• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
11 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Miles de carpas condenadas a morir en el canal de Entrepeñas a Buendía

Por informaciones
24 mayo, 2025
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Miles de carpas condenadas a morir en el canal de Entrepeñas a Buendía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Oficina de Turismo de Sacedón ha movilizado voluntarios para salvar el máximo número de ejemplares posible y operarios de la CHT, de los Centros Comarcales de Diputación, de Medio Ambiente, bomberos del CEEIS y pescadores han hecho lo posible por ayudar

 

Miles de carpas condenadas a morir en el canal de Entrepeñas a BuendíaEl Ayuntamiento de Sacedón, ante los hechos acontecidos este viernes en el canal del trasvase Entrepeñas – Buendía en su término municipal, denuncia con absoluta rotundidad la negligente y escandalosa actuación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, responsable directa de un atentado ecológico sin precedentes en la zona por una toma de decisiones sin atender a la consecuencias.

Miles de peces, en su mayoría carpas pero también barbos, están muriendo en un canal que han cerrado por completo sin tener en cuenta la situación de la fauna, bajo la supervisión directa de una administración que ha demostrado una vez más su absoluta incapacidad para gestionar, proteger y defender ni los ecosistemas ni los intereses de los municipios ribereños.

Sacedón, un pueblo rodeado de agua, de embalses y ríos, vive una situación de asedio como sufren otros muchos pueblos por parte de una Confederación que solo aparece para sancionar, nunca para colaborar ni para asumir responsabilidades. Desde el Ayuntamiento señalan que han recibido recientemente una sanción de 1.500 euros por la caída accidental de cuatro bolsas de plástico desde el mercadillo municipal al término del embalse, que no al agua. Ahora, miles de animales mueren asfixiados a la vista de todos en una escena que recuerda por dantesca la sufrida en el Mar Menor hace unos años.

“Esto no es solo un caso de dejación de funciones, de incompetencia o desidia, es un crimen ecológico que no puede quedar impune”, señala el alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, harto de una administración que ni defiende los intereses del Tajo ante los trasvases, ni se preocupa por nada más que sancionar infracciones sin cumplir con sus obligaciones de mantenimiento y limpieza.

“El agua es vida y quienes no saben gestionarla ni defenderla, están atentando también contra nuestra fauna, seres vivos que morirán sin que parezca importarle a la CHT aunque se trate de una especie invasora; no es la forma de eliminarla, desde luego”.

“Exigimos responsabilidades políticas inmediatas. Exigimos dimisiones porque alguien tiene que pagar por esta vergüenza. Porque ya está bien de impunidad. Porque si no son capaces de velar por la seguridad ambiental y por la salud pública, deben irse”, explota el alcalde de Sacedón, que agradece “el trabajo de nuestra Oficina de Turismo, que ha denunciado públicamente el asunto y se ha preocupado de buscar una solución contrarreloj”.

También a “los vecinos, vecinas y asociaciones de pescadores que han acudido en auxilio de los miles de peces, también bomberos del CEEIS de Diputación, trabajadores de los Centros Comarcales de Diputación, de Medio Ambiente e incluso los propios trabajadores de la CHT, que han colaborado para minimizar la tragedia”.

En ese sentido, desde el Ayuntamiento se señala la decisión de cortar de golpe el caudal, no a los operarios de la Confederación. La lámina de metro y medio con la que contaba el canal ha desaparecido en apenas media hora, con miles de ejemplares atrapados en época de desove. En anteriores ocasiones se cerró gradualmente, disminuyendo el flujo de agua progresivamente.

Por otro lado, cabe recordar que sin Trasvase al Segura no habría sido necesario cortar el agua, puesto que Entrepeñas habría aportado agua a Buendía hasta prácticamente julio, con el desove finalizado.

Entrada anterior

Más de doscientas personas se suman a la cena benéfica con motivo de FERACAM

Próxima entrada

Procesión. 75 Aniversario Virgen de la Luz. La salida de imágenes

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El PP de Villalba de la Sierra acusa a la alcaldesa de realizar una “política de escaparate” y de “asfixiar a los autónomos y empresas locales”
Provincia

El PP de Villalba de la Sierra acusa a la alcaldesa de realizar una “política de escaparate” y de “asfixiar a los autónomos y empresas locales”

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

El Grupo Municipal Popular de Villalba de la Sierra ha criticado “la falta de coherencia y efectividad” del Equipo de...

Leer másDetails
La Diputación de Cuenca solicita la declaración de BIC para el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente

La Diputación de Cuenca solicita la declaración de BIC para el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente

17 octubre, 2025
El Grupo Municipal Socialista de Las Pedroñeras celebra el anuncio del Gobierno regional de construir el nuevo colegio en 2026

El Grupo Municipal Socialista de Las Pedroñeras celebra el anuncio del Gobierno regional de construir el nuevo colegio en 2026

17 octubre, 2025
La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita el cuartel la Guardia Civil en La Ventosa

La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita el cuartel la Guardia Civil en La Ventosa

17 octubre, 2025
ADIMAN informa a vecinos de Villarta sobre los beneficios de crear una comunidad energética local

ADIMAN informa a vecinos de Villarta sobre los beneficios de crear una comunidad energética local

17 octubre, 2025
La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

La Caridad del Santo, ¿qué es? Entrevistamos a Primitivo de la Cruz

16 octubre, 2025
Próxima entrada
Procesión. 75 Aniversario Virgen de la Luz. La salida de imágenes

Procesión. 75 Aniversario Virgen de la Luz. La salida de imágenes

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com