• Contacto
martes, 13 mayo 2025
11 °c
Cuenca
13 ° Mié
11 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Los insultos en el siglo XVI

Por informaciones
14 marzo, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Los insultos en el siglo XVI
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los insultos o palabras fueron, ciertamente, frecuentes en el siglo XVI, época a la que se ciñe este breve artículo. En el Tesoro de la Lengua castellana, de Sebastián de Covarrubias, se habla de tener malas palabras uno con otro e reñir de palabra. Aún hoy día seguimos utilizando la expresión palabras mayores, que eran las palabras injuriosas, como ladrón, cornudo, etcétera.

Así, no fueron infrecuentes las querellas por palabras, por lo que nosotros llamamos insultos. De éstas, contamos con numerosos expedientes judiciales en el Archivo Histórico de Cuenca, de los que se exponen varios casos a continuación. En no pocos casos, las palabras fueron la inmediata consecuencia de hechos que alteraban la normal convivencia. Así, el 20 de mayo de 1571, Juana de Mata presentó la siguiente declaración:

Oy, dicho día por la mañana, la criada de la dicha María Morena, echó una suerte de basura a la puerta de las casas desta testigo, y la dicha María, su criada desta testigo, la cogió y echó a la puerta de la dicha María Morena, y ella la cogió y echó en el portal de casa desta testigo, dondestá, y la dicha moça le dixo que porqué lo hazían. Y sobrello ovieron palabras, y la dicha María Morena dixo a la dicha moça: bellaca, fregona, furzia. Y la dicha moça rrespondió: más furzia soys vos.

Además, lo frecuente era que de los insultos se pasase a las manos…

E la dicha María Morena, entonces, arremetió con un palo a la dicha moça y le dio de palos en el portal de la casa desta testigo, y de bocados en los braços, y aunque esta testigo se puso de por medio, no con provecho. Y esto vido esta testigo.

puta, bellaca, desvergoçada...
puta, bellaca, desvergoçada…

¿Cómo se resolvió este enfrentamiento? Fue el caso que, finalmente, la querella se retiró, al demostrarse que ambas habían actuado igual.

Cinco años más tarde, en 1576, Francisco de Orduña presentó querella contra Pedro y Juan Díaz, hijos legítimos de su mujer, por los insultos proferidos, en plena calle, contra el querellante y su esposa:

Pareçió presente Francisco de Orduña, çerero, y vezino desta dicha çibdad, y dixo que por sí mismo, y lo que le toca, y en nombre y como marido e conjunta persona de Luisa de Villarreal, su esposa y mujer legítima, como de derecho más avía lugar, querellava y querelló criminalmente de Pedro Díaz y Juan Díaz, su hermano, naturales desta dicha çibdad, hijos legítimos de la dicha Luisa de Villarreal, su mujer deste querellante, porque los susodichos y cada uno dellos, de por sí, con poco temor de Dios Nuestro Señor y menospreçio de la justiçia, oy dicho día, por la noche, poco rato a, en la calle pública y plaçeta de la puerta de Valençia desta dicha çibdad, presente mucha gente, a grandes bozes, sin causa ni razón que justa fuese, dixeron a la dicha Luysa de Villarreal, su propia madre: puta, bellaca, desvergonçada y a este querellante, su padrastro: puto moro batizado en canasta, y otras muchas, feas e injuriosas palabras.

No sólo fueron los gravísimos insultos, sino que, además, a éstos siguieron amenazas de muerte: y que avían de matar a este querellante. Este escándalo callejero no se quedó en esto, sino que continuó cuando los hijos de Luisa tomaron cantos para se los tirar, en lo qual cometieron delicto digno de puniçión y castigo.

La última de las querellas elegidas para testimoniar aquellos casos de enfrentamiento cotidiano corresponde al año 1586, siendo el expediente judicial iniciado por Mateo Calvete, esposo de María de Oviedo, en el que acusaba criminalmente a Juana López, criada de Pedro Portero, pressa en esta ciudad por cárcel.

Querella de Mateo Calvete
Querella de Mateo Calvete

Relatando lo sucedido con relaçión çierta (…) pasa así que la susodicha, postpuesto todo temor, con ánimo de injuriar y afrentar a la dicha mi parte, como en efecto lo hizo, por el tiempo contenido en su querella, aviéndola inbiado a dezir con su hija que el día que estuvo en los toros estaría y estuvo con algunos rufianes, y aviéndola visto estar hablando con el dicho Portero, su amo, sin causa ni ocasión ninguna, se asomó a la escalera de la dicha casa y le dixo que se fuese con los diablos y que hera una bellaca, puta, gavassa, contonera, desvergonçada, pellexa.

No quedó la cosa solo en esto, sino que la acusada profirió otras muchas palabras de grande injuria y denuesto, en lo qual, por ser la dicha María de Oviedo, mi parte, muger honrada de bien, onesta y de buenos y honrrados deudos y parientes, y la dicha Juana López, muger ruín y de ninguna calidad, cometió gravísimo delito, y por ello incurrió en muchas y graves penas por todos los derechos y leyes destos reynos estableçidas contra semejantes delinquentes.

Estas querellas son solamente algunas de las que sirven de testimonio de los muchos hechos documentados sobre insultos y otros enfrentamientos, derivados de la convivencia cotidiana y de ciertos malestares, y, sobre todo, envidias presentes en la sociedad.

 

Por Mª de la Almudena Serrano Mota, directora del Archivo Histórico Provincial de Cuenca

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session
Cultura

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session

Por informaciones
12 mayo, 2025
0

El pub Los Clásicos de Cuenca acoge este viernes 16 de mayo a partir de las 21 horas la presentación...

Leer másDetails
El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

12 mayo, 2025
Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

12 mayo, 2025
Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

10 mayo, 2025
El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

9 mayo, 2025
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com