• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
11 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La oposición de los jueces a las reformas de la Segunda República, en las charlas de la RACAL

Por informaciones
10 febrero, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La oposición de los jueces a las reformas de la Segunda República, en las charlas de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Rubén Pérez Trujillano
Rubén Pérez Trujillano

Si algo caracterizó a la Segunda República española es que estableció un régimen constitucional en sentido estricto, es decir, que la Constitución aprobada en 1931 tenía un valor normativo que debía ser aplicado por una administración de justicia a la que se reservó un papel decisivo en el cumplimiento, custodia y protección de una serie de derechos –el laicismo, el autonomismo regional, la función social de la propiedad o el divorcio– que por primera vez en la historia se empezaban a reconocer a la ciudadanía hispana. Sin embargo la actuación mayoritaria de este estamento sería la de no acompañar esos cambios con lo que podría decirse que, de manera general, los jueces actuaron como una fuerza opositora a las reglas que el nuevo régimen intentaba implantar. A ese periodo de nuestra historia es al que se va a acercar el próximo martes 11 de este mes de febrero el profesor ayudante doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada Rubén Pérez Trujillano en su prevista conferencia “Engoladas figuras: los jueces ante la Segunda República” dentro de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, tema este, por cierto, de su último libro Jueces contra la República: el poder judicial frente a las reformas republicanas, editado en marzo del pasado año. Como de costumbre la charla dará comienzo a las ocho de la tarde en el salón de actos de la corporación académica en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, con, también como siempre, entrada libre y gratuita.

Docente de Historia del Derecho en el Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada y con un máster en Derecho Constitucional por la de Sevilla en la que también obtuvo su doctorado, Rubén Pérez Trujillano además de su ya citado reciente libro Jueces contra la democracia: el poder judicial frente a las reformas republicanas en el que analiza precisamente el tema de su conferencia en la RACAL, es decir, la actitud judicial ante algunas de las reformas más representativas del régimen de la Segunda República, tiene también en su agenda editorial títulos como Ruido de togas. Justicia política y polarización social durante la República (1931-1936), Andalucía y reforma constitucional, Andalucismo en el campo de Gibraltar (1918-1982), El movimiento obrero en San Roque (1900-1936), estos dos últimos con Antonio Pérez Gijón, El rey y el pueblo: el constitucionalismo de la postguerra y la propuesta de Constitución española, Pasión y triunfo de Luis Ortega Bru: el drama de la Guerra Civil, Herencia social: poesía visual, publicación con fotografías del artista Miguel Núñez, San Roque, la burguesía de izquierda durante la II República, Soberanía en la Andalucía del siglo XIX: Constitución de Antequera y andalucismo histórico o La tierra en abril (poemario).

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Por informaciones
6 mayo, 2025
0

La séptima edición del Ciclo de Historia Militar de Cuenca versará sobre la Guerra de las Comunidades en Castilla. La...

Leer másDetails
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025
La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers

La Feria del Libro Cuenca Lee sirve de impulso para la promoción de autores locales y eventos como BooksToLovers

5 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com