• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
10 °c
Cuenca
12 ° Dom
13 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

AFAMMER dice Sí a la mantilla española

Por informaciones
18 abril, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
AFAMMER dice Sí a la mantilla española
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

AFAMMER dice Sí a la mantilla españolaEl antiguo manto que la mujer llevaba en España en el siglo XVI evolucionó hacia un elegante tocado de blonda, tul o chantilly al que se le llamaba mantilla. El accesorio nace en el siglo XVII de la mano de las mujeres del pueblo. La reina Isabel II y sus damas lo popularizan en el siglo XIX hasta que se instaura finalmente en las Cofradías de la Semana Santa ya entrado el siglo XX cuando se permite participar a las mujeres en las procesiones.

En Cuenca, Eduardo Ortega, joven diseñador de moda y ejemplo de talento conquense que ha regresado a la capital y que está comprometido con la innovación y el estudio del modo de vestir impulsó el año pasado un proyecto para promover la recuperación de la tradición de lucir mantilla el día de Jueves Santo en Cuenca, algo que se venía realizando por las mujeres en los años 60  para visitar al Santísimo en los Monumentos de las Iglesias, vestidas de luto riguroso por la muerte de Jesucristo.

En esta ocasión creamos la oportunidad desde AFAMMER de unirnos a la iniciativa junto al grupo de jóvenes mujeres que vistieron mantilla, facilitando con ello la recuperación de esta tradición.  Nos acercamos hasta la Iglesia de El Salvador donde realizamos una visita a Nuestra Señora de la Soledad y posteriormente participamos de forma activa en la liturgia de la Catedral que estuvo presidida por el obispo de la Diócesis, D. Jose María Yanguas. La mantilla no solo es una prenda, forma parte de una forma de vestir, de una forma de vivir la vida desde la elegancia, es un símbolo que representa valores de sobriedad, serenidad y resiliencia vinculados a los procesos de luto y en muchos casos tiene un carácter sentimental, ya que es una prenda heredada de madres y abuelas.

Hoy, día 18 de abril celebramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983, cuyo fin es promover la concienciación de la diversidad de patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

El Patrimonio Cultural de las Tradiciones vinculadas a la preservación de edificios históricos, iglesias y monumentos es una forma de proteger y conservar nuestra identidad común, nuestra memoria colectiva. Participar en ellas libremente y desde la individualidad de cada persona nos une y fortalece como territorio, aportando valor a lo que somos y tenemos y es también una de las herramientas de desarrollo de actividad económica de las zonas con escasa población. La mezcla de moda, familia, religión, monumentos e historia es un éxito para dinamizar el sector turístico y textil en Cuenca y atraer con ello el talento de jóvenes que regresan a sus raíces y que desean desarrollar sus proyectos profesionales en la provincia. Preservar nuestro Patrimonio Cultural, material e inmaterial es también generar empleo y mantener viva nuestra tierra y ese es nuestro principal objetivo.

Opinión de Yolanda Martínez Urbina. Coordinadora de Reto Demográfico de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural)

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha, región de Europa
Opinión

Castilla-La Mancha, región de Europa

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

La Unión Europea es el mayor proyecto de solidaridad, democracia, progreso, bienestar y cohesión construido en nuestra historia. Formar parte...

Leer másDetails
Rompiendo el Silencio de Cuenca

Rompiendo el Silencio de Cuenca

7 mayo, 2025
Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

6 mayo, 2025
Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

30 abril, 2025
Los riesgos globales de nuestra época

Los riesgos globales de nuestra época

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com