• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
8 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Dos sisanteñas rescatan del olvido a Luisa Roldán, escultora barroca que rompió esquemas, y se la presentan a los más jóvenes

Por informaciones
28 noviembre, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Dos sisanteñas rescatan del olvido a Luisa Roldán, escultora barroca que rompió esquemas, y se la presentan a los más jóvenes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Sala de Presentaciones de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, ubicada en el Edificio Iberia, acogió este lunes la presentación del libro ‘Luisa Roldán, una escultora en la Corte’, obra de Carmen y Montserrat Herraiz, como autoras de los textos y de las ilustraciones respectivamente, y animación de Félix Serrano.

Dos sisanteñas rescatan del olvido a Luisa Roldán, escultora barroca que rompió esquemas, y se la presentan a los más jóvenesLa directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha sido la encargada de presentar esta publicación, editada por ‘Ledoria’, que rescata del olvido a una mujer, Luisa Roldán, más conocida como ‘La Roldana’, escultora barroca que llegó a serlo en las Cortes de los reyes Carlos II y Felipe V.

Las autoras, naturales de Sisante, han explicado cómo conocieron a este personaje histórico, que esculpió la venerada imagen Nuestro Padre Jesús Nazareno de esta localidad; y cómo se animaron a investigar sobre su vida y su obra para plasmarlo luego en una publicación dirigida al todos los públicos, pero especialmente a los jóvenes.

“Rescatar a estas mujeres, precursoras en su tiempo, pero olvidadas por la historia, para convertirlas en referentes de los niños y niñas. Ese es uno de los objetivos del Instituto de la Mujer y por eso estamos encantados de poder colaborar en proyectos como éste, de la mano de Carmen y de Montse”, ha explicado Lourdes Luna.

A la presentación asistieron también la delegada provincial de Igualdad, Ana Olmeda; la coordinadora de Cultura de la Junta, Yolanda Rozalén; el diputado regional, Ángel Tomás Godoy; o el subdelegado de Defensa, coronel Fernando Antón; entre otras autoridades.

‘La Roldana’, primera escultura española

Luisa Ignacia Roldán Villavicencio (Sevilla, 1652- Madrid, 1706) se forma en el prestigioso taller de su padre, el escultor Pedro Roldán.  A los 19 años, rompe esquemas y se emancipa en lo personal y lo artístico, pues se casa con un compañero escultor, Luis Antonio de los Arcos, en contra del criterio de su padre; y abre su propio taller en Madrid.

Destacada por su virtuosismo y la sensibilidad que transmite a sus obras de temática religiosa, es una de las principales figuras del barroco escultórico español. Realizó numerosos encargos para conventos, monasterios, iglesias y familias nobles, hasta que fue nombrada escultora de cámara en la Corte de Carlos II, el último de los Austrias; y después en la de Felipe V, el primero de los Borbones. Fue la primera y única mujer en ostentar este cargo, lo que le sirvió para codearse con la alta sociedad del momento. Pese a todo, murió en la pobreza y su nombre fue olvidado durante siglos.

Sin embargo, tal y cómo han explicado las autoras del libro, en las últimas décadas se le ha comenzado a “hacer justicia” a través de varias publicaciones, exposiciones, etc.

Hoy en día, su obra puede verse en muchos museos de España y de otros países, como el Museo de Guadalajara, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Hispanic Society of América de New York y el Victoria and Albert Museum de Londres.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Por informaciones
6 mayo, 2025
0

La séptima edición del Ciclo de Historia Militar de Cuenca versará sobre la Guerra de las Comunidades en Castilla. La...

Leer másDetails
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025
La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers

La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers

5 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com