• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
10 °c
Cuenca
13 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Junta espera que el Museo de las Ciencias termine el año alcanzando las 75.000 visitas

Por informaciones
19 julio, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Junta espera que el Museo de las Ciencias termine el año alcanzando las 75.000 visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La Junta espera que el Museo de las Ciencias termine el año alcanzando las 75.000 visitas
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez se ha felicitado de la buena marcha del museo conquense, y ha recordado que este espacio “empezó con un número muy pequeño de visitantes y, sin embargo, ha sabido recuperar el número de visitas que tiene a lo largo del año”.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado hoy la continuidad de la tendencia al alza en cuanto a número de vistas que el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha ha experimentado desde el inicio de la pasada legislatura, al tiempo que se ha mostrado convencida de que al terminar el año se “alcanzarán las 75.000”.

La consejera se ha expresado en estos términos en la inauguración de la exposición ‘50 años en la Luna. 1969/2019’, una muestra que llega con motivo del 50º aniversario de este hecho histórico y que estará ubicada en la sala permanente dedicada a la tecnología y la exploración del cosmos del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

Durante sus declaraciones a los medios, la consejera de Educación, Cultura y Deportes se ha felicitado de la buena marcha del museo conquense, y ha recordado que este espacio “empezó con un número muy pequeño de visitantes y, sin embargo, ha sabido recuperar el número de visitas que tiene a lo largo del año”.

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha ha experimentado, en los últimos años, un incremento considerable del número de visitas. Se ha pasado de las más de 47.300 que hubo en 2016 a las casi 66.000 de 2018. Solo en el mes de junio de este año, el incremento con respecto al mes anterior fue de casi el 300 por ciento.

Asimismo, Rosa Ana Rodriguez ha expresado que con esta visita queremos demostrar el apoyo del Gobierno regional a la red de museos de Castilla-La Mancha. “Creo que los museos son estupendos y el trabajo que se realiza en ellos es inigualable. Este museo es diferente por alejarse del contenido histórico y artístico que tiene el resto de la región”, ha aseverado la titular de la cartera de Cultura.

“También quería poner en valor el gran trabajo que se realiza para poder hacer de estos lugares  espacios vivos de la cultura”, ha destacado la consejera. “Los museos no deben ser elementos estáticos, muy al contrario, deben cambiar esa relación con los visitantes para hacer que la ciencia, en este caso en concreto, se aproxime a ellos”, ha añadido.

Refiriéndose a la exposición ‘50 años en la Luna. 1969/2019’, la consejera de Cultura ha subrayado que es un homenaje a “un momento que se convirtió no solo en un hito, sino también un sentimiento de autoestima colectiva que se puede interpretar como un paso más en la humanización de la especie”.

En el acto de inauguración también han estado presentes la delegada de la Junta en Cuenca, María Angeles Martínez; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el viceconsejero de Educación, Amador Pastor y el director del museo, Santiago Langreo.

‘50 años en la Luna. 1969/2019’

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha acoge de manera permanente y desde hoy mismo, viernes 20 de julio, la exposición ‘50 años en la Luna. 1969/2019’. La muestra, que llega con motivo del 50º aniversario de este hecho histórico y que estará ubicada en la sala permanente dedicada a la tecnología y la exploración del cosmos, pretende informar sobre la carrera espacial, aportando imágenes y datos interesantes de este hito.

La exposición cuenta con documentación de la prensa de la época, fruto de la colaboración con el Museo de Martínez-Leis, coleccionistas e investigadores, así como con cuadrados y una serie de gráficos y audiovisuales a los que se une un ‘photocall’ para llevarse un recuerdo de la Luna.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha destacado lo importante de esta muestra que viene a demostrar el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha no solo con la ciencia, sino también con su divulgación a través de diferentes espacios y métodos, entre los que se encuentran los museos.

Mañana, sábado 20 de julio, está previsto celebrarse un taller de cohetes a las 11:00 horas, que será gratuito para los visitantes que se hallen en el museo. También se inaugurará un nuevo programa de planetario sobre el Apolo 11.

 

La entrada La Junta espera que el Museo de las Ciencias termine el año alcanzando las 75.000 visitas aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”
Cultura

Ana Navarrete presenta en Casa Museo Zavala “Después de utopías, más allá del juego espacial, 1990-2025”

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

Una muestra fotográfica sobre las grandes edificaciones culturales de París y sus repercusiones en la sociedad El Museo Casa Zavala...

Leer másDetails
El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

9 mayo, 2025
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com