• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
18 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Iglesia de Poyatos, incluida en la Lista Roja de Patrimonio por su estado de ruina

Por informaciones
3 abril, 2024
en Destacado Cuenca, Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Iglesia de Poyatos, incluida en la Lista Roja de Patrimonio por su estado de ruina
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Organización “Hispania Nostra” ha decidido incluir la iglesia perteneciente al municipio serrano de Poyatos en su listado de elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición.

La Iglesia de Poyatos, incluida en la Lista Roja de Patrimonio por su estado de ruinaHispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que trabaja desde el año 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera como vector de desarrollo social y económico.

La decisión de incluir la Iglesia de Poyatos se ha tomado tras ser solicitada la misma hace un año por Enrique Arias Rojo, que ha escrito varios libros sobre el municipio, así como realizado una biografía de uno de sus más ilustres personajes, el obispo Miguel Muñoz. Tras aquella solicitud y tras estudiarse la situación de la iglesia, el comité científico de Hispania Nostra “ha considerado oportuna su inclusión en la lista Roja como forma de llamar la atención sobre su estado e impulsar su recuperación”.

Historia:

Iglesia cuyo origen fue un templo románico, más sencillo y de menor tamaño, de la época de la repoblación tras la Reconquista. A mediados del siglo XVI el obispo de Cuenca, Miguel Muñoz, encargó su reedificación en gótico tardío y con elementos renacentistas. En el siglo XVIII se hizo una nueva reforma con componentes barrocos. Fue expoliada en la Guerra Civil y desde entonces apenas se ha restaurado.

Descripción:

El edificio está construido en mampostería de piedra y remate de sillares en las esquinas. Cuenta con un ábside poligonal que forma parte del conjunto de la muralla de la villa, con estrechos vanos o saeteras que se abren en sus muros, lo que le confiere cierto aspecto defensivo.

Un alto zócalo, realizado también en mampuesto y remate de sillares, recorre perimetralmente la parte inferior del edificio, salvo la fachada. Sobresale del templo una capilla llamada del Obispo, posiblemente realizada con materiales del edificio primitivo. En uno de sus muros se abren dos vanos, el superior tiene forma de cruz griega.

En la fachada de entrada a la iglesia se sitúa, sobre la puerta de acceso, una hornacina y en la parte superior, la espadaña con dos huecos de campanas.

El interior de la iglesia se divide en tres naves, la central (reconstruida en el siglo XVIII por su mal estado), más ancha y alta. La nave central se cubre con bóveda de lunetos, mientras que las laterales se cubren con bóvedas de arista.

La cabecera está formada por un ábside central de tres lados, que se remata con bóveda de terceletes, y una cúpula de ladrillo sin nervaturas y recubierta de yeso que sustituyó a la original, que poseía una bóveda estrellada.

En el muro de la cabecera de la nave de la epístola se encuentra la entrada a la sacristía construida originalmente como capilla del promotor del edificio, el obispo Miguel Muñoz. sobre el dintel se halla en relieve el escudo obispal, rodeado de una guirnalda de mirto y, sobre el mismo, el capelo (sombrero) del que cuelgan a ambos lados cordones de seis borlas cada uno, como corresponde a la dignidad obispal en la heráldica eclesiástica.

A los pies de la iglesia se emplaza el coro, cuyo espacio superior se protege con una balaustrada de madera. En la parte inferior del coro se ubica la pila bautismal de forma octogonal y decorada con motivos figurativos en relieve de animales, vegetación, torres, etc. El vaso se sustenta sobre una columna cilíndrica sin decoración. Junto a esta pila bautismal se encuentran las copas de otras dos pilas.

Grado de protección legal:

Sin protección específica – El casco antiguo de Poyatos está declarado Conjunto Histórico por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Estado de conservación:

El estado del edificio en su interior es penoso. Amenaza ruina, los desprendimientos de cornisas y hundimientos favorecen la entrada de agua de la lluvia.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Controlado el incendio en Cañizares
Provincia

Controlado el incendio en Cañizares

Por informaciones
1 julio, 2025
0

El incendio forestal declarado en la tarde de este martes en el término municipal de Cañizares, en la provincia de...

Leer másDetails
Convocado el XXXIV Concurso Cartel Anunciador de las fiestas patronales de Tarancón

Convocado el XXXIV Concurso Cartel Anunciador de las fiestas patronales de Tarancón

1 julio, 2025
CEDER Alcarria Conquense celebra su Asamblea General y hace balance de las actuaciones desarrolladas

CEDER Alcarria Conquense celebra su Asamblea General y hace balance de las actuaciones desarrolladas

1 julio, 2025
El Ayuntamiento de Tarancón lanza dos talleres de educación familiar durante el verano

El Ayuntamiento de Tarancón lanza dos talleres de educación familiar durante el verano

1 julio, 2025
Castilla-La Mancha contará con señales identificativas de los territorios Leader gracias a un proyecto de cooperación que coordina ADIMAN

Castilla-La Mancha contará con señales identificativas de los territorios Leader gracias a un proyecto de cooperación que coordina ADIMAN

1 julio, 2025
ASAJA Cuenca solicita un aumento de la vigilancia para evitar los robos nocturnos de ajos en el campo

ASAJA Cuenca solicita un aumento de la vigilancia para evitar los robos nocturnos de ajos en el campo

1 julio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com