• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
10 °c
Cuenca
12 ° Dom
12 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

Por informaciones
10 mayo, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Una muestra fotográfica sobre las grandes edificaciones culturales de París y sus repercusiones en la sociedad

El Museo Casa Zavala ha inaugurado esta tarde la exposición “Después de utopías (más allá del juego espacial) 1990-2025” de la artista Ana Navarrete. Una muestra organizada por la Fundación Antonio Pérez (Diputación Provincial de Cuenca) y comisariada por Juan Manuel Bonet.

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”A la inauguración han asistido la vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez (FAP) y diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez, el  director de la FAP, Jesús Carrascosa, la subdelegada del Gobierno, María Luz Fernández, el vicerrector de la UCLM, César Sánchez, la artista Ana Navarrete, y el comisario de la exposición, Juan Manuel Bonet.

La exposición cuenta en fotografías e ilustraciones los cambios urbanísticos y sociales en la ciudad de París después de la construcción de las grandes superficies culturales realizadas en los años 90.

La idea de este proyecto surgió a raíz de un trabajo anterior en el que Ana Navarrete y su compañero Moïse Soullard analizaban las crisis de las grandes ciudades a través de una muestra a la que llamaron “Utopías, más allá  del juego espacial”, y que se presentó en 1999 en el Convento de las Carmelitas, entonces sede del Vicerrectorado de Cultura de la UCLM.

25 años después, Ana Navarrete a petición de Jesús Carrascosa y de Juan Manuel Bonet, retoma este proyecto junto con Almudena Soullard, para mostrar cómo los grandes equipamientos artísticos y culturales construidos durante los años 90 han cumplido su función pero también han generado un turismo masivo que ha generado desocialización y pérdida del sentido cultural de estas construcciones.

 Después de utopías

La exposición “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025” estará en Casa Museo Zavala hasta el próximo 13 de julio. Una parte de la muestra está dedicada al proyecto anterior “Utopías” con 52 fotografías e ilustraciones, varias publicaciones, una instalación “Panorama París Capital siglo XIX”, y un registro fotográfico, de 12 metros de largo colocado en el suelo de una de las salas, sobre los Passages couverts de París, una de las construcciones paradigmáticas del siglo XIX.

Un trabajo en el que, señala su creadora Ana Navarrete, “enseñamos todo el proceso, la investigación y el archivo de varios de los grandes proyectos que Françoise Miterrand puso en marcha para renovar la ciudad y atraer un turismo cultural”.

La segunda parte de la exposición está dedicada al proyecto actual “Después de utopías” y muestra en más de 50 fotografías las imágenes del antes y el después de las construcciones de tres localizaciones, la Pirámide del Louvre, el Instituto del Mundo Árabe (IMA) y la Biblioteca Nacional de Francia (BnF). “Estas tres instituciones describen un periodo muy importante de lo que fue este proyecto y de lo que hizo Miterrand para renovar París y cómo estas grandes instalaciones culturales han cambiado toda la ciudad”. Pero al mismo tiempo “se han dado cuenta de que estas edificaciones han atraído un turismo masivo y que éste tiene consecuencias nefastas porque no hay un consumo cultural inteligente”.

“El Louvre es el museo más visitado del mundo, el IMA es un espacio extraordinario que acerca la cultura árabe a la francesa, y la BnF es un edificio espectacular donde trabajan investigadores de todo el mundo y tiene también muchos visitantes”. Estos centros han cumplido su función, destaca Ana Navarrete, pero detrás están las consecuencias… “que nosotras contamos no desde una clave crítica sino en el sentido histórico y desde la reflexión porque para entender el presente hay que analizar el pasado”.

La pirámide del Louvre no puede asumir todo el público que baja por ella y “aunque tengas entrada puedes estar horas y horas haciendo cola o incluso quedarte sin entrar”, la biblioteca se pensó para que recogiera todos los libros del mundo “pero no es así, es un edificio gigantesco con muchos problemas logísticos”, y el IMA, “que es un edificio también espectacular, va a quedar en el futuro tapado por otros proyectos urbanísticos que se van a construir delante de él”.

El cambio en la ciudad moderna conlleva unas transformaciones en la vida muy importantes y esto es lo que “hemos querido mostrar aquí, contándolo con una cierta lógica desde el origen hasta la situación actual”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25
Cultura

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Como es habitual, Estival Cuenca 25 prestará un importante espacio en su programa a actividades didácticas e inclusivas dirigidas a...

Leer másDetails
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com