• Contacto
martes, 13 mayo 2025
18 °c
Cuenca
13 ° Mié
13 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Nuevos ciclos sobre la historia -política, social y militar- de la tierra de Cuenca

Por informaciones
30 enero, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Nuevos ciclos sobre la historia -política, social y militar- de la tierra de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El historiador Miguel Romero, vuelve a ofrecer –bajo su coordinación- una nueva programación de actividades que sigan divulgando el conocimiento de nuestra Historia, local y provincial.

 

No hace mucho salía a la luz el último trabajo editado por Hades y que bajo el título del “Enigma de la catedral” pretende ocupar un humilde espacio en esa modalidad de novela de suspense, sin más pretensión que seguir caminando en el ámbito de una literatura divulgativa y entretenida –palabras que nos expresaba su autor a este Diario-. A punto de cumplirse los dos meses, se encuentra a punto de salir a mercado –según la distribuidora Azeta- de su tercera edición y eso no es más que corroborar un buen objetivo que definen estas sencillas apuestas.

El enigma de la catedralAhora ha iniciado camino el VII Ciclo de Historia de la Tierra de Cuenca, organizado por la Biblioteca Municipal y coordinado por el propio profesor. Este pasado jueves 26, en el acogedor espacio del Centro Cultural Aguirre, a la hora habitual: 19:30 y ante un público que completó aforo, volvía a reiniciarse una nueva programación. El título de “La Psicosis brujeril en la sociedad conquense del siglo XVI” abrió lo que pretende ser un diferente Taller al tener cabida una amplia y variada temática. Aspectos como las Maderadas, el Barroco, la Energía nuclear, la Numismática y la Ganadería ocuparán el espacio divulgativo en el que expertos ponentes como Emilio Guadalajara, José Luis García, Constancio Aguirre y José Antonio Almonacid, alternarán con el propio coordinador, entre sus variadas exposiciones.

Desde el mes de enero hasta el mes de marzo, siete ponencias ofrecerán aspectos multidisciplinares con la intención de potenciar el conocimiento de quienes deseen acercarse al habitual foro de encuentro que vuelve a ser nuestro Centro Cultural “Lucas Aguirre”.

Por otro lado, y organizadas por la UIMP y la Subdelegación de Defensa de Cuenca, volveremos a tener la ocasión de conocer aspectos de los diferentes conflictos que han determinado nuestra historia militar en el ámbito de un protagonismo directo. Contextualizar el pasado en función de la investigación del presente, nos permite por quinto año consecutivo afrontar aspectos de alto interés divulgativo. Se abrirá así, el V ciclo de la Historia Militar de Cuenca, en este caso ofreciendo una nueva disyuntiva de aquella Crisis del 1998 y su proyección internacional.

A lo largo de todo el mes de mayo, llegarán a la ciudad, expertos ponentes dentro del ámbito periodístico, literario, investigativo y militar, para ofrecer sus conocimientos en una etapa de la historia de España como fue el final del siglo XIX, con la pérdida del imperio colonial español en América, exponiendo aspectos en los que miles de soldados españoles tuvieron que librar una guerra sin esperanza por mantener el archipiélago  asiático.

La presencia del reconocido escritor Juan Manuel de Prada, premio Planeta del 1997 para la lección inaugural, o la de expertos como el coronel José María Pardo de Santallana, del IHCM; el escritor y periodista aragonés Jesús Valbuena García; Manuel Amores o el comandante Javier Wagener, jefe de Sostenimiento GOE de Valencia, hacen de este V Ciclo de Historia Militar un proyecto altamente interesante.

El concierto musical programado para el día 9 de junio  a cargo de la Unidad de Música del Mando Aéreo General (MAGEN) del Ejército del Aire la Academia del Aire, en la sala uno del Teatro Auditorio de Cuenca, cerrará esta edición, en la que el Ayuntamiento de nuestra ciudad, el Instituto de Estudios Conquenses y la Fundación Global Caja tienen también directo protagonismo.

Sin duda, una vez más, el historiador conquense Miguel Romero vuelve a hacer ese papel de gestor cultural en una ciudad y provincia que ambiciona cada vez ese deseo de conocer nuestro pasado como germen de afrontar un futuro en mejores condiciones donde el desarrollo cultural sea clave.

No hay duda, que desde la redacción del Liberal de Castilla, nos alegramos y deseamos hacernos eco de todo aquello que pueda redundar en el beneficio de nuestro conocimiento y desarrollo cultural, tanto a nivel científico como divulgativo, aspectos que fortalecen la dinámica social y que nos hacen crecer bajo expectativas de aprendizaje.

Y siguiendo con esa dinámica a la que Romero nos tiene acostumbrados, varios Seminarios Universitarios con proyección cultural –coordinados desde la UIMP- afrontarán aspectos de nuestra variada fisonomía provincial, con temáticas tan dispares como la poesía de Fray Luis de León, las Juderías medievales, la Guerra de la Independencia o el mundo cervantino. Sin duda, Cuenca sigue teniendo apuestas culturales que fortalezcan su desarrollo, añadiéndose a las muchas que ya de por sí ofrecen otras entidades e instituciones con rigor y proyección de fuerte peso socio-cultural.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session
Cultura

El Pub Los Clásicos acoge la presentación de la Fiesta de la Primavera de Radio Kolor y una Jam Session

Por informaciones
12 mayo, 2025
0

El pub Los Clásicos de Cuenca acoge este viernes 16 de mayo a partir de las 21 horas la presentación...

Leer másDetails
El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

El 24 de mayo finaliza el plazo para participar en el XVI Premio de Fotografía Semana Santa de Cuenca

12 mayo, 2025
Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

Estival Cuenca 25 programa talleres de musicoterapia para personas con diversidad funcional y cáncer y familias que esperan un bebé

12 mayo, 2025
Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

10 mayo, 2025
El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

9 mayo, 2025
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com