• Contacto
lunes, 27 marzo 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Balance muy positivo del ciclo «Malos tiempos para la Lírica» en su edición más relevante y participativa

Por informaciones
2 diciembre, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Balance muy positivo del ciclo «Malos tiempos para la Lírica» en su edición más relevante y participativa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El pasado fin de semana concluyó la IV edición del ciclo “Malos Tiempos para la Lírica: Radiografía del panorama musical independiente” que organizan el Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (SPEC-UCLM) y el Babylon Festival.

Balance muy positivo del ciclo Malos tiempos para la Lírica en su edición más relevante y participativaEl balance final de la presente edición no puede ser más positivo. La incertidumbre ha sido la nota dominante durante los últimos meses, obligándonos a cambiar de fechas y de recinto para tratar de minimizar, en la medida de los posible, el condicionante de la pandemia. Sin embargo, el resultado ha sido plenamente satisfactorio. La nueva ubicación para las conferencias, la Fundación Antonio Pérez, nos ha permitido ampliar aforo y disfrutar de un espacio idóneo para este tipo de eventos. La exposición del artista conquense José María Lillo, programada en las mismas fechas que nuestro ciclo de conferencias, ha sido un telón de fondo inmejorable para las charlas.

La asistencia a las actividades ha sido de nuevo el punto más positivo del ciclo. Hemos conseguido completar el aforo de la Fundación y del pub Vaya Vaya en prácticamente todas las citas de 2021. Contamos con un público muy fiel y participativo del que estamos especialmente orgullosos.

Los invitados han estado realmente sobresalientes. Comenzó el ciclo Gema del Valle de Subterfuge Records, la discográfica independiente más relevante del país, enseñándonos que todo lo que se hace con pasión suele cosechar grandes éxitos. Pocos pueden presumir de haber sabido adaptarse a las transformaciones de la siempre compleja escena musical como su sello.

La segunda sesión estuvo centrada en medir la salud del panorama musical en nuestra ciudad. El formato más adecuado para intercambiar ideas, experiencias y propuestas era una mesa redonda en la que los músicos locales animaron un debate que se extendió al público. Se detectaron problemas que unos y otros comparten, si bien pudimos comprobar que el momento creativo tras los meses aciagos de la pandemia es, paradójicamente, excelente.

El tercer invitado fue Diego RJ, locutor de El Sótano de Radio 3. Demostró que no solo es uno de los grandes pinchadiscos del país, sino que, además, es un comunicador extraordinario. Protagonizó, sin duda, unas de las charlas más amenas y participativas de nuestra trayectoria.

Por último, tuvimos el privilegio de contar para el cierre del ciclo con José Ignacio Lapido, músico granadino que inició sus pasos con la mítica banda 091 y que desde la disolución de “Los Cero” apuesta por su carrera en solitario. Lapido nos regaló un concierto acústico, una sorpresa que entusiasmó a las decenas de fieles seguidores que se congregaron en la Fundación Antonio Pérez. No podíamos haber acabado mejor el ciclo.

Respecto a las sesiones Djs del pub Vaya Vaya queremos destacar la gran afluencia de público y la gran calidad de las pinchadas, protagonizadas por Gema Subterfuge, Javi Collado y Raúl Sáez, Diego RJ y Dj. Einfer Experience. Seguimos sintiendo que Vaya Vaya es nuestra segunda casa gracias a la hospitalidad y profesionalidad de Escuchi. También debemos agradecer a la Posada San José la atención con la que acoge a nuestros invitados.

Solo nos queda enviar nuestro agradecimiento a las instituciones, empresas colaboradoras y patrocinadores, que enumeramos al final de este balance. Un año más han querido apostar por este ciclo y con su apoyo hacen posible su viabilidad económica. También debemos agradecer a los medios de comunicación locales la cobertura difusión que dan a nuestras actividades.

Tras cinco años ininterrumpidos, contando la edición online de 2020, podemos considerar que el ciclo está firmemente consolidado gracias principalmente al importante apoyo con el que cuenta. El público que durante los cuatro viernes de noviembre ha subido al casco antiguo para acompañarnos nos empuja a continuar con esta apuesta tan apasionante. Gracias a todos ellos de corazón. En 2022 volveremos, esperando que ya no sean tan Malos tiempos para la Lírica.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca realizarán una segunda intervención pictórica en el patio del colegio Casablanca
Cultura

Los alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca realizarán una segunda intervención pictórica en el patio del colegio Casablanca

Por informaciones
27 marzo, 2023
0

Los alumnos de la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca, desarrollarán durante los días 27, 28 y 29, una...

Leer más
La Semana Santa en el mundo contemporáneo cierra este martes las charlas de la RACAL

La Semana Santa en el mundo contemporáneo cierra este martes las charlas de la RACAL

27 marzo, 2023
Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas

Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas

26 marzo, 2023
Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia

Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia

25 marzo, 2023
Las fotografías del Colectivo EACU-Foto conforman la nueva muestra de la Programación Artística del Centro Joven de Cuenca

Las fotografías del Colectivo EACU-Foto conforman la nueva muestra de la Programación Artística del Centro Joven de Cuenca

23 marzo, 2023
La sanclementina Laura Moreno, finalista del concurso de talentos de Telemadrid “Lalala”

La sanclementina Laura Moreno, finalista del concurso de talentos de Telemadrid “Lalala”

23 marzo, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In