• Contacto
sábado, 3 junio 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El escritor conquense Baltasar Porreño, en los martes de la RACAL

Por informaciones
28 noviembre, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El escritor conquense Baltasar Porreño, en los martes de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La obra literaria del sacerdote, humanista e historiador conquense Baltasar Porreño de Mora protagonizará este martes la oferta de las semanales citas de la Real Academia Conquense de Artes y Letras con sendas ponencias de los profesores de la Universidad de las Islas Baleares Antonio Bernat Vistarini y de la Universidad de Castilla La Mancha –y en su caso también numerario de la propia RACAL– Ángel Luis Luján. Sus intervenciones se enmarcan dentro del programa de la Jornada que sobre “Baltasar Porreño y la cultura española de la primera mitad del siglo XVII” coorganizan la Universidad Complutense y la corporación académica conquense que se iniciará por la mañana en Madrid para concluir por la tarde en Cuenca. El primero analizará los “Oráculos de las doce Sibilas” como un título que aúna arte y literatura,y el segundo valorará la dispersa obra poética del escritor. Será, respectivamente, a las ocho y a las ocho y media de la tarde en el salón de actos de la Academia, en su sede del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, con, como siempre, entrada libre y gratuita.

El escritor conquense Baltasar Porreño, en los martes de la RACALBaltasar Porreño de Mora (Cuenca, 1569-1639), sobrino y primo, respectivamente, de los arquitectos Francisco de Mora y Juan Gómez de Mora, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares en la que se licenció en Teología y, entre otros, tuvo como maestro al jesuita toledano Jerónimo Román de la Higuera, que fue quien despertó en él su interés por los estudios históricos. Entregado al estudio y poseedor de una notable biblioteca, fue un escritor fértil autor de numerosísimas obras manuscritas e impresas. Muchas se han perdido pero –como han señalado en su “Diccionario de autores conquenses” los académicos de la RACAL Hilario Priego y José Antonio Silva– el valor bibliográfico de las que se han conservado (algunas de ellas editadas modernamente) es incalculable aun cuando, como también precisan,se trata de trabajos que a día de hoy han de ser manejados con sumo cuidado pues Porreño se sirvió para su elaboración de fuentes en ocasiones poco fiables y dio por buenas muchas leyendas (sobre todo, de carácter piadoso) de escasa o nula credibilidad. En ellas tanto glosó la biografía de reyes, notables y cardenales castellanos como recopiló la historia de los arzobispos toledanos o redactó un “Tratado de la venida de Santiago a España” o un “Museo de los reyes sabios que han tenido las naciones del orbe”. Capítulo aparte –cual asimismo reseñan Priego y Silva– merecen las obras relacionadas con temas conquenses, muchas de las cuales, por desgracia, se encuentran hoy perdidas como, por ejemplo, una “Historia de Cuenca” (escrita probablemente a finales del siglo XVI o principios del XVII), una “Historia de San Julián,obispo de Cuenca” o una “Historia de los santuarios de Cuenca. Sí se han conservado, en cambio, entre otras, una “Historia del santo rey don Alfonso el Bueno y Noble” (referida a Alfonso VIII) o una “Vida y hechos hazañosos del gran cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo (Cuenca, 1623”), así como una “Declaración del mapa del obispado de Cuenca” o una “Memoria de las cosas notables que tiene la ciudad de Cuenca y su obispado”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El proximo 10 de Junio en Uclés tendrá lugar el primer Festival de Música «Villa de Uclés».
Cultura

El proximo 10 de Junio en Uclés tendrá lugar el primer Festival de Música «Villa de Uclés».

Por informaciones
1 junio, 2023
0

El primer Festival de Música “Villa de Uclés” tendrá lugar el próximo 10 de junio en Uclés. La iniciativa parte...

Leer más
Rocío Márquez, el Casco Antiguo de Cuenca, un corazón, una parra centenaria y un mapa de los 70, claves del cartel de Estival Cuenca 23

Rocío Márquez, el Casco Antiguo de Cuenca, un corazón, una parra centenaria y un mapa de los 70, claves del cartel de Estival Cuenca 23

29 mayo, 2023
Concierto de clausura del V Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Concierto de clausura del V Ciclo de Historia Militar de Cuenca

27 mayo, 2023
Juan Manuel de Prada cierra el Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Juan Manuel de Prada cierra el Ciclo de Historia Militar de Cuenca

26 mayo, 2023
Santiago Gómez Valverde presenta su último poemario en la Fundación Antonio Pérez

Santiago Gómez Valverde presenta su último poemario en la Fundación Antonio Pérez

22 mayo, 2023
Candestino, concierto para perros y humanos benéfico en Estival Cuenca 23

Candestino, concierto para perros y humanos benéfico en Estival Cuenca 23

21 mayo, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In