La localidad de Valverde de Júcar está de enhorabuena; y lo está por su rica historia, la que ha heredado de siglos y siglos, pues en tiempos de Reconquista fue poblado por el linaje de los Ruiz de Alarcón, Señores de Alarcón y después, también señores de toda esta extensa comarca cuya cabecera fuese la primitiva aldea de Valle Verde, después titulada como Valverde de Júcar, por eso de estar regada por ese gran río moruno que tanta vida económica, deportiva y turística le ha dado: el Xucra o Júcar.
Esa razón y no otra, es la que ha provocado que una Comisión, liderada por su Ayuntamiento, lleve reuniéndose y programando una serie de actividades que a lo largo de todo este año 2025, se irán realizando para el disfrute de todos los valverdeños y valverdeñas.
Se comenzó los días 2 y 3 de enero con el I Festival de Teatro de la Memoria, en honor de su pequeño grupo de teatro y la colaboración de Engatos; luego con la concesión de la Medalla y el título de Alcalde de honor de la localidad, a su Santo Niño, advocación de la reconocida Fiesta de Interés Turístico Regional, de Moros y Cristianos; se ha seguido con la convocatoria del I Premio de Narrativa histórica “Villa de Valverde” a nivel nacional; con la puesta en valor de un Seminario académico organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en su sede de Cuenca, donde reconocidos historiadores han puesto su sello y colectivos musicales han dado el punto especial de historia y música; con la elaboración de un libro sobre su Historia, Patrimonio, Tradiciones y Costumbrismo que verá la luz a lo largo de este próximo otoño y sobre todo, con la celebración de un Acto Solemne, este sábado 17 de mayo actual, donde se ha pretendido exponer el objetivo del proyecto y el reconocimiento a ilustres de la localidad, unos adoptivos y otros predilectos, sin olvidar las medallas de oro y plata a quienes, desde sus inicios ayudaron a desarrollar económica, social, cultural, docente y turísticamente esta localidad por todos cuantos espacios geográficos o naturales han podido llevar la bandera de un pueblo al que se sienten unidos en cuerpo y alma.
Sin duda, el Cine Teatro que, humildemente lleva mi nombre y del que me siento muy orgulloso, edificio emblemático de principios del XX, uno de los más bellos de toda la región castellano manchega, sirvió de marco solemne para un Acto que reunió todos los elementos para ofrecer un espléndido encuentro entre el pueblo de Valverde, que llenó su amplio espacio con más de quinientas butacas, las autoridades nacionales, regionales, provinciales y locales. La presencia de la elegida Madrina de Honor de ese mismo acto, la prestigiosa presentadora y periodista de Castilla La Mancha Media, Mariló Leal, quien amadrinó un bonito homenaje a todos y todas cuantos han ayudado a dar brillo a este lugar de nuestra Manchuela conquense, situado al lado del Júcar, entre Romances y Dichos como elementos de tradición solemne y popular.
Refrendar que desde el año 1325 con los Ruiz de Alarcón, hasta el actual 2025 con Eduardo Mena como alcalde, se han cumplido setecientos años de esfuerzo por mantener la esencia de una población honesta y trabajadora, donde han ocurridos infinidad de acontecimientos de toda índole y de reconocido valor, expresada en una lucha por crecer económicamente y esperanzados siempre por dejar sentir su seña de identidad de lugar con tradición y valores envidiados por el resto de municipios.
Por eso, la presencia de la Delegada provincial de la Junta de Comunidades, María Ángeles López; la Vicepresidente tercera de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, Enma Cano; la Delegada Provincial de Fomento Ana Ponce; la Teniente Coronel, jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca, María Jesús Pascual; el Subdelegado de Defensa, coronel Fernando Antón; el Senador del gobierno español Benjamín Prieto –a su vez alcalde de Fuentelespino de Haro-, el Diputado Nacional Daniel Pérez Osma –a su vez, alcalde de Valera de Abajo-; la diputada provincial Marisol Sánchez-Grande, la Directora de la Fundación Global Caja Henar de la Sierra, los alcaldes y alcaldesas de localidades como Buenache de Alarcón, Huerta de la Obispalía y Caudete, quisieron estar presentes en este emocionante acto que ha permitido ofrecer todas las excelencias de un proyecto histórico lleno de privilegio para quienes lo han vivido y de orgullo para los que bien lo han sentido.
Unos dieciocho homenajeados, entre póstumos y vivos, reconocidos políticos como Peces Barba, militares como el general Lasso, historiadores como Gómez Cabia, maestros, empresarios, fuerzas de orden público –guardia civil-, hermandad del Santo Niño, benefactores y todos ellos, merecedores por su labor, altruismo, trabajo, reconocimiento y sacrificio que han hecho de su vida, identidad valverdeña, y con todo provocar mayor orgullo a todos sus habitantes. El párroco Juan Pablo Botija y la corporación valverdeña (Ángela Rubio, Fernando López, Sara Molina y Pedro García), estuvieron presentes en este emotivo momento, sin olvidar que unos y otros forman la esencia pura de esta bella localidad conquense.
El escudo oficial de Valverde de Júcar ondeó con orgullo, las armas de los Ruiz de Alarcón brillaron más que nunca, las bambalinas de un edificio centenario estuvieron llenas de flores, música, imagen y pergaminos, incluida esa medalla que recibiese su Ayuntamiento –en especial el alcalde actual- como homenaje a todas y cuantas corporaciones municipales han trabajado a lo largo de todos esos setecientos años de vida e historia-, provocando que su patrona la Virgen del Espíritu Santo y su patrón festivo el Santo Niño se sintieran orgullosos de sus paisanos y vecinos. Por eso, al finalizar, el Ambigú del Teatro, recibió con un vino español lo que servía de clausura, mientras aun resonaba la letra del Himno a la localidad, letra y música de los Losa, familia cuyo talento musical encumbra todavía más las bondades de este lugar.
En fin, un bonito momento, emotivo, intenso y feliz, para todos los que han sentido la tradición y la historia, el pasado, presente y futuro, y para quienes creemos que en la cultura está el progreso y en el progreso el bienestar para crecer y ser mejores personas. Para mí, un orgullo, privilegio y fuerte razón de ser uno más de ellos.
Queda la mitad del año, y en ese tiempo, seguirán los actos conmemorativos y con ello, el homenaje de sus gentes a la Historia pasada y vivida.
Por Miguel Romero Saiz