
Mucho público, la mayor parte del mismo relacionado con la Semana Santa de Cuenca, presenció la presentación del último trabajo de Antonio Pérez Valero: “Apuntes para la Historia Nazarena Conquense” en un acto que, en nombre de la Diputación Provincial, estuvo presidido por Marta Segarra (del Servicio de Publicaciones de la Institución) y presentado por Javier Caruda, nazareno, expresidente de la Junta de Cofradías y amigo personal del incansable investigador Pérez Valero, tras la actuación de alumnos de la escuela de Música del Conservatorio.
Javier, al tomar la palabra, no olvidó la procedencia nazarena del escritor, tan ligado a San Juan Evangelista, y a la labor llevada a cabo por su abuelo, José María, como explicaba Antonio en una entrevista concedida a El Liberal de Castilla. Tampoco olvidó las referencias de cuando, con 20 años, cogió responsabilidades y vivencias de gentes, semanasanteras, que como Manuel Saiz Abad, Pedro Vergaz, Alfonso Téllez, Julián Sáiz, Miguel Arcas, Poli Aguilar o Emilio Palomo levantaron una Semana Santa que era pura ceniza.
Caruda se refirió a la obra de Antonio Pérez Valero. A sus publicaciones. A la editada por la Caja de Ahorros, a la titulada “A través de mi capuz”, “Cuenca nazarena hasta el siglo XX” y esta última en la que, a través de 1030 páginas, en dos volúmenes, desgrana historia nazarena conquense.

Antonio Pérez Valero, tras agradecer la asistencia de los allí presentes, consideración que extendió a Marta Segarra por el interés mostrado, desde siempre, por este tipo de publicaciones, habló de sus libros y de su hermandad, la de San Juan Evangelista con la que, como investigador, se inició todo cuando destapó los libros de actas. “Con estos dos volúmenes, vuelvo al formato de “A través de mi capuz” para que las hermandades tengan conocimiento de sus historias. Por un lado hay un capítulo general y, luego, cada desfile y cada hermandad que lo compone”, dijo en la presentación de la tarde.
Tuvo palabras de agradecimiento. Primero, para su familia y, de ella, para los nietos que corrían por el segado césped del jardín de la Diputación. Palabras para la gente de la Semana Santa y para los que, como nosotros, fotografiando o grabando imágenes, nos hacemos las procesiones unas 20 veces para captar los momentos que nos importan.
El acto finalizó con la entrega del libro, recién presentado, al presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea porque, como dijo Antonio, ahí, en el libro, está la Historia Nazarena Conquense.