• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
11 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Investigadores del IREC analizan por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos para estudiar su dieta

Por informaciones
5 marzo, 2025
en Universidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Investigadores del IREC analizan por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos para estudiar su dieta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un grupo de investigadores han analizado por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos, una técnica no invasiva y relativamente económica que podría complementar el estudio de la dieta de una de las aves rapaces más amenazadas. El estudio ha sido publicado por miembros del grupo de investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), de la Heidelberg University (Alemania) y de la Universidad de Lérida.

Investigadores del IREC analizan por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos para estudiar su dieta
El trabajo ha sido realizado junto con científicos de la Heidelberg University de Alemania y de la Universidad de Lérida

Científicos del grupo de investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, de la Heidelberg University (Alemania) y de la Universitat de Lleida ha analizado por primera vez los restos inorgánicos (minerales) y orgánicos presentes en los excrementos de quebrantahuesos, recolectados en nidos de la especie, con el fin de determinar su idoneidad como indicadores de la dieta.

Los resultados han sido comparados con observaciones mediante videocámaras del aporte de alimento a los mismos nidos, un método clásico para identificar la dieta de los quebrantahuesos. Dichos resultados, según informan los investigadores, muestran que el calcio y el fósforo fueron los elementos más abundantes en las heces de quebrantahuesos, representando en torno al 40 por ciento de su contenido mineral.

Otros elementos, como el hierro, el sílice y el zinc, fueron encontrados en concentraciones variables, lo que podría deberse a diferencias en la selección del tipo de alimento entre territorios o a diferencias respecto a la cantidad de partículas de suelo ingeridas accidentalmente junto con el alimento.

Además, se encontró una proporción variable (entre el 0,5 y 4,6 por ciento) de ácido úrico en las heces, que podría asociarse a una ingesta diferenciada de carne y médula ósea en función de los requerimientos nutricionales de los pollos de quebrantahuesos a lo largo de su crecimiento. Sin embargo, este metabolito de la digestión de la carne no se relacionó de forma negativa con el calcio.

Según las observaciones realizadas mediante el uso de videocámaras, el 65 por ciento de los alimentos aportados al nido se correspondió taxonómicamente con fragmentos óseos de ovejas o cabras. Anatómicamente, el 76 por ciento de los huesos aportados al nido se correspondieron con las extremidades, lo que indica una preferencia selectiva por este tipo de huesos, probablemente debido a su alto contenido en ácido oleico. Finalmente, las observaciones desvelaron que al menos el 15 por ciento de la dieta del quebrantahuesos se basa en el consumo de carne, principalmente de presas menudas como pequeños carnívoros y aves.

En su conjunto, explican los investigadores, los resultados de este trabajo confirman que los restos óseos son digeridos por completo gracias a las adaptaciones específicas de su tracto gastrointestinal. A pesar de que las observaciones directas de las presas aportadas al nido proporcionaron información más detallada sobre la dieta del quebrantahuesos que los análisis químicos de sus excrementos, éste, según los autores, podría ser un método complementario, no invasivo y relativamente económico, para el estudio de la dieta de una de las aves rapaces más amenazadas.

 

La entrada Investigadores del IREC analizan por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos para estudiar su dieta aparece primero en Liberal de Castilla.

Tags: Uclm
Entrada anterior

La Junta apuesta por una política de becas universitarias centrada en contrarrestar los desajustes económicos producidos por el COVID-19

Próxima entrada

Voces de primavera en Cuenca, con dron

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre
Universidad

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se celebrará el...

Leer másDetails
Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

17 octubre, 2025
El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de Castilla-La Mancha

16 octubre, 2025
La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

15 octubre, 2025
La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

La UCLM impulsa la recualificación profesional de las personas en activo mediante microcredenciales

15 octubre, 2025
Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

9 octubre, 2025
Próxima entrada
Voces de primavera en Cuenca, con dron

Voces de primavera en Cuenca, con dron

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com