• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El matiz competencial de la palabra

Por informaciones
28 noviembre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El matiz competencial de la palabra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

A lo largo de este mes de noviembre y desde el día 25N, Día Internacional de la Violencia de Género estoy llevando a cabo, a título personal y como representante de AFAMMER en la provincia de Cuenca, una serie de acciones de activismo para visibilizar el principio de la igualdad entre mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de participación. La Igualdad de Género, además de ser un Derecho Humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades que vivan en paz, de personas con pleno potencial solidario y capaces de desarrollarse de forma sostenible. Tanto la igualdad como la erradicación de la Violencia contra las mujeres y niñas está por encima de cualquier ideología política y como tal, se debe tratar dentro de un marco de transversalidad que beneficie al conjunto de la sociedad. Además, está demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.  Y eso, precisamente, el objetivo del desarrollo de las oportunidades de empleo y emprendimiento a través de diferentes acciones dinamizadoras es uno de los que hemos planteado desde el Reto Demográfico de AFAMMER para la provincia de Cuenca, en colaboración con la Red de Pueblos Proactivos.

Yolanda Martínez UrbinaEl mismo día 25N por la mañana asistí a la actividad educativa y didáctica dirigida a la infancia y organizada por Comando Violeta en Cuenca. Posteriormente tomé la palabra para dar lectura de los principales puntos del Manifiesto de AFAMMER en la Plaza de la Hispanidad y con ello defender los Derechos de las Mujeres Rurales que han pasado por la difícil situación de la Violencia de Género, especialmente de aquellas más vulnerables y que viven en los municipios más pequeños.

Y haciendo referencia a la palabra, y honrando a todas aquellas que en algún momento de su vida se les ha silenciado la voz y la participación en cualquier contexto, quiero abogar por el poder de la palabra y por utilizarlo para modificar su uso sexista lingüístico, buscando en ella su poder unificador, reforzando la idea de que la discriminación lingüística no está en la lengua, sino en el uso que hacemos de ella.

Les pongo un ejemplo clarificador y unificador en el que podríamos usar las palabras “zorra” y “zorro”, además de como animal, ya que de todos es sabido que un hombre zorro tiene la acepción de astuto y una mujer zorra, la de prostituta. ¿Por qué no llamar a las cosas por su nombre?

Abogo por el uso de “zorra” y “zorro” en su acepción unificadora común: “Persona que afecta simpleza e insulsez, especialmente por no trabajar, y hace tarda y pesadamente las cosas”, le daríamos un matiz competencial que invitaría incluso al desarrollo de la persona ya que estamos en el Año Europeo de las Competencias que busca impulsar la competitividad, la participación y el talento. Es indispensable para la sociedad, tomar conciencia de todo aquello que afecta al silencio y a la palabra, porque hay silencios que matan y palabras que es preciso resignificar y por pequeño que parezca, genera división y supone un estancamiento en el avance de los Derechos Humanos que se dirigen hacia la unidad y la integridad de la persona y no hacia la lucha de sexos. La conciencia competencial es necesaria para el desarrollo de personas, territorios y sociedades, también las acciones educativas de igualdad de género que rompen estereotipos, el uso adecuado de la lengua y la voz de las mujeres, que debe mantenerse viva, para que ellas no mueran.

 

Opinión de Yolanda Martínez Urbina

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Rompiendo el Silencio de Cuenca
Opinión

Rompiendo el Silencio de Cuenca

Por informaciones
7 mayo, 2025
0

Ayer y representando a AFAMMER, tuve la ocasión de participar en la Mesa Redonda Regadío y Relevo Generacional, enmarcada en...

Leer másDetails
Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

6 mayo, 2025
Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

30 abril, 2025
Los riesgos globales de nuestra época

Los riesgos globales de nuestra época

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Los libros son una mirilla maravillosa

Los libros son una mirilla maravillosa

23 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com