• Contacto
lunes, 20 octubre 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Mar
15 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Iniesta comienza las obras de adecuación para posibles inundaciones

Por informaciones
29 abril, 2024
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Iniesta comienza las obras de adecuación para posibles inundaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El pasado lunes las máquinas comenzaban a trabajar en el Paseo Ruiz Díaz de Iniesta. Se trata de las obras de emergencia para combatir los efectos ocasionados por la DANA del 19 de septiembre de 2023 en el municipio de Iniesta. Estas actuaciones serán completadas con las que se recojan en el Proyecto de Adecuación de la gestión del riesgo de inundación en el T.M. de Iniesta. Todo ello, se enmarca en el Protocolo de Intenciones que firmaron Ayuntamiento de Iniesta y Confederación Hidrográfica del Júcar. Para poner en conocimiento de los vecinos las actuaciones que se van a llevar a cabo, el Ayuntamiento de Iniesta convocó una reunión informativa en el Auditorio Municipal.

Iniesta comienza las obras de adecuación para posibles inundacionesAl acto asistieron los representantes de la CHJ Clara Estrela e Ignacio Valero, Ana Ponce, delegada Provincial de Fomento, Ramón Bella y María Herranz, director de Recursos Hídricos y responsable de Proyectos de Ingeniería Fluvial de Aquatec respectivamente y Javier Martínez, jefe de obra de Torrescámara, empresa encargada de ejecutar la obra. Más de 200 vecinos de Iniesta estuvieron presentes para ponerse al corriente de todas las obras y actuaciones que vendrán en los próximos meses y años.

El alcalde de Iniesta, José Luis Merino, dio comienzo a la reunión relatando las medidas que se han ido adoptando desde el 1 de septiembre de 2021, cuando se produjo la primera riada en Iniesta. A esto le sucedieron dos años de trabajo conjunto con la Confederación Hidrográfica del Júcar que dieron como resultado la elaboración de un protocolo de actuaciones para adecuar las infraestructuras de Iniesta a futuras inundaciones.

Obras de emergencia

Ayuntamiento y Confederación firmaron el acuerdo el 27 de julio de 2023, justo después de la composición del nuevo gobierno local, pero la DANA del 19 de septiembre propició que parte de las actuaciones se incluyeran en la Obra de Emergencia que ya está en marcha. Durante las obras de emergencia está previsto intervenir en los dos cauces, el de la Cañada del Monegrillo y el de la Cañada de la Encina, a su paso por el casco urbano de Iniesta.

En la primera de ellas se van a sustituir los dos puentes situados en los extremos de la bóveda del Paseo del Arroyo para ensanchar las obras de drenaje y permitir que el agua pueda ser evacuada del casco urbano, evitando el obstáculo que suponen actualmente.

En el otro lado del municipio, la Cañada de la Encina ha sido la causante de las inundaciones en la zona de las Malvinas y en la Cooperativa de la Unión Campesina Iniestense (UCI). El Ayuntamiento ha cedido parte de los terrenos que se adquirieron en 2018 en la Calle Goya para la ejecución del Centro de Mayores (proyecto trasladado a la C/ Concordia) y en su lugar se construirá una balsa de laminación. De forma paralela, está previsto aumentar la sección del cauce que irá desde dicha balsa hasta el cruce con la CM-311. La Delegación Provincial de Fomento, se encargará de rehacer el puente por el que pasa la travesía.

La última parte de la fase de obras de emergencia contempla el desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana que permitirá conocer con antelación la previsión de DANA u otros temporales. El sistema irá acompañado de pluviómetros y medidores de nivel instalados aguas arriba para que, en caso de que se aproxime una nueva riada, puedan tomarse las precauciones necesarias en Iniesta.

Proyecto General

Desde la CHJ remarcaron que la fase de emergencias que se espera que finalice el próximo mes de septiembre no elimina definitivamente el problema. Será necesario completar todo el proyecto para alcanzar el objetivo y pese a esto “no existe el riesgo cero”, por lo que animaron a los vecinos a adoptar medidas de autoprotección y a no bajar la guardia.

El proyecto General, que está previsto que se ejecute en los próximos años, contempla actuaciones estructurales que irán más allá de las que se acometan en la fase de emergencia. Funcionarán de forma complementaria mediante la construcción de balsas fluviales y abancalamientos en los cauces que desembocan en Iniesta y tienen pendiente intervenir también en un tercer ramal que apareció a la altura del camino de Castillejo de Iniesta durante la riada de 2021. Estas actuaciones se terminarán de definir en el Proyecto, que actualmente se encuentra en fase de licitación por valor de 346 000 euros. Las empresas interesadas podrán enviar ofertas hasta el próximo 6 de mayo y se espera que pueda ser adjudicado durante el mes de julio.

Entrada anterior

Los infantiles del Club Piragüismo Cuenca se estrenan en un Campeonato de España con notables resultados

Próxima entrada

La Diputación de Cuenca incorpora siete nuevos efectivos para los parques de bomberos de Tarancón y Motilla del Palancar

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El PP de Villalba de la Sierra acusa a la alcaldesa de realizar una “política de escaparate” y de “asfixiar a los autónomos y empresas locales”
Provincia

El PP de Villalba de la Sierra acusa a la alcaldesa de realizar una “política de escaparate” y de “asfixiar a los autónomos y empresas locales”

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

El Grupo Municipal Popular de Villalba de la Sierra ha criticado “la falta de coherencia y efectividad” del Equipo de...

Leer másDetails
La Diputación de Cuenca solicita la declaración de BIC para el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente

La Diputación de Cuenca solicita la declaración de BIC para el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente

17 octubre, 2025
El Grupo Municipal Socialista de Las Pedroñeras celebra el anuncio del Gobierno regional de construir el nuevo colegio en 2026

El Grupo Municipal Socialista de Las Pedroñeras celebra el anuncio del Gobierno regional de construir el nuevo colegio en 2026

17 octubre, 2025
La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita el cuartel la Guardia Civil en La Ventosa

La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita el cuartel la Guardia Civil en La Ventosa

17 octubre, 2025
ADIMAN informa a vecinos de Villarta sobre los beneficios de crear una comunidad energética local

ADIMAN informa a vecinos de Villarta sobre los beneficios de crear una comunidad energética local

17 octubre, 2025
La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

16 octubre, 2025
Próxima entrada
La Diputación de Cuenca incorpora siete nuevos efectivos para los parques de bomberos de Tarancón y Motilla del Palancar

La Diputación de Cuenca incorpora siete nuevos efectivos para los parques de bomberos de Tarancón y Motilla del Palancar

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com