• Contacto
miércoles, 3 marzo 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

Poesía infantil, renovar el asombro

Por informaciones
6 octubre, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Poesía infantil, renovar el asombro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea es el objeto de estudio que han tenido como meta un grupo de nueve investigadores entre los cuales se encuentra Adolfo Córdoba. ‘Renovar el asombro’ es el resultado de una investigación exhaustiva por el mundo de la poesía, con este trabajo se pretende hacer una mirada más antropológica de la poesía, estudiando, observando, comparando el recorrido que ha ido tomando y a su vez, viendo las rupturas y las tendencias desde una mirada amplia para seguir creando.

Adolfo Córdova
Adolfo Córdova

Adolfo Córdova en esta investigación tiene muy presente a Pedro Cerrillo (impulsor del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI) ya que según apunta es un referente para ver el estado del arte y hacia dónde va este género. Para ello cabe preguntarse, cómo también lo hizo Bécquer, ¿qué es poesía? Adolfo Córdova asegura que la poesía es una forma de nombrar el mundo en el que vivimos, de asombrarnos a la hora de observar lo que nos rodea, justamente por esto, la poesía infantil es tan importante pues cuando se es joven el mundo asombra aún más. Se puede decir que los adultos actúan como niños para poder hacer poesía de forma natural, pues la esencia de esta es crear nuevos lenguajes y juegos para entender de mil formas lo que nos rodea.

‘Renovar el asombro’ es una ventana donde tanto lectores como profesores pueden asomarse, pues en sí mismo un manual de poesía, centrado en la infantil y juvenil, que bebe de toda la poesía contemporánea, en particular el interés por el verso libre y la poesía no rimada, pero como bien dice Adolfo Córdova también proyecta nuevas preguntas y pone sobre la mesa nuevos caminos. A pesar de que estos autores apuestan y pretenden que la gente se acerque a la poesía sigue siendo un rincón sin explorar del todo, ya que según Adolfo Córdova “lamentablemente hay muchos prejuicios alrededor de la poesía y a la gente le da miedo incluso abrir un libro para leer poesía”.

Esta brecha se consolida cuando se habla de canales de distribución para la poesía, pues en muchas ocasiones es difícil encontrar ejemplares de poesía de una parte a otra del mundo, a pesar de la globalización. Hay áreas que todavía están por explorar y la poesía es una de ellas, pero a pesar de esto, Adolfo cree que se han abierto un poco las fronteras y a través de la virtualidad se ha logrado resolver un poco la circulación. Existe otra frontera imaginaria que es entender la poesía de un lugar a otro, es decir, la comprensión al traducirla o asimilarla de una cultura a otra, esta se va superando con más facilidad dada la universalidad de los sentimientos.

Adolfo Córdova en esta investigación tiene muy presente a Pedro Cerrillo (impulsor del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI) ya que según apunta es un referente para ver el estado del arte y hacia dónde va este género.

Nuevos retos y con ellos nuevas herramientas, la poesía ha cambiado de escenario y  de formato creándose nuevas formas en la red. Internet ha servido de escaparate para nuevos poetas y nuevas generaciones del lenguaje. La poesía tradicional sirve de base y de empuje, pero es necesario adaptarse, es por eso que las redes sociales y blogs abren sus puertas a la poesía que se genera en la web. Otra manera de consumir poesía, quizás la más ancestral, es la oralidad, existen multitud de recitales, de encuentros en pro de la lectura de poesía en público que hace que no se pierda la raíz de este género.

Adolfo Córdova apuesta por la magia de la poesía, luchando por la infantil principalmente, pues es donde reside la más pura, la más misteriosa, ya lo decía García Lorca “todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas”. La poesía se mueve y convive a nuestro alrededor, lo importante es dar con ella.

Por Silvia Trujillo 

 

La entrada Poesía infantil, renovar el asombro aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre con ‘El pollo Pepe’ a cargo de Jaujarana Teatro
Cultura

El sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre con ‘El pollo Pepe’ a cargo de Jaujarana Teatro

Por informaciones
2 marzo, 2021
0

Este sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre, iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Cuenca y...

Leer más
El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía

El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía

2 marzo, 2021
Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

25 febrero, 2021
El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

24 febrero, 2021
El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

24 febrero, 2021
Jesús Jiménez Reinaldo con el relato “Arde la biblioteca de Alejandría”  gana el primer premio del I Certamen de relatos cortos Alcolea

Jesús Jiménez Reinaldo con el relato “Arde la biblioteca de Alejandría” gana el primer premio del I Certamen de relatos cortos Alcolea

21 febrero, 2021
 
Advertisement
 
 
c
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In