• Contacto
martes, 13 mayo 2025
11 °c
Cuenca
12 ° Mié
11 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Catedral de Cuenca acoge un curso de polifonía italiana del trecento

Por informaciones
21 febrero, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Catedral de Cuenca acoge un curso de polifonía italiana del trecento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Dos días para entrar en el mundo de la música polifónica en la Italia del s. XIV. Se trata del próximo curso de música medieval en la Catedral de Cuenca, que se celebrará los días 25 y 26 de febrero y al que ya se han inscrito 14 alumnos interesados en este repertorio.

Repertorio

La Catedral de Cuenca acoge un curso de polifonía italiana del trecentoEn el curso se interpretarán obras italianas del manuscrito llamado Codex Rossi y las del célebre compositor ciego Francesco Landini también llamado “Francesco de los órganos”.

Las polifonías que serán interpretadas son todas del s. XIV. Este siglo, también llamado “trecento” nos ha dejado innumerables joyas artísticas y culturales. Los interesados en descubrir algunas de estas joyas musicales aún pueden inscribirse. Este periodo está marcado por el nuevo estilo poético llamado stil nuovo, sucesos menos felices como la epidemia de peste negra, y los cambios socio-económicos que inician el renacimiento.

El curso está abierto a cantantes e instrumentistas, directores y miembros de coros, maestros de conservatorio y todos aquellos amantes de las músicas bellas. No se requieren conocimientos de música medieval.

Los alumnos podrán aprender a leer la notación musical desde los manuscritos antiguos e interpretar las obras en grupo.

Horarios

Viernes 24 de febrero de 20:00 a 21:30 (clase opcional para los que lleguen en la tarde del viernes)

Sábado 25 de febrero de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00

Domingo 26 de febrero de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:00

Inscripciones

La matrícula del curso tiene un precio de 100€. Para inscribirse hay que contactar con info@cristinaraurich.cat

Se reserva la plaza al haber efectuado la matrícula. Plazas limitadas.

Más información

Para más información se puede consultar la web: www.cristinaraurich.cat

La profesora

Cristina Alís Raurich estudió piano en Barcelona (España) y La Haya (Holanda) llegando a obtener el diploma de máster en piano, haciendo hincapié en la música de cámara y el repertorio de lied. Su interés por la música medieval la llevó a obtener el diploma de máster en teclados medievales en la Schola Cantorum (Basilea) y a desarrollarse como musicóloga especializada en música medieval. Como organettista forma parte de diferentes grupos de música medieval como “La Douce Semblance”, “La Camera delle Lacrime”, “Vetera”, “Emrys”, entre otros; y colabora también con otros grupos tanto medievales, como de fusión. Ha actuado para radio y TV, y ha aparecido en varios CD’s. Interpreta tanto música medieval como nueva música compuesta para organetto. Es co-creadora de espectáculos musico-teatrales de temática medieval como “El canto de Merlín” y “El libro de Marguerite”.

Cristina es una apasionada de pedagogía en los campos de música medieval, teclados medievales y musicología. Es profesora y asistente de dirección del curso Medieval Music Besalú (España), profesora y coordinadora del curso de verano de San Marino de Música medieval (Italia), profesora en el Centro Internacional de Música Medieval de Montpellier (Francia) y en el Centro Internacional de Música Medieval de La Valldigna (España). Da regularmente talleres, charlas y masterclass en conservatorios y universidades de Europa como el Conservatorio de Lyon en Francia y el Mozarteum de Salzburg en Austria. Habla seis lenguas que le permiten ayudar y guiar a aquellos que quieren aprender música medieval.

Ha colaborado con el constructor de órganos históricos Walter Chinaglia para reconstruir el único modelo que existe en el mundo de órgano portativo del s. XIII y sobre el cuál se grabó un corto documental ideado y dirigido por el cineasta Álvaro Menéndez.

Como musicóloga estudia la reconstrucción de órganos medievales, intabulaturas para teclado y la música litúrgica Aquitana. Ha publicado acerca de Carlomagno y la música (2021), y se prevén futuras publicaciones acerca de las tablaturas para teclado. En relación con estas Cristina descubrió una concordancia que ha permitido entender mejor cómo se aplicaban las ornamentaciones en las tablaturas más antiguas que se conocen (del s. XIV). Fue invitada a dar un seminario en la Universidad de Oxford para presentar sus descubrimientos acerca de este tema. Actualmente está terminando un doctorado en la universidad de Würzburg (Alemania) acerca de un Gradual-Tropario aquitano del s. XIII que fue recientemente descubierto. Colabora también con la edición del Corpus Monodicum de la Universidad de Würzburg.

Cristina mantiene una estrecha relación con Cuenca desde septiembre 2021 cuando ofreció su primer concierto en el ciclo de “Música en la Catedral”. Desde verano de 2022 colabora con la Catedral en la programación del festival “Mirabilia. Semana Medieval”. Los cursos de Mirabilia 2022 atrajeron hasta 30 alumnos de todo el mundo y un gran número de público asistió a los dos conciertos del festival y a las diferentes actividades para grandes y pequeños.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session
Cultura

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session

Por informaciones
12 mayo, 2025
0

El pub Los Clásicos de Cuenca acoge este viernes 16 de mayo a partir de las 21 horas la presentación...

Leer másDetails
El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

12 mayo, 2025
Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

12 mayo, 2025
Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

10 mayo, 2025
El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

9 mayo, 2025
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com