• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
15 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Capella de Ministrers actúa en la Catedral de Cuenca con el programa Santa María

Por informaciones
10 noviembre, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Capella de Ministrers actúa en la Catedral de Cuenca con el programa Santa María
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, actuará en la Catedral de Cuenca con el programa Santa María, música en tiempos de Alfonso X el Sabio el próximo sábado 12 de noviembre a las 19h. Este concierto, una actividad subvencionada por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la propia Catedral de Cuenca, abordará un repertorio en torno a las Cantigas del monarca, el Misterio de Elche, el Llibre Vermell y el Canto de la Sibila, de los siglos XIII a XV. La formación valenciana, un referente de la música antigua, cumple 35 años de trayectoria artística en este año. [Ver documentación adjunta].

Capella de Ministrers actúa en la Catedral de Cuenca con el programa Santa María El programa que se ofrecerá aborda algunas composiciones relacionadas con la escatología, conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba, de las que se conservan un buen número. Las más llamativas, por su entronque con el pasado clásico, son los planctus, que lloran la desaparición de un personaje relevante de la sociedad civil o de la eclesiástica; así como el planctus de María Magdalena, vinculado a los dramas litúrgicos y los cantos proféticos entre los que se encuentra el lamento que entona la Vírgen en el drama litúrgico del Misterio de Elche, Ay, trista vida corporal.

Carles Magraner (violas y viella) contará para el concierto con Èlia Casanova (soprano), Eduard Navarro (cornamusa, laúd y chirimía) y Robert Cases (arpa, cítola y laúd); que brindarán un repertorio constituido por lamentos, danzas de la muerte, canciones de amor y de óbito, cantigas, conductus y motetes, cantos proféticos y otras formas de expresión poético-musical como antífonas y tropos. Las entradas están disponibles en globalentradas.com y en taquilla; el aforo es limitado.

El director de la formación ha manifestado su ilusión por compartir esta música con el público de Cuenca y asegura que estas composiciones son “el reflejo de las preguntas que el ser humano se ha hecho siempre sobre el más allá, sobre el sentido de la vida y de la muerte tras la que se abre un hueco de temor o de esperanza”. El violagambista y musicólogo considera que este vacío “constituye un terreno fértil para el pensamiento y las artes, y que es el eje en torno al cual gira la religión católica”.

Por otra parte, la sede de UIMP Cuenca alberga, desde hoy jueves al sábado 12, un curso práctico y teórico, Encuentro de músicas tradicionales y antiguas, Santa María, la música en tiempos de Alfonso X el Sabio, dirigido a cantantes e instrumentistas (violas, laudes, vihuelas, percusiones, flautas…), aficionados, melómanos, profesores de música, bellas artes, historia… La dirección está a cargo de Carles Magraner y en él participan Joaquín Cascón, director de la sede UIMP Cuenca, y Robert Cases, asistente a la dirección.

35 aniversario
Capella de Ministrers celebrará con el público conquense su 35º aniversario, un tiempo en el que ha trabajado, desde sus inicios, en la recuperación del patrimonio español e internacional que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en 65 esmerados trabajos discográficos, así como en diversas colaboraciones y recopilatorios.

Los siete lustros han sido un periplo por obras vinculadas a 1.000 años de un legado histórico interpretado en prestigiosos auditorios de todo el mundo, y recopiladas en grabaciones en torno a las músicas de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La Ruta de la Seda, el Misterio de Elche, las Cantigas de Alfonso X el Sabio, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, la zarzuela…

Labor investigadora
El proyecto de la agrupación ha contado con cientos de músicos y profesionales para los diferentes repertorios, espectáculos, festivales e iniciativas culturales que ha abordado desde 1987. Su labor investigadora y musicológica se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. Obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA), considerados los Grammy de la música clásica y otorgados por miembros de algunas de las más reputadas publicaciones especializadas europeas, y el Premio Carles Santos en 2018, fue finalista de los Premios ICMA en 2021 y dos de sus discos fueron nominados en 2022, entre otros muchos reconocimientos a lo largo de su historia.

La crítica española y europea ha dedicado puntuaciones sobresalientes a sus trabajos y ha destacado la “inspiración y ese buen saber hacer” que traslada con una “perfecta ejecución” en una “experiencia auditiva única”; con afirmaciones como “no conozco a ningún otro artista que pueda llevar este repertorio a este nivel de interpretación”. Señalan la “maestría y versatilidad”, el “rigor histórico” y la belleza de una “música inmortal” en la que convive lo popular y lo culto; la calidez, expresividad y el interés de sus propuestas musicales y su universo sonoro, así como su “extraordinaria calidad interpretativa y su impagable labor en pro de la difusión de la música antigua española”.

Aportación de las Cantigas
La formación publicó en 2021 las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (Toledo, 1221 ​- Sevilla, 1284), un disco en el que abordó la conocida obra del rey de Castilla, de León y otros reinos de la época como Murcia y Sevilla. Las obras recopiladas en este disco corresponden a diversas grabaciones: El Grial, La Ruta de la Seda, Ramon Llull, Moresca, Musica Angelica y Lamento di Tristano con las que conmemoraba el 800 aniversario del monarca, el Año Santo Xacobeo y la décima edición de Early Music Morella (Castellón). Esta grabación, que incluye 19 cantigas, celebró las tres efemérides que confluían el año pasado.

Asimismo, Capella de Ministrers ha grabado también discos relacionados con el resto del repertorio que ofrecerá en la Catedral de Cuenca. Dos cds del Misterio de Elche (La vespra y La festa) recogen la Fiesta de la Asunción de la Virgen María, que describe la asunción y finaliza con la coronación de la Virgen y en el que predominan las piezas polifónicas. Este drama sacro-lírico religioso es un tesoro cultural de la ciudad alicantina y una de las joyas más preciadas del patrimonio español, como prueban su declaración como Monumento Nacional en 1931, y su inclusión en la primera Proclamación de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001.

Cantos y danzas del siglo XIV
El disco Llibre Vermell reúne cantos y danzas del siglo XIV. La versión del manuscrito medieval recogida incluye por primera vez el Contrafactum Morella, resultado del hallazgo de un fresco en la Iglesia de San Francisco en Morella con la danza Ad Mortem Festinamus del libro homónimo en lengua catalana. El disco contiene una versión instrumental, que abre el disco, y otra cantada.

La grabación Iudicii Signum agrupa un repertorio en torno a la Navidad renacentista con un programa centrado en las músicas destinadas a los oficios litúrgicos navideños en los Reinos de Castilla y Valencia con piezas como la ensalada La Negrina de Mateo Flecha, el Canto de la Sibila, en sus variantes castellana y valenciana, además de algunas composiciones anónimas contenidas en el Cancionero de la Colombina y el villancico Bien vengades pastores, el primero de los conocidos en su género.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Por informaciones
6 mayo, 2025
0

La séptima edición del Ciclo de Historia Militar de Cuenca versará sobre la Guerra de las Comunidades en Castilla. La...

Leer másDetails
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025
La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers

La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers

5 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com