provincia

Vídeo. Así vadean el Júcar las vacas bravas de Alicia Chico

Por Redacción
22 junio, 2025
0

Vídeo. Así vadean el Júcar las vacas bravas de Alicia Chico

Leer másDetails
La nueva escuela infantil de Valverde de Júcar abrirá en septiembre con 20 plazas

La nueva escuela infantil de Valverde de Júcar abrirá en septiembre con 20 plazas

21 junio, 2025
El certamen de performance Teresa Cortecero reúne a 200 personas en Huete

El certamen de performance Teresa Cortecero reúne a 200 personas en Huete

21 junio, 2025
Abierta la convocatoria del XV Concurso Nacional de Cocina ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras’ que repartirá 3.500 euros en premios

Abierta la convocatoria del XV Concurso Nacional de Cocina ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras’ que repartirá 3.500 euros en premios

21 junio, 2025
‘El escarabajo verde’ estrena la última entrega de ‘Ley de la Restauración de la Naturaleza’ con la Laguna del Hito como protagonista

‘El escarabajo verde’ estrena la última entrega de ‘Ley de la Restauración de la Naturaleza’ con la Laguna del Hito como protagonista

20 junio, 2025
El PP denuncia la “desidia” de Junta y Diputación de Cuenca en la limpieza de las cunetas de la mayoría de las carreteras “son un peligro para circular y potenciales focos de incendios”

El PP denuncia la “desidia” de Junta y Diputación de Cuenca en la limpieza de las cunetas de la mayoría de las carreteras “son un peligro para circular y potenciales focos de incendios”

20 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com