• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
15 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Ley de Amnistía en el ámbito Internacional

Por informaciones
23 noviembre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Ley de Amnistía en el ámbito Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Mientras en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat pedía a Europa que escuchara y actuara sobre la situación crítica que atraviesa España motivada por el pacto entre Sánchez y un prófugo de la Justicia, Puigdemont, del que ha emergido la Ley de Amnistía que acaba con la igualdad ante la ley, la independencia judicial y la separación de poderes, el Grupo del Partido Popular en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados mantenía viva su actividad parlamentaria promoviendo un foro de debate para dar voz a diferentes ponentes expertos en Política Internacional, que abordaban la situación y las consecuencias de la Amnistía.

La Ley de Amnistía en el ámbito InternacionalCuca Gamarra ha dado paso al debate llamando a liderar la acción política, jurídica y social contra la amnistía a los asistentes y a la mesa moderada por Valentina Martínez Ferro, Representante de PACE en el Comité de Elecciones de la Comisión de Venecia, en la que han participado Rafael Rubio Núñez, Doctor en Derecho Constitucional y ex miembro del Comité de Venecia, Rafael García-Valdecasas Fernández, Abogado del Estado y anteriormente Juez del Tribunal General de la Unión Europea, Ivo Stihr, Miembro de la Comisión de Venecia y Exministro de Exteriores de Croacia y Javier Rupérez Rubio, Diplomático Embajador del Reino de España.

Rafael García-Valdecasas ha dado respuesta a los límites de la potestad legislativa del Congreso remarcando que están definidos en la Constitución, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, los principios generales del Derecho Internacional y el Tratado de la Unión Europea, resaltando que la Constitución permite garantizar la convivencia de los españoles y la amnistía cuestiona el principio de prolismo del Código Civil español ya que se ha utilizado con un fin que no es el propio y que tiene su raíz en la compra de votos.

Ivo Stihr ha expuesto el Derecho comparado de la Ley del Perdón de Croacia, que se llevó a cabo en un contexto diferente ya que se planteó tras un conflicto bélico junto a una misión de Paz de la ONU y en esta situación, los separatistas depusieron las armas, respetando la integridad territorial. Rafael Rubio ha analizado la inconstitucionalidad de la Ley y resaltado que la Amnistía no puede tratar de borrar la verdad y por último el Embajador Javier Rupérez ha basado su intervención en los cuatro pasos que seguirá el proceso si no se frena: la amnistía, el mediador internacional, el referéndum y la independencia, incidiendo en que los que quieren destruir España lo intentan también a través de la confusión jurídico-legal haciendo desaparecer un delito y elementos esenciales de la Constitución. Lo está llevando a cabo un Gobierno que no tenía estos planes antes de las elecciones en su programa electoral. Ha alertado de no dejarse llevar solo por el debate jurídico, para que se tomen todas las medidas posibles como la de paralizar el asunto del mediador internacional por los cauces que sean necesarios, ya que según ha explicado, “este país no está dividido, no está conjurado a una lucha civil, no está dispuesto a partirse y no necesita de ese tipo de intervención y aunque hay una opción europea y una opción internacional, lo tenemos que salvar nosotros desde dentro. El país ha perdido fiabilidad con esta situación crítica provocada por Sánchez y los que gobiernan con él. Va a ser muy duro ganar la batalla, aunque entre todos tenemos que ayudar a llegar a ser lo que fuimos con el consenso de 1978”.

 

Por Yolanda Martínez Urbina

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Rompiendo el Silencio de Cuenca
Opinión

Rompiendo el Silencio de Cuenca

Por informaciones
7 mayo, 2025
0

Ayer y representando a AFAMMER, tuve la ocasión de participar en la Mesa Redonda Regadío y Relevo Generacional, enmarcada en...

Leer másDetails
Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

6 mayo, 2025
Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

30 abril, 2025
Los riesgos globales de nuestra época

Los riesgos globales de nuestra época

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Los libros son una mirilla maravillosa

Los libros son una mirilla maravillosa

23 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com