• Contacto
miércoles, 1 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Una conferencia de Miguel Jiménez Monteserín sobre las cofradías judeoconversas de Cuenca cierra la programación de la RACAL en 2022

Por informaciones
19 diciembre, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Una conferencia de Miguel Jiménez Monteserín sobre las cofradías judeoconversas de Cuenca cierra la programación de la RACAL en 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Con la conferencia que bajo el título de “Resistencia e integración. Las cofradías judeoconversas de Cuenca” ofrecerá el propio dirección de la corporación Miguel Jiménez Monteserín, la Real Academia Conquense de Artes y Letras cerrará este martes 20 de diciembre sus semanales convocatorias del trimestre que se reanudarán ya pasadas las celebraciones navideñas y de fin de año. Será como de costumbre a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la institución en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón con, también como siempre, entrada libre y gratuita.

De una función mediadora a la caritativa y religiosa

Miguel Jiménez MonteserínEn 1391 los judíos de Cuenca, instalados en la ciudad desde el tiempo de la conquista, fueron obligados a bautizarse. El hecho afectó también a la mayoría de las comunidades judaicas castellanas. En el caso de Cuenca desapareció la antigua aljama porque todos sus miembros se convirtieron al cristianismo. Estos neófitos constituyeron de inmediato dos cofradías de carácter solidario, la de San Pedro y San Pablo y la de San Francisco. Tales corporaciones, además de asistir a los más desfavorecidos, ejercieron un importante papel arbitral en el seno del grupo judeoconverso, lo que facilitaría, con la solidaridad interna, su cohesión y la presencia pública de sus miembros. Supuso esto que durante cerca de un siglo los conversos resolvieran sus conflictos gracias a tales asociaciones,manteniendo unas prácticas arbitrales que el Fuero de Cuenca les garantizaba. La llegada de la Inquisición en 1489 supuso la quiebra definitiva de la aparente solidaridad interna del grupo judeoconverso y que estas cofradías perdiesen su función mediadora cobrando importancia creciente la dimensión estrictamente caritativa y religiosa, manteniéndose así hasta el siglo XIX.

El conferenciante

Licenciado en Historia con Premio Extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid, docteur ès Lettres por la Universidad de Estrasburgo y doctor en Historia con Premio Extraordinario por la Universidad de Alcalá, Miguel Jiménez Monteserín  ha sido Archivero Municipal de Cuenca y profesor asociado de Historia Moderna en la Facultad de Humanidades en Cuenca de la Universidad de Castilla -La Mancha. Habilité à diriger des recherches en la especialidad de Español por la Universidad Paul Valery, Montpellier III, fue profesor invitado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y director del Instituto Juan de Valdés de Estudios Locales de Cuenca. Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y numerario de la RACAL de la que es su actual director,entre su amplia producción editada figuran títulos como “Asomarse al pasado. La ciudad de Cuenca en 1773”, “Introducción a la Inquisición Española”, “Sexo y bien común. Notas para historia de la prostitución en España”, “Literatura y cautiverio: el maestro Fray Pedro de Orellana en la Inquisición de Cuenca”, “Hacia Cervantes: de los libros al hombre”, “Vere pater pauperum: el culto de San Julián en Cuenca”, “Triunfo de la católica religión: el Auto de Fe de Cuenca de 1654” o “Ciudades vistas y soñadas” (con fotografías de Santiago Torralba). Editor con Pedro Mombiedro de “Cuenca, pétrea atalaya entre dos hoces. Historia y sociedad de una Ciudad Patrimonio” ha sido comisario de muy diversas exposiciones de carácter histórico y artístico y coordinador científico de “El sueño de Cisneros.V centenario de la edición de la Biblia Políglota Complutense”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)
Cultura

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

Por informaciones
1 febrero, 2023
0

En esta ocasión, el documento del mes en el Archivo Histórico de Cuenca lo dedicamos a la comunicación de asuntos por Vereda,...

Leer más
Las obras más significativas del museo provincial de Cuenca se expondrán en diez localidades de la región

Las obras más significativas del museo provincial de Cuenca se expondrán en diez localidades de la región

1 febrero, 2023
Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

1 febrero, 2023
La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

31 enero, 2023
Estival Cuenca, finalista en la categoría de mejor foto en los iberian Festival Awards 22

Estival Cuenca, finalista en la categoría de mejor foto en los iberian Festival Awards 22

31 enero, 2023
El Gobierno regional pone en valor la programación de la Semana de Música Religiosa, un evento cultural de primer orden que cumple este año su 60 edición

El Gobierno regional pone en valor la programación de la Semana de Música Religiosa, un evento cultural de primer orden que cumple este año su 60 edición

30 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In