• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
10 °c
Cuenca
12 ° Dom
13 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002

Por Redacción
22 julio, 2021
en El rincón de Enrique Buendía
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Poyatos. Fiestas de La Magdalena en el año 2002
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Voy a Poyatos para observar y vivir, junto a sus gentes, como celebran a Santa María Magdalena. Y también a conocer como es la localidad, que dicen los que de ella han escrito que su «riqueza monumental puede considerarse algo especial y privilegiada en relación a lo habitual en esta parte de la sierra…» El paisaje que anima el desplazamiento hasta la villa, me ofrece la posibilidad de disfrutar de nuestra Serranía Alta. Atravieso con mucho calor Cañamares, donde ya se suelta el mimbral, y paso rozando por Fuertescusa en un recorrido por carretera que asciende y desciende en curvas y contracurvas, que hace mi circulación con relativa lentitud y cuidado. Un par de kilómetros de final ascensión me deja en su núcleo urbano. Poyatos. La música de un camión comercial es la primera señal de vida en el pueblo que, en las vísperas, ayer, tuvo una especial celebración con la invitación comunitaria del ayuntamiento a los presentes, dando carácter de ‘grupo’ al vecindario y participación y hospitalidad a toda aquella persona que lo desee y en él se encuentre.

e buendia 1 | Informaciones de Cuenca

 

 

El Rincón de Enrique Buendía

 

 

Aprovecho toda esta tranquilidad matinal para pasear por el pueblo, del que conozco su origen medieval, e ir advirtiendo esos detalles arquitectónicos que manifiestan por un lado sus edificios antiguos y, por otro, sus construcciones de viviendas que mantienen el encanto de las casas serranas. Dos arcos de medio punto sitúan un espacio de paso cubierto, a los dos extremos de la calle que da entrada a la Iglesia por un lado y, a la Plaza del Ayuntamiento por otro, lo que permite adivinar una cierta separación de intereses entre los antiguos poderes. Es el Arco del Concejo, una construcción de los siglos XV y XVI. Como curiosidad os contaré que, en el interior de estos arcos, en su piso superior, estuvo en su tiempo dedicado a Escuela pública. Desde la Plaza anterior, se muestra espléndido el lateral de su iglesia, dedicada a Santa María Magdalena, construcción de los siglos XV y XVI, de tres naves de diferente altura, con espadaña de dos ojos y sacristía. La Plaza ha sido preparada como sitio público y auditorio al aire libre, lugar de acontecimientos y reunión del vecindario.

poyatos y la magdalena013 | Informaciones de Cuenca
La procesión por el campo de fútbol

Llama la atención el edificio del Ayuntamiento, datado en el siglo XV, que está en obras por estas fechas, con dos plantas, la de arriba con galería y balconada de madera, sostenida con porche de columnas de piedra, que con seguridad será una edificación representativa del urbanismo de las tierras altas serranas.

Mientras camino por sus calles, la campana de la iglesia ‘llama’ a los actos religiosos al pueblo, que han de conmemorar el patronazgo de María Magdalena en la villa. No hay datos de su instauración en Poyatos como tampoco de la procedencia de la imagen representativa de la Santa, comprada años atrás, sustituyendo a otra existente, que no era del gusto del pueblo.

Al templo parroquial me adentro, y me siento sorprendido por la prestancia y amplitud de sus tres naves, más ancha la central; me impresiona pensar en la importancia y destino que se le quiso dar en su tiempo, por las respuestas que me dan los vecinos preguntados:

«Estaba diseñada como sede catedralicia, porque sabe Vd., aquí tuvimos un obispo, que lo fue de Tuy y Cuenca, en tiempos de Carlos I; una persona muy influyente en la corte, se llamaba Miguel Muñoz…, dicen que lo envenenaron…». Diez años atrás, alumnos en prácticas de Arquitectura trabajaron a nivel de Campo de Trabajo, acometieron distintas reformas en las estructuras externas e internas de la Parroquia para salvar el recinto.

Miro a la imagen de María Magdalena, rodeada de flores, mientras que a la derecha del presbiterio, gente que lleva a Poyatos en el corazón, mujeres y niños que vuelven a ‘su casa’ siempre que pueden, están reuniéndose para participar como coro popular, dirigidos por Estela. José Darmín, su párroco, se mueve de un lugar para otro preparando la posterior celebración de la Misa Patronal, para cuando se termine la procesión, que en unos minutos va a comenzar. Desde un rincón observo la llegada de vecinos a la iglesia y contemplo la cúpula y el coro recuperados. En el cuerpo de la sacristía, se adivina una inscripción debajo del escudo episcopal del que fuera hijo del pueblo y obispo de Cuenca Miguel Muñoz.

poyatos y la magdalena015 | Informaciones de Cuenca
Por las calles de Poyatos

Una cruz de madera, con la imagen de Cristo, abre la procesión. Después la patronal de Santa María Magdalena, llevada primero por las autoridades locales y, luego, en el transcurso del recorrido por el resto de vecinos que lo desean. El ‘paseo’ procesional entre cantos y rezos tiene la singularidad doble del paseo callejero y también del marco natural por donde se desenvuelve. Así puedo ver el edificio del Ayuntamiento, sobre el que se trabaja en la actualidad mejorándolo; también un pequeño torreón perteneciente a la antigua muralla que tuvo en su interior una fragua y…, el caminar por limpias calles y cuidados portales de acceso a edificaciones rurales tradicionales del entorno; cruzar por la Plaza de la Olma, donde está lo que queda del olmo viejo, con el que acabó la grafiosis, pero sobre todo lo dicho, me llama igualmente la atención el cerro que dicen de la ‘Mora encantada’ que enmarca al pueblo en su parte superior, y como no, sentir la brisa del pinar y sus montes con el rumor del Escabas cercano.

Una vez que la procesión ha cumplido y ya con la imagen patronal y acompañantes dentro de la parroquia, ha comenzado la celebración religiosa, muy sencilla, animada por las voces del coro de mujeres y jóvenes, también por los detalles de los ofrecimientos de diferentes personas devotas de la localidad, y por las palabras de José Darmín, el sacerdote, hablando de «la importancia de ‘encontrarse’ con Jesús para seguirle…».

Acabada la Misa, el vecindario ocupa su tiempo en el aperitivo del mediodía y en la comida familiar. Junto a Rodrigo Molinero, un concejal, recorro el pueblo conociendo realidades y proyectos del ayuntamiento de Poyatos, de la historia de la villa y su pasado, del bello paisaje serrano, y los nombres de los montes y pinares cercanos…

Él me contó, como:

«Tuvo Poyatos, en tiempo de La Mesta, cierta relevancia en el tema ganadero… Tenemos pocos datos referentes a nuestra historia, sabemos, eso sí, que nuestro origen se encuentra en la repoblación que se origina después de la Reconquista…».

Me habló de los restos de la muralla, de los antiguos refugios para pastores y ovejas, utilizados en la trashumancia…

Volveré a Poyatos. Seguro

Redacción

Redacción

Relacionado Entradas

En el 2001, la Virgen del Carmen se unió a sus devotos
El rincón de Enrique Buendía

En el 2001, la Virgen del Carmen se unió a sus devotos

Por Redacción
16 julio, 2022
0

En el 2001, la Virgen del Carmen se unió a sus devotos Hace 750 años, un monje carmelita, Simón Stock,...

Leer másDetails
2004. Los camioneros festejaron a San Cristóbal en el Pinar de Jábaga

2004. Los camioneros festejaron a San Cristóbal en el Pinar de Jábaga

9 julio, 2022
Así celebró Bascuñana de San Pedro su fiesta de San Pedro hace 19 años.

Así celebró Bascuñana de San Pedro su fiesta de San Pedro hace 19 años.

29 junio, 2022
La fiesta de San Juan en Tragacete, excusa para visitar la localidad

La fiesta de San Juan en Tragacete, excusa para visitar la localidad

24 junio, 2022
Jueves Lardero, longaniza en el puchero

Jueves Lardero, longaniza en el puchero

24 febrero, 2022
En La Peraleja,  San Blas, procesión y galopeo del año 2005

En La Peraleja, San Blas, procesión y galopeo del año 2005

3 febrero, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com