• Contacto
martes, 13 mayo 2025
13 °c
Cuenca
12 ° Mié
11 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La vinculación de Cuenca con la Universidad de Salamanca en la programación de la RACAL

Por informaciones
16 diciembre, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La vinculación de Cuenca con la Universidad de Salamanca en la programación de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La vinculación de Cuenca con la Universidad de Salamanca en la programación de la RACALLa vinculación que varios colegios de la Universidad de Salamanca mantuvieron con las tierras conquistadas por el origen de sus promotores y la procedencia de muchos de sus becarios será el tema de la charla que el profesor, numerario y actual secretario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras enviadas este martes 17 de diciembre dentro de la programación semanal de esta corporación sustituyendo a la que en principio estaba programada del profesor Luque Talaván que, por motivos de su calendario académico, queda aplazada para una fecha posterior. Será como siempre desde las ocho de la tarde en el salón de actos de la institución en la segunda planta de su sede en el edificio de las antiguas escuelas de San Antón, junto a la Iglesia de la Virgen de la Luz, con entrada abierta y gratuita hasta completar la capacidad del local.

Un papel formativo fundamental

Los colegios universitarios, especialmente los denominados colegios mayores, desempeñaron durante siglos un papel fundamental en la formación de las élites de poder en España. Dedicados a la preparación de hombres del sable en una sociedad en la que no era el conocimiento lo que más abundaba, proporcionar a la Monarquía ya la Iglesia el personal necesario para atender sus dispositivos burocráticos y fueron vivero de servidores laicos y eclesiásticos preparados para llevar a cabo con eficacia la gestión de los asuntos públicos.

Hubo instituciones de este tipo por toda España, pero el movimiento colegial fue fundamentalmente castellano y tuvo sus focos principales en Salamanca y Alcalá de Henares, en nuestras universidades afectadas más de la mitad de los colegios que funcionan en España entre los siglos XIV y XVIII . No llegó, en cambio, ese movimiento a la actual provincia de Cuenca, aunque esta no quedó completamente al margen del mismo, ya que varios colegios de la Universidad de Salamanca mantuvieron, como se ha señalado, una vinculación especial con las tierras conquistadas al origen de sus promotores y la procedencia de muchos de sus becarios. Ese fue el caso del casi ignorado Colegio del Arzobispo Carrillo y de los más conocidos Colegio de Santiago el Zebedeo, o Colegio Mayor de Cuenca, fundado por el obispo Diego Ramírez de Villaescusa,

El conferenciante

Académico de número de la RACAL, de la que es actualmente Secretario, José Antonio Silva Herranz nació en Cuenca en 1953. Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto Lorenzo Hervás y Panduro de Cuenca hasta su jubilación. Colaborador de El Día de Castilla La Mancha ha publicado también periódicos y artículos en periódicos y revistas como Cuenca, Studia Academica, El Juglar de la Frontera, Káskara Marga, Añil o Académica (Boletín de la Real Academia Conquense de Artes y Letras). Junto con el académico también Hilario Priego es autor (además de una “Metodología para el comentario de textos en la prueba de selectividad”) de varios trabajos de crítica e investigación entre los que cabe destacar los libros “La poesía en las revistas de Castilla- La Mancha (1939-1975) “y” Diccionario de personajes conquistados (nacidos antes del año 1900) “un trabajo conjunto que pronto tendrá continuación. Hay que mencionar también las ediciones (realizadas junto con el mencionado Hilario Priego) de los “Artículos sobre Cuenca”, de César González-Ruano, la “Poesía original de Fray Luis de León”, la edición facsímil de “El Molino de Papel. Pliegos de Poesía “, la comedia” La conquista de Cuenca y primer dedicación de la Virgen del Sagrario “del dramaturgo barroco Pedro Rosete Niño,

 

La entrada La vinculación de Cuenca con la Universidad de Salamanca en la programación de la RACAL aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session
Cultura

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session

Por informaciones
12 mayo, 2025
0

El pub Los Clásicos de Cuenca acoge este viernes 16 de mayo a partir de las 21 horas la presentación...

Leer másDetails
El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

12 mayo, 2025
Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

12 mayo, 2025
Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

10 mayo, 2025
El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

9 mayo, 2025
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com