• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La FAP acoge hasta el 11 de febrero la muestra Una señal sobre el corazón. XX años de creación en la Fundación Antonio Gala

Por informaciones
13 enero, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La FAP acoge hasta el 11 de febrero la muestra Una señal sobre el corazón. XX años de creación en la Fundación Antonio Gala
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La FAP acoge hasta el 11 de febrero la muestra Una señal sobre el corazón. XX años de creación en la Fundación Antonio Gala

Hasta el 11 de febrero, el Centro de Arte Contemporáneo de la Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación Provincial de Cuenca, en colaboración con la Fundación Antonio Gala, de Córdoba, acoge la muestra; Una señal sobre el corazón. XX años de creación en la Fundación Antonio Gala.

La FAP acoge hasta el 11 de febrero la muestra Una señal sobre el corazón. XX años de creación en la Fundación Antonio GalaLa vicepresidenta de la Fundación y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, fue la encargada de llevar a cabo la inauguración donde agradeció a la Fundación Antonio Gala su predisposición para mostrar las 50 obras de las personas que están en su residencia de artistas y que, a pesar de no llegar muchos a los 25 años, son de una altísima calidad. Por esta razón, ha invitado a los conquenses y a los visitantes a que se pasen por el centro de la capital para ver esta exposición.

En la inauguración han estado el presidente de la Fundación Antonio Gala, Francisco Moreno, la vicepresidenta, Ana Gavín, el comisario de la exposición, Rafael Jiménez; y el fotógrafo y fundador del periódico El País, Ricardo Martín; así como el director de la fundación, Jesús Carrascosa y el gerente del Consorcio Ciudad de Cuenca, Mariano Teruel.  

La muestra reúne una selección de la obra plástica realizada por los residentes de las veinte primeras promociones que han pasado por la Fundación.

La exposición, cuyo comisario ha sido el artista, residente y actual tutor de Arte, Rafael Jiménez Reyes, estará abierta al público hasta el día 11 de febrero de 2024. La idea en la que se basa esta exposición viene de un texto de Antonio Gala que dice literalmente: «El arte es una forma de amar, de conocer, de entregarte, de acariciar, de aprender… No es un refugio frente a nada. Ver la vida artísticamente no es cegarse a ella, sino verla más clara».

La exposición permite ver a través de sus creadores la importante labor de mecenazgo realizada por la Fundación Antonio Gala durante sus primeros 20 años, en los que se han becado jóvenes artistas de muy diferentes estilos y conceptos y que con el tiempo se han convertido en referentes del arte contemporáneo con numerosos premios y distinciones.

“Una señal sobre el corazón. XX años de creación en la Fundación Antonio Gala”  se sitúa entre el paisaje como refugio y estudio del entorno inmediato, exterior e interior como nuevas miradas, con obras de Ramón David Morales, Miguel Ángel Moreno Carretero,  María Reyes, Laura Franco, Gabriela Gallego, Rako, Gorka García Herrera, Paloma Montes, Daniel Franca, Ignacio Estudillo, Lidia Sancho, Carlos Sagrera, Rafael Laureano, Sebas Velasco, Sergio Romero y Ana de Lara. Aborda la escultura y la revisión de forma y figura tradicional en las obras de Alexis Amador, Inmaculada Lara, Ana Bidart, César Orrico y Javier de la Rosa. Explora el estudio de  la figura como campo de acción, observación y memoria, con trabajos de Cristina Megía, Paco Montañés, Torregar, Gloria Martín, Erick Miraval, I Santiago Paulós, Pablo Vara, Helí García, Joaquín Lalanne, Carmen Fonseca, Virginia Bersabé, Juande Morenilla, Rosa Aguilar, David Gómez, Juan Manuel Benítez Grima, Quique Sanz, Lucía Tello y María Rosa Aránega.

El color y la propia pintura como espacio abierto a la experimentación entre forma y fondo, como en los casos de Irma Álvarez Laviada, Paula Suárez, Rubén Rodrigo, Adelaida Campaña, Raul Valero, Ildefonso Cecilia, Sheila Rodríguez, Andrés Aparicio, Diego Balazs, Laura Vinós y Lara Pintos.

Y las prácticas que rozan lo expandido o con un fuerte componente  experimental, que cuestionan los límites de lo que conocemos como cuadro y los materiales de la pintura, participando de distintas formas de hacer y estar en el arte, con obras de Alba Lorente, Juan Ude, David Villalba, Taro Tokuyama, Salvador Jiménez Donaire, Paula Valdeón, Fran Baena, Guillermo Velasco, Ana Daganzo, Gema Rupérez, Guillermo Mora.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25
Cultura

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Como es habitual, Estival Cuenca 25 prestará un importante espacio en su programa a actividades didácticas e inclusivas dirigidas a...

Leer másDetails
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com