• Contacto
viernes, 8 diciembre 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La relación entre religión y filosofía, esta semana en la RACAL

Por informaciones
20 noviembre, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La relación entre religión y filosofía, esta semana en la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Manuel Fraijó Nieto
Manuel Fraijó Nieto

¿Está atravesando la fe en Dios la crisis quizá más radical de su historia? ¿Hay una mística laica que traduce lo religioso con caracteres seculares? ¿Es lo mismo ser creyente que ser religioso? ¿Ha ganado la ética la partida a la religión? ¿Son irracionales los fundamentalismos? Muy probablemente algunas de estas cuestiones figurarán en la charla que, bajo el sugerente título de “¿Es necesario dejar de pensar para ser creyente?” ofrecerá este martes 21 de noviembre, dentro de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, Manuel Fraijó Nieto, uno de los teólogos y filósofos de la religión más destacados de este último medio siglo en nuestro país. Será, como de costumbre, a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la sede de la corporación académica en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón de Cuenca con entrada libre y gratuita.

Discípulo y amigo de pensadores de tanto peso en el ámbito de la teología y la filosofía, como los europeos Karl Rahner, Wolfhart Pannenberg, Hans Kung, Jürgen Moltmann y Johann Baptist Metz o los españoles José Luis López Aranguren y José Gómez Caffarena, Manuel Fraijó Nieto estudió Filosofía y Teología en la Universidad austriaca de Innsbruck y en las alemanas de Münster y Tubinga y fue sacerdote jesuita aunque tras que la Congregación de la Fe de la Iglesia Católica apartara a Kung de la docencia en facultades de teología católicas acabaría solicitando a Roma su secularización como sacerdote. Fue profesor de Teología Fundamental en la Universidad Pontificia de Comillas y en la Facultad de Teología de la Universidad de Granada y en la actualidad es catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones en la UNED y durante décadas ha compaginado su labor docente con un trabajo ensayístico vertido en numerosos libros y publicaciones. Su pensamiento aunó desde el principio teología y filosofía en una lograda síntesis de mutua interpelación y de una gran fecundidad, cuidándose siempre de huir toda dogmática cerrada y de toda apologética barata y evitando que el diálogo entre fe y razón y entre teología y filosofía degenerara en cesiones superficiales o en la pérdida de la identidad de una o de la autonomía de la otra.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Victoria González Torralba gana el IV Premio ‘Paco Camarasa’ de novela negra
Cultura

Victoria González Torralba gana el IV Premio ‘Paco Camarasa’ de novela negra

Por informaciones
30 noviembre, 2023
0

Buenos tiempos de Victoria González Torralba es la obra ganadora de la IV edición del Premio ‘Paco Camarasa’ de novela...

Leer más
Arturo Tendero presenta este viernes su nuevo poemario en la RACAL

Arturo Tendero presenta este viernes su nuevo poemario en la RACAL

30 noviembre, 2023
Árboles de todo género y reedificación de montes, documento del mes del Archivo Histórico Provincial de Cuenca

Árboles de todo género y reedificación de montes, documento del mes del Archivo Histórico Provincial de Cuenca

30 noviembre, 2023
El Cineclub Chaplin celebra la Capital Española de la Gastronomía con una maratón de películas este sábado

El Cineclub Chaplin celebra la Capital Española de la Gastronomía con una maratón de películas este sábado

29 noviembre, 2023
El Coro Alonso Lobo abre su ciclo de conciertos de Navidad el dos de diciembre en Las Petras

El Coro Alonso Lobo abre su ciclo de conciertos de Navidad el dos de diciembre en Las Petras

29 noviembre, 2023
Dos sisanteñas rescatan del olvido a Luisa Roldán, escultora barroca que rompió esquemas, y se la presentan a los más jóvenes

Dos sisanteñas rescatan del olvido a Luisa Roldán, escultora barroca que rompió esquemas, y se la presentan a los más jóvenes

28 noviembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In