• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Setenta estudiantes universitarios comenzarán su formación en el programa Trashumancias 2.5 en Enguídanos

Por informaciones
23 marzo, 2025
en Provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Setenta estudiantes universitarios comenzarán su formación en el programa Trashumancias 2.5 en Enguídanos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Esta primera jornada de formación se celebrará este sábado 15 de marzo contará con conferencias, talleres, mentorías de proyectos y actuaciones a cargo de Luisa Abad, Pedro Javier Cruz, Rafael Cabanillas, Antonia Moratalla, Sonia Martínez, Yolanda Fernández, Evelyn Mardomingo y el colectivo artístico Algazara formado por Silvia Reguera y Lucía López.

Setenta estudiantes universitarios comenzarán su formación en el programa Trashumancias 2.5 en Enguídanos
Forografía: Miki Delgado (MIK)

La Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico da inicio a la fase formativa de ‘Trashumancias 2.5’, previa a la residencia cultural y de investigación que se celebrará en la Serranía de Cuenca el próximo mes de junio. En esta tercera convocatoria ha crecido considerablemente el número de estudiantes participantes, siendo más de setenta estudiantes de diversas disciplinas académicas de la Universidad de Castilla-La Mancha inscritos en esta fase de formación.

La Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico da inicio a la fase formativa de ‘Trashumancias 2.5’, previa a la residencia cultural y de investigación que se celebrará en la Serranía de Cuenca el próximo mes de junio. En esta tercera convocatoria ha crecido considerablemente el número de estudiantes participantes, siendo más de setenta estudiantes de diversas disciplinas académicas de la Universidad de Castilla-La Mancha inscritos en esta fase de formación.

Durante los próximos meses, los estudiantes recibirán formación específica sobre la cultura tradicional de la provincia a través de la cuarta edición del Seminario Permanente ‘Comunicación y Nuevas Ruralidades’, en colaboración con la Facultad de Comunicación del campus conquense. Esta fase de formación dará comienzo el sábado 15 de marzo en la localidad de Enguídanos y se desarrollará también en otros municipios como Vega del Codorno, Tragacete y Las Majadas. Paralelamente, otros veinte estudiantes participarán en la tercera edición del Seminario ‘Escuela Rural y Currículo LOMLOE’.

El programa de la jornada inaugural en Enguídanos incluirá la inauguración oficial a las diez y media con la participación del alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, o Carmen Vázquez, codirectora de la Cátedra Oportunidades. A lo largo del día se celebrarán diversas ponencias impartidas por expertos en antropología, etnografía y cultura rural, como Luisa Abad y Pedro Javier Cruz. Destaca también la intervención del escritor Rafael Cabanillas, autor de Quercus, con la ponencia «Valhondo: una historia en la escuela rural».

El programa de la jornada inaugural en Enguídanos incluirá la inauguración oficial a las 10:30 h, con la participación de representantes de la Diputación provincial de Cuenca, entidad financiadora del programa, así como el alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, o Carmen Vázquez, codirectora de la Cátedra Oportunidades. A lo largo del día se celebrarán diversas ponencias impartidas por expertos en antropología, etnografía y cultura rural, como Luisa Abad y Pedro Javier Cruz. Destaca también la intervención del escritor Rafael Cabanillas, autor de Quercus, con la ponencia «Valhondo: una historia en la escuela rural».

Por la tarde, los participantes del Seminario Permanente de Comunicación y Nuevas Ruralidades tendrán la oportunidad de recibir mentorías personalizadas sobre sus proyectos, a cargo de Everlyn Mardomingo y José An. Montero, coordinador de ‘Trashumancias 2.5’. Paralelamente, los estudiantes del seminario de escuela taller asistirán a la conferencia «Trabajando la cultura rural en un Aula del Futuro», impartida por Antonia Moratalla. A continuación, participarán en el taller dialógico «Aprendiendo a mirar el entorno rural», donde compartirán experiencias y reflexiones junto a Antonia Moratalla, Sonia Martínez, Emilio Guadalajara y Aurora Sáiz.

La jornada concluirá con el taller de ‘Danzas de Raíz’, impartido por Silvia Reguera y Lucía López, seguido a las ocho de la tarde del espectáculo de danza y música inspirado en la cultura tradicional «Me lleva la corriente» a cargo del colectivo Algazara. Todas las actividades se celebrarán en el Centro Social de Enguídanos y son de acceso libre hasta completar el aforo.

Entre estos proyectos se elegirán los premiados con mil euros cada uno que podrán ser implementados, presentados o expuestos en futuros eventos culturales y académicos. La formación servirá como base para que los participantes presenten propuestas de proyectos que serán evaluadas por un tribunal académico para su participación en la residencia creativa y de investigación que se celebrará en el mes de junio en la serranía conquense, en la que podrán realizar sus proyectos con la colaboración y asesoramiento de expertos, artistas y agentes locales.

El objetivo de ‘Trashumancias 2.5’ es recuperar y poner en valor la trashumancia como elemento fundamental del patrimonio cultural serrano, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar
Provincia

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

Por informaciones
8 mayo, 2025
0

La delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda, ha inaugurado este martes el Centro de Alto Rendimiento Empresarial...

Leer másDetails
Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

8 mayo, 2025
Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

7 mayo, 2025
La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

7 mayo, 2025
La Diputación de Cuenca colabora con la VIII Feria de la Caza y Ocio de Campillo de Altobuey que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo

La Diputación de Cuenca colabora con la VIII Feria de la Caza y Ocio de Campillo de Altobuey que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo

7 mayo, 2025
La Plataforma Salvemos El Chicano de Las Pedroñeras vovlerá a concentrarse el domingo 11 de mayo

La Plataforma Salvemos El Chicano de Las Pedroñeras vovlerá a concentrarse el domingo 11 de mayo

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com