• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
17 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Cuenca Histórica sobrevoló como seña de identidad

Por informaciones
16 septiembre, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
La Cuenca Histórica sobrevoló como seña de identidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cuando hace quince años, presente mi Proyecto “Cuenca Histórica” al Ayuntamiento de turno, me guió la ilusión de conseguir implantar en nuestra ciudad de Cuenca, un poso de valor cultural, como lo había llevado a cabo en la Alvarada de Cañete, muchos años atrás.

No había duda, la ciudad de Cuenca, privilegiada en Naturaleza, rica en Historia y bella en Patrimonio, era ese lugar propicio para conseguir evocar nuestro pasado como baluarte de un tiempo, necesidad de aprendizaje y consecución de valores dentro de un sentimiento de desarrollo hacia el turismo cultural. Yo, como profesor de historia y amante de las tradiciones creía que era un deber moral. Sin embargo, nunca imaginé que podríamos llegar a estas once ediciones, producto del trabajo, sacrificio e ilusión de mucha gente que ha decidido colaborar para llevarlo a cabo y conseguir el éxito que actualmente tiene.

La Cuenca Histórica sobrevoló como seña de identidadY en este reflexivo escrito, no me guía más intención que agradecer y agradecer, que valorar y valorar –con sinceridad y a corazón abierto- ese ingente y buen trabajo de tanta gente, guiados por un altruismo hacia nuestra ciudad, exponiendo esa riqueza de valores que atesoran personas, de distinta edad, condición y sexo.

Este proyecto no podría llevarse a cabo sin que la Asociación de Peñas Mateas –con su junta directiva, la de ahora y la de once años atrás- , lo asumiera y tomara las riendas directas, con sus mecanismos de apoyo, de financiación, de asunción administrativa y de engranaje en una logística compleja. Ahí estuvieron Manuel, Maribel, Diego, Javi y ahora Mario, como presidentes.

Pero claro está. Un Proyecto urbano cuyo marco es la ciudad con todos sus condicionantes, no puede ni debe ejecutarse, sin que el Ayuntamiento de turno lo haga suyo, lo asuma, lo apoye, lo potencie y lo financie. Y son once las ediciones cumplidas y trece los años de continuidad (con dos años de triste pandemia), algo en lo que mucho han tenido que ver, tres corporaciones municipales, más la actual. Ese es el triunfo: la simbiosis entre Peñas Mateas y Consistorio de la ciudad.

Pero claro está. El Proyecto “Cuenca Histórica” es bastante complejo y tal vez, el público, el vecino de la ciudad, incluso el periodista, a veces y no siempre, no tenga lo suficientemente claro en qué consiste y cómo se produce. Por eso, intento hacer este desarrollo que deberá servir de agradecimiento, pero a la vez también de reflexión.

Un Mercado de corte medieval que llene la plaza mayor y calles adyacentes; una multitud de variedades que animen a ese mercadeo, una adecuada ambientación decorativa de todos los lugares que conforman la ubicación establecida, un revulsivo con las facilidades propias del entramado hostelero de nuestra ciudad, imbricado en estas y otras actividades, para adecuar los mecanismos que necesita ese desarrollo de todo un fin de semana completo (viernes, sábado y domingo). Y eso, que es tan necesario, se consigue con un contrato de empresa, de corte nacional, dedicada a estos menesteres, con seriedad, profesionalidad y honestidad. Y en esto, apareció la Fragua de Vulcano, la que en estos últimos años, cumple con alta dignidad su cometido como empresa de mercados festivos y de corte histórico.

La Cuenca Histórica sobrevoló como seña de identidadY eso que es necesario, está acorde con el objetivo del proyecto. Pero, para todavía hacerlo más vivo, más intenso, más selectivo y más histórico, tuvimos la suerte de contar con un elemento primordial en su puesta en escena, como fue la implicación de una Asociación  Cultural de Recreacionismo, nacida en la Tierra de Cuenca, con conquenses ilusionados, que desde el primer momento quisieron estar dentro de este proyecto aportando sus muchas virtudes. Agrimiro Saiz, baluarte de la misma, se puso a nuestro servicio, con una serie de actividades que siendo complementarias al proyecto original, son esenciales para entender y recrear ese espíritu medieval que debe de guiar su consecución. Y ese es el valor de la Asociación CONCA.

Pero, amigos, informadores, instituciones, vecinos, visitantes, el proyecto “Cuenca Histórica” es un proyecto de ciudad, ese es el verdadero papel que tiene: un proyecto de Cuenca para Cuenca, de conquenses para conquenses, de gente ilusionada y sacrificada con ese carácter de altruismo y generosidad que les guía, porque quieren que su ciudad brille, que sus hijos, hermanos y nietos, aprendan el por qué se hace la Fiesta de San Mateo y la Vaquilla, el por qué, ese carácter tan popular y costumbrista, el por qué, se traslada el Pendón cada año, el por qué, el rey Alfonso VIII suele ser protagonista en cada pregón de pregonero mateo.

Y para que esto que acabo de decir sea así: un proyecto de ciudad; es necesario que ciento veinte o ciento treinta conquenses, actores, músicos, figurantes, jinetes, danzantes, poetas, cantantes, zancos, bailarines, den vida a una Representación Teatral donde confluyan todos esos objetivos relacionados antes. Un momento de diversión, actividad, entretenimiento, cultura y funcionalidad. Gente que en sus profesiones habituales: maestros, actores, músicos, empresarios, estudiantes, funcionarios, alfareros, fotógrafos, militares, religiosos, activos y jubilados, albañiles, artesanos, hosteleros, concejales, etc., etc., cumplan su ilusión con deseo, esfuerzo, generosidad, habilidad y destreza; y para que todo tenga forma, unos directores consagrados cumplen su papel; unos hábiles jinetes nos traen sus monturas para engalanar este momento; unos virtuosos músicos nos ambientan con voz y melodía, su maestría; unos poetas declaman, unas peñas se engalanan y participan, unos niños sonríen y lo viven, unas bailarinas lucen sus siluetas bajo hábiles escorzos.

Y claro, me siento orgulloso y no por ello, contento en toda su magnificencia, porque un proyecto tan completo y a la vez, tan complejo, tiene sus defectos, sus inconvenientes, y aunque tiene sus grandes virtudes, también tiene sus errores. No todos comparten igual el sacrificio y la responsabildiad, no todos asumen con plena voluntad sus cometidos y no todos, aceptamos de la misma manera, las funciones a las que nos comprometemos; por eso, cuando hay éxito y cuando hay alegría final, compromiso realizado, aplausos, críticas favorables como suele suceder, años tras año, también tiene que haber, puntualizaciones, discusiones y comentarios para mejorarlo, para hacerlo todavía más nuestro, para perdonar errores cuando hay buena voluntad, cumplir los consejos, trabajar en conjunto, apostar por los valores, cumplir los deberes en la devolución y cuidado de la vestimenta prestada, en la exigencia del decorado y prestancia, en la mejora de la megafonía –siempre deficiente-, en la crítica constructiva y no, destructiva, en unir apuestas, trabajos y sentimientos. Por eso, mi agradecimiento especial a todos los servicios municipales que han intervenido, a todos, sin excepción. Por tanto, gracias al Ayuntamiento por seguir apostando en este proyecto ilusionante. Este año también, gracias al Museo Arqueológico por su colaboración. Mi agradecimiento especial a la Junta directiva de la APM por su esfuerzo y malos momentos, en trabajo y asunción de responsabilidades –haciéndome solidario a sus enfados y “cabreos”-; cómo no, a los participantes en todos los aspectos, a los que ya cité anteriormente y son la clave de la escenificación; a las empresas y colectivos, tanto ecuestres como musicales o de divertimento, por estar un año más; a las bailarinas y su profesora, por hacerlo tan bonito; a CONCA por realizar ese maravilloso desfile de antorchas, cierre de puertas y concurso de vestimenta. Y también a los poetas y músicos en ese homenaje al rey, coordinado por este mismo grupo recreacionista.

Y quisiera aprovechar, ya que no lo he podido hacerlo público, mi felicitación y la de todos los que hacemos este proyecto, al escritor Manuel Amores Torrijos, por haber ganado el Premio de Novela “Cuenca Histórica” con un trabajo excepcional dedicado a nuestros reyes Alfonso, Leonor y a esta ciudad, cuya historia nos sirve para crecer en conocimiento y sabiduría.

Por eso acabo como empecé. Este es un Proyecto que bajo el nombre de “Cuenca Histórica” nació, que es un proyecto de Cuenca para Cuenca, que lo hacen los conquenses y que colaboran para conseguir el éxito colectivos, asociaciones como CONCA – clave desde la primea edición-, asociaciones y grupos de la ciudad, personas independientes, amigos, peñistas, mujeres, hombres, niños, niñas, abuelos y abuelas; y que está organizado por la APM junto a un servidor, y que patrocina por asunción y ejercicio, nuestro Ayuntamiento. Así de claro. ¡Qué el año que viene siga y si es posible, sea mejor todavía¡

Por Miguel Romero

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25
Cultura

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Como es habitual, Estival Cuenca 25 prestará un importante espacio en su programa a actividades didácticas e inclusivas dirigidas a...

Leer másDetails
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com