• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

3 de mayo, Día Nacional de las Personas con Discapacidad

Por informaciones
29 abril, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
3 de mayo, Día Nacional de las Personas con Discapacidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La conmemoración de este día en España es una llamada de atención a la sociedad y los gobiernos para la toma de conciencia, teniendo en cuenta que los hombres y mujeres con discapacidad son sujetos de pleno derecho, como contempla la Convención de ONU (2006), que es el instrumento más amplio de los derechos humanos del siglo XXI vinculante con las leyes españolas y que señala un cambio de paradigma, defendiendo y garantizando los derechos y dignidad de las personas con discapacidad.

Isolina Martínez Pérez
Isolina Martínez Pérez

Sin embargo en ocasiones, sus derechos se ven conculcados debido a todo tipo de barreras que existen en su entorno y les impiden participar en la vida en igualdad de condiciones. Por ello, es necesario remover y eliminar los obstáculos mejorando la accesibilidad universal, con diseño en todo y para todos. Sin duda, una sociedad avanzada como la nuestra, tiene la obligación moral de crear las condiciones políticas, económicas, sociales, sanitarias y educativas… para hacer posible un espacio humano de entendimiento y convivencia que acepte la singularidad y propicie la inclusión.

Las personas con discapacidad -al igual que cualquiera de nosotros-, anhela una vida plena, feliz, de calidad, llena de sueños y esperanzas, pues, “nada tiene valor si no lo tiene la vida humana” (Simone Weil). Pero cada uno de nosotros podemos hacer mucho para que estas personas puedan llevar un estilo de vida adecuado a sus necesidades, poniendo nuestro granito de arena y desempeñando un papel predominante en el fomento de actitudes favorables a la visibilidad e inclusión, venciendo prejuicios, corrigiendo informaciones erróneas e inculcando un mayor optimismo sobre el gran potencial de estas personas y lo mucho que aportan a la sociedad.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) insta a todos los países y gobiernos a construir un mundo más justo y saludable tras la pandemia. Todos los datos justifican que las personas con discapacidad formen parte de la reconstrucción social y económica del país. Así lo exige el CERMI (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad) y, lamenta que la pandemia “haya socavado los derechos de mayor valor y entidad” e igualmente el derecho a la información y comunicación. El confinamiento ha sometido a estas personas a un aislamiento inédito con consecuencias físicas y psicológicas para la salud. Los colectivos de la Discapacidad de España apelan a “La Europa social más necesaria que nunca” para lidiar la crisis contra la pandemia El gran reto del siglo XXI de las sociedades de futuro no puede ser otro que integrar a todos para “que nadie quede atrás”. Lejos de ser una utopía es una urgente necesidad que hay que abordar todos juntos para lograr la plena inclusión.

A pesar de las circunstancias tan adversas que estamos viviendo, hay motivos para la esperanza: el reconocimiento de las leyes españolas de los derechos de las personas con discapacidad, pues, nuestras leyes son una de las más avanzadas del mundo y están a la cabeza de la Unión Europea; el avance a buen ritmo de la vacunación de los ciudadanos de España que, es motivo de optimismo y tranquilidad; el reconocimiento de la diversidad humana, clave para la construcción de un futuro más humano en el mundo, donde todas las personas sean aceptadas por el hecho de ser, humanos.

 

Opinión de Isolina Martínez Pérez. Presidenta Fórum de la Discapacidad de Cuenca

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha, región de Europa
Opinión

Castilla-La Mancha, región de Europa

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

La Unión Europea es el mayor proyecto de solidaridad, democracia, progreso, bienestar y cohesión construido en nuestra historia. Formar parte...

Leer másDetails
Rompiendo el Silencio de Cuenca

Rompiendo el Silencio de Cuenca

7 mayo, 2025
Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

6 mayo, 2025
Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

30 abril, 2025
Los riesgos globales de nuestra época

Los riesgos globales de nuestra época

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com