• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
11 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Salud, Cultura, Desarrollo y Repoblación en los Caminos de Santiago

Por informaciones
19 febrero, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Salud, Cultura, Desarrollo y Repoblación en los Caminos de Santiago
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El pasado sábado tuve la oportunidad de participar en sendos actos relacionados con la Orden del Camino de Santiago. El primero se desarrollaba en la Sección de Farmacia y de Ciencias de la Salud del Ateneo de Madrid con el título de “Las enfermedades infectocontagiosas en el Camino de Santiago durante el Medievo”.

Participaban D. José González Núñez, Doctor en Farmacia e Historiador, D. Emilio Bouza Santiago, microbiólogo y Catedrático emérito de la UCM y D. Javier López Iglesias, Doctor en Ciencias de la Información y Filosofía y director de la Revista Jano, publicación referente en Medicina y Humanidades.

Salud, Cultura, Desarrollo y Repoblación en los Caminos de SantiagoJosé González Núñez llevó a cabo un recorrido por las enfermedades infectocontagiosas más temidas del medievo (peste bubónica, lepra y ergotismo), haciendo hincapié en las condiciones de los peregrinos, enfermos que acuden a Santiago rogando curación y encuentran hacinamiento y escasa higiene de los albergues. Comentó también la interpretación mágico-religiosa de las enfermedades en esta etapa de la historia. El profesor D. Emilio Bouza, tras matizar que además de esas infecciones tan temidas, además debían ser frecuentes los casos de gripe, tifus y picaduras de chinches. Aludió a que, con el apoyo de los Reyes Católicos, las Órdenes Religiosas crean una red de hospitales en el Camino con excelentes reglamentos sanitarios y administrativos. Destaca los hospitales del Rey, en Burgos; de San Marcos, en León y de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela. D. Javier López Iglesias nos muestra el impacto del Camino de Santiago en la Literatura. Desde el Codex Calixtinus del siglo XII, obra de referencia, hasta las alusiones al Camino y los peregrinos, de Berceo, El Quijote o Quevedo. Entre otras cuestiones relató una anécdota personal que relaciona a Julio Cortázar con el viaje hacia la luz, es decir, a la esperanza del Camino.

En mi propia intervención abriendo el turno de debate, puse la mirada en transformar las enfermedades del medievo en caminos de salud para el siglo XXI, centrándome en la oportunidad de desarrollo que supone para el sector farmacéutico y para las ciencias de la salud la revitalización de estos Caminos que vertebran los pueblos de España, también las oportunidades de Cultura, Humanismo y Crecimiento personal, haciendo mención especial a todos aquellos que son importantes para el Reto Demográfico y que vertebran los pueblos de la provincia de Cuenca, como son el Camino de Uclés, Camino de la Lana, Camino de Levante y Camino de Girasoles que recorría la Orden de Caballeros de Santiago entre Uclés y Cuenca y que realizamos caminando en 2021 junto a un grupo diverso e internacional de AFAMMER y otras personas del territorio.

Al finalizar el día salí abriendo camino, hacia la Puebla de Almenara y me uní a las mujeres rurales de este municipio y algunos hombres haciendo honor de su identidad medieval vinculada a la Orden de Santiago. Un documento de archivo de la propia Orden, existente en Uclés, menciona el Castillo de Almenara, llamado también Santiago de Jalameña, fabricado por la Orden”. Muchas personas de las zonas con escasa población de Cuenca siguen con Esperanza y Fe estos caminos, ya que suponen para ellos espacios para mejorar su salud al caminar, y además son una herramienta más para diversificar las diferentes oportunidades de emprendimiento y atracción de empresas, así como la atracción de visitantes que pueden ser futuros pobladores para la provincia. ¡No podemos rendirnos! Hay que seguir caminando.

Opinión de Yolanda Martínez Urbina. Red de Pueblos Proactivos.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Rompiendo el Silencio de Cuenca
Opinión

Rompiendo el Silencio de Cuenca

Por informaciones
7 mayo, 2025
0

Ayer y representando a AFAMMER, tuve la ocasión de participar en la Mesa Redonda Regadío y Relevo Generacional, enmarcada en...

Leer másDetails
Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

Page pretende hacer grande a Castilla-La Mancha a costa de los servicios públicos

6 mayo, 2025
Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

Día Nacional de la Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad en España

30 abril, 2025
Los riesgos globales de nuestra época

Los riesgos globales de nuestra época

29 abril, 2025
Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

Ejemplo de compromiso con Castilla-La Mancha

28 abril, 2025
Los libros son una mirilla maravillosa

Los libros son una mirilla maravillosa

23 abril, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com